Emiliano Zapata fue un líder revolucionario Mexicano que nació el 08 de Agosto de 1879 en Anenecuilco-Morelos, México en el seno de una familia campesina.
Era hijo de Gabriel Zapata y Cleofás Salazar; era el noveno hijo de diez hermanos, seis mujeres y cuatro caballeros de los que solo sobrevivieron cuatro.
Desde niño tuvo que dedicarse a labores de peón, aparcero y su instrucción escolar realmente fue muy baja. A los 13 años queda huérfano de padre y madre.
La herencia que recibieron estuvo constituida por cabezas de ganado y algunas tierras, y fue dividida con su hermano Eufemio, lo que les permitió mantenerse junto a sus dos hermanas.
Zapata traía en su sangre ese espíritu revolucionario pues su abuelo fue militar y dos tíos incursionaron en la guerra de la reforma y en la intervención francesa.
Trascendencia Política de Emiliano Zapata
Zapata era un líder campesino y militar sumamente importante en la revolución Mexicana que además fue símbolo de resistencia campesina, e impulsó las luchas sociales y demandas agrarias.
Para su época en México existía una política agraria desarrollada por Porfirio Díaz que consistía en la toma de tierras pertenecientes a pequeños campesinos, por grandes compañías y terratenientes.
Política que llevaba a la población campesina a la ruina ya que sus tierras eran ocupadas por terratenientes y trabajadas por indígenas como esclavos sin que sus dueños pudieran participar.
Ésta situación alteró a los campesinos y luego de reunirse, designaron a Zapata como presidente del consejo municipal, lo que junto al amor por los caballos aumentó su reputación.
El ejército tuvo conocimiento de éste personaje y fue llamado a filas; luego de cumplir regresó a Morelos para continuar con la defensa de las tierras comunales.
Otros hechos relacionados con el mundo de la política fueron:
- A su regreso del ejército, ordenó la ocupación de las tierras del hospital ubicado sobre una hacienda que se encontraba en trámites legales, siendo distribuida entre los campesinos.
- Fue designado jefe de la Junta de Villa de Ayala posterior a la toma de los terrenos de la hacienda del hospital.
- En pleno ejercicio político de Díaz se generaron una serie de oposiciones a ese gobierno entre la que se destacaba el plan de San Luis desarrollado por Francisco Madero.
- Pablo Torres designa a Zapata como coronel, quien decide adherirse al plan de San Luis y posteriormente es nombrado jefe supremo del movimiento revolucionario del Sur.
- Tomó la ciudad de Cuautla en donde inició la entrega de grandes tierras a pequeños campesinos.
- Debido a la derrota del dictador, Porfirio tuvo que salir de México para exiliarse y durante la presidencia interina Zapata se dedica a la repartición de las tierras.
Emiliano Zapata y el Plan de Ayala
León de La Barra fue designado como presidente interino y posteriormente reelegido para el nuevo periodo presidencial (1911-1913); bajo presión del ejército ordena el desarme de los campesinos.
Zapata tuvo que aceptar en ambas oportunidades y entonces elabora el Plan de Ayala donde declara al nuevo presidente electo como incapaz de cumplir los objetivos de la revolución.
El resultado fue una serie de conflictos armados que obligaron a Zapata a retirarse a Guerrero mientras el gobierno controlaba las ciudades a su manera.
El movimiento Zapatista no se dejó caer y por el contrario estaba cada vez más fortalecido enfrentando un nuevo golpe de estado.
Caída del Gobierno de Madero
Se formó un nuevo gobierno que comenzó con la derrota de Madero y la instauración de una dictadura contrarrevolucionaria; Zapata continuaba fiel a sus ideales sin obtener resultados deseados.
Victoriano Huerta nuevo presidente designado, fue destituido por influencias de Pancho Villa y Venustiano Carranza quienes decidieron aceptar el Plan de Ayala.
Zapata se instala en Morelos desde donde ejecutó su reforma agraria y en 1916 toma el cuartel general, reanudó la guerra de guerrillas y retoma el control del estado.
Aplicó medidas políticas, sociales y agrarias que resultaron amenazantes para el gobierno federal. Carranza y Pablo González realizaron una reunión con Zapata en la que dieron fin a su vida.
Muere el 10 de Abril de 1919 en un ambiente de violencia, acribillado a quemarropa por soldados bajo la tutela de Carranza y González.
Frases de Emiliano Zapata
1 “Tierra y libertad”
2 “Perdono al que roba y al que mata, pero al que traiciona, nunca”
3 “La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía”
4 “Mejor morir de pie que toda una vida arrodillado”
5 “Voy a decir verdades amargas; pero nada expresaré a usted que no sea cierto, justo y honradamente dicho”
6 “Si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno”
7 “Aguardamos la hora decisiva, el momento preciso en el que los pueblos se hunden o se salvan”
8 “El campesino tenía hambre, padecía miseria, sufría explotación y si se levantó en armas fue para obtener el pan que la avidez del rico le negaba”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!