Son diversas las razones por las que llaman al gran Galileo Galilei “El Gran Astrónomo”, pero conozcamos su historia para ratificar este dicho y sacar nuestras propias conclusiones.
¿Quién fue Galileo Galilei?
Galileo Galilei es conocido como astrónomo, sin embargo, también se desempeñó como físico, filósofo e ingeniero. Nació el 15 de febrero de 1564 en la región de Toscana, Italia.
Sus padres fueron Vincenzo Galilei, músico y matemático, junto a Giulia Ammannati, quienes concibieron otros 5 hijos.
De la Religión a la Ciencia
La familia Galilei era de muy bajos recursos, de hecho, lo poco que tenían era gracias al comercio, pero al no serles suficiente se vieron en la obligación de encargarle a Galileo a un vecino para ellos irse a la región de Florencia (Italia) a trabajar.
De este modo, Galileo fue inscrito desde los 10 años en un convento en el que fue formado de modo religioso, algo que a él le gustaba pero a su padre no tanto.
Como a Vincenzo no le llamaba para nada la atención de su hijo en ese convento decidió sacarlo e inscribirlo en la Universidad de Pisa en la que se formó y se vio involucrado en las ciencias de la filosofía, matemática y medicina.
En el Campo de la Astronomía…
Su padre siempre estuvo interesado porque su pequeño Galigeo estudiara medicina y se formará en ese campo, sin embargo, este último aunque cumplió su deseo se puso a estudiar de modo alternativo el área de la matemática, teniendo como base a grandes en el tema como Platón y Arquímedes.
¡Llegó a Padua!
Al llegar a la ciudad de Padua en el año 1592, ingresa a la Universidad de Padua impartiendo clases de astronomía, mecánica y geometría, pero lo que lo favoreció era que esa ciudad no confabulaba con la Iglesia Católica, lo que le permitió hacer más estudios libremente.
Es importante destacar, que el amor tocó las puertas de Galileo en lo que conoció a Marina Gamba, con quien mantuvo una relación y posteriormente procreó tres hijos llamados Vincenzo, Livia y Virginia.
Aportes
Los aportes de Galileo Galilei fueron la primicia para los grandes equipos tecnológicos que conocemos, además fue específicamente entre los años 1604 y 1609 que este consiguió grandes hallazgos que mencionamos a continuación.
a. Creación del Termoscopio
En el año 1606 Galileo construyó el primer termoscopio del mundo, lo que conocemos hoy en día –luego de los avances científicos- como el telescopio.
b. Creador del Telescopio Astronómico
A pesar de que Galileo no fue el creador del telescopio si lo mejoró, pues los anteriores deformaban los objetos.
En este caso, el telescopio astronómico contenía un lente divergente que daba una imagen mejor orientada, lo que le permitió desarrollar sus descubrimientos caseros.
Gracias a su telescopio realizado de modo empírico, fue quien planteó que la Luna no era totalmente perfecta debido a que la misma tenía montañas y desperfectos.
c. Descubrimiento de Satélites
Con el perfeccionamiento del telescopio, Galileo descubrió la constelación de Orión y además dio con el gran hallazgo de cuatro satélites de Júpiter, unos cráteres en la superficie de la Luna y las fases de Venus.
La gran herramienta dio paso a la deducción de que el universo estaba repleto de estrellas, más de lo que se pensaba, sin embargo, no eran visibles ante los ojos de la humanidad.
d. La Tierra: El Conflicto con la Iglesia
Galileo basado en la teoría de Nicolás Copérnico, consideró el qué planeta Tierra giraba alrededor del Sol, hecho que desafió a la teoría de Aristóteles la cual afirmaba que la Tierra si era el centro absoluto de movimiento en el cosmos, planteamiento además aprobado por el catolicismo.
Para su sorpresa, este planteamiento le trajo numerosos conflictos con la Iglesia Católica, quien lo acusó de hereje y por tal hecho le dio arresto domiciliario.
e. Ley de Movimiento
Otro gran aporte de Galileo fue la ley del movimiento con la que llegó al análisis de que los cuerpos en su totalidad aceleran al mismo ritmo aunque sean diferentes en cuanto a tamaño y masa.
Fue el primero en dar a conocer que los objetos son resistentes a los cambios que están en movimiento ¡bingo! A eso le llamamos actualmente inercia.
f. La Fuerza y la Aceleración
Otra forma de desmentir a Aristóteles quien planteó que la fuerza generaba velocidad y por lo tanto muchos científicos se guiaban por tal pensamiento.
Sin embargo, Galileo se dio cuenta que la fuerza lo que causaba era aceleración.
El Fin del Astrónomo…
Galileo, víctima de la ceguera que le imposibilita seguir con sus estudios, arrestado de por vida y acusado por el catolicismo murió el 08 de enero de 1642.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!