Garri Kaspárov, quien fuese campeón del mundo en su momento, en este artículo nos dedicaremos a ver la biografía de este emblemático jugador.
Vida de Garri Kaspárov
Este ajedrecista nació el 13 de abril de 1963, en Bakú, Unión Soviética. La infancia de Garri Kaspárov no fue para nada sencilla, tuvo que superar una serie de situaciones bastante frustrantes, propias de una dictadura como la de Unión Soviética. Sin embargo, nada le impediría a Garri iniciarse en el ajedrez a la edad de 6 años. A los 13 ya sería un duro jugador.
Durante los años de su adolescencia se mantuvo muy activo jugando fuertes torneos, y ganándole a jugadores de renombre, lo cual le serviría para irse abriendo camino hacia el éxito ajedrecístico a nivel mundial, de hecho, terminaría por convertirse en el campeón del mundo más joven todos los tiempos.
Durante su carrera Garri Kaspárov se ganó el apodo de “El Ogro de Bakú”, en alusión al lugar de nacimiento de Kaspárov. Muchos fueron los factores que hicieron posible que “El Ogro de Bakú” se convirtiera rápidamente en una bandera ajedrecística para la Unión Soviética.
El factor determinante sería la intensa capacidad que tenía Kaspárov para jugar una partida de ajedrez con un ataque agresivo e implacable que rápidamente dejaba a sus adversarios sin oportunidades de victoria, este talento se vería complementado por los recursos del estado.
Garri Kaspárov y el Campeonato Mundial
La dedicación que tenía la maquinaria soviética con sus jugadores emblema era algo asombroso, los cuidaban, los entrenaban, les brindaban todas las comodidades para que pudieran alcanzar su máximo nivel; Garri Kaspárov no fue la excepción, y terminaría por ser campeón mundial.
La primera vez lo conseguiría en el año 1984, cuando le ganara el torneo de candidatos al ex campeón del mundo Vasili Smyslov; y se clasifica para enfrentar al duro campeón actual, Anatoli Kárpov. Dicho encuentro marcaría un precedente de rivalidad entre ambos jugadores, algo épico.
Kaspárov comenzaría abajo en el marcador global por 2 partidas a 0, pero eventualmente comenzaría a remontar, a base de una serie de tablas conseguidas y luego encadenando par de victorias se estaba acercando cada vez más al campeón, pero este último se encontraba muy débil.
Los organizadores del torneo, en vista de que el actual campeón comenzó a resentirse físicamente por la duración y la intensidad del torneo deciden que lo mejor era suspender el evento y declararlo sin resultado, lo que mantendría a Kárpov aún como el vigente campeón del mundo de ajedrez.
Segundo Encuentro entre Kaspárov y Kárpov
La polémica del primer duelo entre Kaspárov y Kárpov pasaría a la historia como el primer duelo por un campeonato del mundo en declararse nulo, aún no ha sucedido algo así nuevamente. No sería hasta el año siguiente (1985), en Moscú, a un formato de 24 partidas donde se decidirá un ganador.
Ambos ajedrecistas venían con una sensación de inconformidad por lo sucedido anteriormente, y querían sacarse esa espina clavada. Los resultados del match anterior no serían válidos de ninguna manera para este, en caso de empate Kárpov conservaría su corona, partía como favorito a ganar.
Pero al final, el resultado fue que hubo un nuevo campeón del mundo. Garry Kaspárov, “El Ogro de Bakú” vencería a su rival por un marcador de 13-11, y pasaría a la historia en ese momento como el jugador más joven de ajedrez en hacerse campeón del mundo, batiendo la marca de Mijaíl Tal.
Desde el momento en que se hiciera campeón mundial de ajedrez, Kaspárov retendría su título durante 8 años. Al año siguiente se impondría nuevamente ante el ahora retador Anatoli Kárpov, en lo que sería otro duelo extremadamente reñido, con mucha intensidad.
La Rivalidad con Anatoli Kárpov
Kárpov es 12 años mayor que Kaspárov, lo cual siempre ha significado una ventaja para el más joven, a pesar de ello sus duelos en el tablero siempre se decidieron por pequeñas jugadas clave, nunca existió una clara superioridad por parte de alguno de los dos.
La diferencia está en que Kaspárov, desde que le arrebató el título de campeón del mundo a Kárpov, no permitió que este lo recuperara. Fueron 5 ocasiones en las que se enfrentaron por el campeonato del mundo. Los duelos entre ambos habían trascendido lo deportivo y estaban en el plano personal.
Eran los dos mejores de la época, enfrentándose por demostrarse a ellos mismos y al resto del mundo, que estaban por encima del resto de competidores; ningún otro ajedrecista era capaz de darles batalla, únicamente se sentían amenazados cuando jugaban entre ellos.
Durante sus partidas era habitual ver en algún pasaje del juego como sus miradas se cruzaban por algunos segundos, en ese momento la partida estaba en su estado de tensión máxima. Eran miradas escrutadoras, suspicaces, cargadas de intriga, no era descabellado suponer que se odiaban a morir.
Kaspárov y la Política
La pasión de Kaspárov por el ajedrez rápidamente se trasladó al plano político, una vez sintió que ya había alcanzado todo lo que se había propuesto en el deporte se abocó de lleno a promover el anticomunismo en Rusia, de hecho, durante sus partidas de ajedrez dejó de representar a la URSS.
Una vez que terminara el reinado de Garry Kaspárov en el ajedrez, a manos de Vladimir Kramnik (a quien Kaspárov no sería capaz de ganarle una sola de las partidas por el campeonato del mundo), el ajedrez pasó a segundo plano en la vida de Garry, y se dedicaría de lleno al activismo político.
Actualmente es un acérrimo opositor al gobierno de Putin, y en una ocasión llegó a ser encarcelado por sus posturas políticas y su activismo en contra del sistema de gobierno ruso, curiosamente la única persona que fue a visitarlo mientras estuvo en la cárcel fue su archirrival, Anatoli Kárpov.
Como anécdota destaca el hecho de que Garry Kaspárov rompió relaciones con la FIDE y por un periodo de tiempo fue organizador y concursante de sus propios torneos por un campeonato del mundo alternativo, hasta que perdiera los patrocinios y el torneo volviera a reunificar.