Franz Kafka nació el 3 de julio de 1888 en Praga, en el imperio austrohúngaro. Era miembro de una familia de judíos asquenazíes.
Su padre era Hermann Kafka, dueño de un negocio textil, y su madre era Julie Löwy, hija de un fabricante de cerveza.
Su madre pertenecía a una clase más acaudalada que su padre, con lo que la familia logró formar parte de la alta sociedad. Su padre se hizo cargo de la educación de sus hijos, siempre con mano firme y una actitud déspota y prepotente.
Kafka era el mayor de seis hermanos de los cuales dos, Georg y Heinrich murieron con solo quince y seis meses de nacidos, respectivamente, y tres hermanas: Gabriele, Valerie y Ottilie. El escritor fue nombrado “Franz” en homenaje al emperador Francisco José I.
Después de la ocupación de Checoslovaquia, sus hermanas fueron llevadas al gueto de Łódź. Posteriormente llevaron a Ottilie al campo de concentración de Theresienstadt y luego a Auschwitz, donde fue ejecutada en las cámaras de gas. Luego murieron las otras hermanas.
Estudios de Franz Kafka
Kafka creció influenciado por autores como Goëthe, Cervantes, Dickens y Flaubert. Debido a los orígenes checo y germano de su padre y su madre, respectivamente, dominaba muy bien el checo y el alemán. Luego aprendió francés y cultura francesa.
Entre 1889 y 1893, cursó su primaria en la Deutsche Knabenschule. Luego cursó su educación secundaria en el Instituto de Enseñanza Media Imperial Real (Altstädter Deutsches Gymnasium), ubicado en el interior del Palacio Kinsky.
En la última etapa de su adolescencia, fue miembro de la Freie Schule (“Escuela Libre”). Allí empezó a leer a Nietzsche, Haeckel y Darwin. Se interesó también en el socialismo, el ateísmo, la ciencia y las artes.
En 1901, inició la carrera de química en la Universidad de Praga, pero solo estuvo dos semanas.
Quiso estudiar Historia del Arte y Filología Alemana pero tuvo que abandonarla para estudiar derecho, por imposición de su padre. Obtuvo su doctorado en leyes en 1906.
Inicios como Escritor
En 1912, Kafka descubrió su verdadera vocación: ser escritor. En ocho horas escribió El juicio (Das Urteil) y en noviembre del mismo año escribió Contemplación (Betrachtung).
Esta obra lo dio a conocer en el mundo de la literatura.
En 1913 salió a la luz Consideración y dos años más tarde, Las metamorfosis. En 1919 escribió Carta al padre, donde criticaba la represión que vivió con su padre y los abusos que sufrió por parte de él.
Sus Relaciones Amorosas
Desde 1913 hasta 1917 mantuvo una relación tormentosa con Felice Bauer, con quien tuvo una correspondencia de más de 500 tarjetas y postales. Debido a los problemas que se le presentaron, como su enfermedad y la Primera Guerra Mundial, la relación se rompió.
Quiso reconciliarse con Felice, aunque ya tenía un hijo con Grete Bloch. Incluso le pidió matrimonio en 1917. Sin embargo la boda no se realizó y en diciembre se separaron en definitivo.
Mientras se encontraba en Schlesen para tratar su enfermedad en un sanatorio, conoció a Julie Wohryzek, con quien se prometió en matrimonio. Pero el padre de Kafka se opuso debido a la posición de Julie y la relación se quebrantó en 1919.
En julio de 1923, mientras estaba de vacaciones en una colonia judía en Müritz, conoció a Dora Diamant, periodista de 25 años de descendencia judía ortodoxa, quien sería su compañera definitiva.
Enfermedad y Muerte de Franz Kafka
En 1917, Kafka fue diagnosticado con tuberculosis, por lo cual tuvo varias etapas de convalecencia. En ese tiempo tuvo el apoyo de su familia, especialmente de Ottilie. Estuvo en varios sanatorios como el de Riva.
Entre el 12 y 13 de agosto de ese mismo año, desarrollo una hemoptisis con la cual se pudo confirmar que padecía tuberculosis pulmonar. Fue la misma época donde había conocido a Julie Wohryzek.
En 1923, en Navidad, Kafka sufrió una pulmonía, por lo que se vio obligado a regresar al hogar de su padre en marzo de 1924. Al complicarse tuvo que ingresar al sanatorio de Wiener Wald. La enfermedad se complicó a tal punto de que no podía tragar alimentos sólidos.
Franz Kafka murió el 3 de junio, un mes antes de su cumpleaños número 41, en el sanatorio Dr. Hoffmann de Kierling. Fue enterrado 8 días después en el lado judío del Cementerio de Praga-Žižkov.
Obras de Franz Kafka
Publicadas en Vida
- Contemplación
- Niños en el camino vertical
- Desenmascaramiento de un engañabobos
- El paseo repentino
- Resoluciones
- La excursión a la montaña
- La desventura del soltero
- El tendero
- Mirando distraídamente fuera
- El camino a casa
- Los transeúntes
- El pasajero
- Vestidos
- El rechazo
- Tema de reflexión para jinetes que montan caballos propios
- La ventana a la calle
- Deseo de convertirse en indio
- Los árboles
- Ser desdichado
Más Publicaciones de Kafka
- La condena. Una historia para Felice
- El fogonero
- La metamorfosis
- En la colonia penitenciaria
- Un médico rural
- El nuevo abogado
- Un médico rural
- En la galería
- Un viejo manuscrito
- Ante la ley
- Chacales y árabes
- Una visita a la mina
- El pueblo más cercano
- Un mensaje imperial
- Preocupaciones de un padre de familia
- Once hijos
- Un fratricidio
- Un sueño
- Informe para una academia
- Primer sufrimiento o Un artista del trapecio
- Una mujercita
- Un artista del hambre
- Josefina la cantora o El pueblo de los ratones
Textos Publicados en Revistas
- Un breviario para damas
- Conversación con el borracho
- Conversación con el orante
- Los aeroplanos en Brescia
- Una novela de juventud
- Una revista extinta
- Primer capítulo del libro Richard y Samuel
- Barullo
- Desde Matlab Háza
- El jinete del cubo
Obras Póstumas
- El proceso
- El castillo
- El desaparecido (Esta obra fue inconclusa, fue escrita en 1912. Pero en 1982 se recopilaron y modificaron los capítulos y fragmentos y fue publicada en alemán por la Editorial Fischer.
Kafka fue un ser atormentado por la vida dificultosa que llevó. Sin embargo esto no le impidió consagrarse como uno de los más importantes escritores de Europa y el mundo y ser influencia para grandes escritores de épocas posteriores.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!