Heinrich Rudolf Hertz, nace el 22 de febrero de 1857 en el poblado de Hamburgo, actualmente conocida como Alemania, en medio de una gran familia Luterana de origen Judío, económicamente respetable.
Sus padres Gustav Ferdinand Hertz, abogado quien se desempeñó como Senador; su madre, Anna Elizabeth Pfefferkorn, hija de un Médico Militar, quien alentaría a su hijo en los estudios.
Anna por lo general hablaba sobre las capacidades de su hijo, decía: Hein con tres años me recitó en su totalidad las historias que yo misma le contaba.
Estas historias ella se las leía por las noches y sorprendentemente un día las dijo todas como si las estuviera leyendo, pero en lugar de eso él las había memorizado.
Estudios de Heinrich Hertz
En 1863 con seis años ingresa a una escuela privada hasta los quince años, posteriormente recibe clases en su propia casa, para aprobar la prueba de bachillerato en el instituto humanístico.
Al mismo tiempo sus padres decidieron que además de aprender las materias clásicas, también debía aprender un oficio, así que un tornero le enseñó a usar su propio torno.
Para Hertz, era fascinante, aprendió rápido, creó un espectroscopio, el cual utilizaría para medir la intensidad luminosa y otras propiedades de la luz, uno de sus instrumentos para la física.
En 1857 se traslada a Frankfurt para estudiar ingeniería, sin embargo debe primero prestar el servicio militar y continúa sus estudios en la Technische Hochschule, pero su deseo era ser investigador.
No se veía, sólo calculando para negociar proyectos, su vista estaba en la ciencia, en la investigación y el descubrimiento, por eso habla con su padre y sigue sus estudios en ciencias.
Estudios Universitarios de Hertz
En 1878 viaja a Berlín para continuar sus estudios en la Universidad de Humboldt, conoció a Kirchhoff y fue discípulo de Hermann von Helmholtz, quien fue su supervisor doctoral.
En 1880 presentó su tesis doctoral la cual se basó en las teorías del electromagnetismo de Maxwell, sobre la rotación de esferas en un campo magnético.
A pesar de su grado, continuó aprendiendo de Hermann von Helmholtz hasta 1883, luego de esto, es nombrado en la Universidad de Kiel como profesor de física teórica.
Se traslada en 1885 a la Universidad de Karlsruhe, allí consigue descubrir la manera de generar y detectar ondas electromagnéticas, predichas por James Clerk Maxwell.
Vida Personal de Heinrich Hertz
En la universidad de Karlsruhe conoce a Elisabeth Doll, hija del Doctor y profesor de geometría de la misma universidad, Max Doll, su colega, con ella contrajo matrimonio el 31 julio de 1886.
De esta unión nacen dos hijas, una de nombre Johanna, nacida el 20 de octubre de 1887 y la otra niña de nombre Mathilde, quien nace el 14 de enero de 1891.
Hertz realizó varios aportes, se desempeñó como profesor de física, luego director de Física en Bonn entre los años 1889-1894. Pero a partir de aquí su salud empezó a declinar.
Por lo que escribe a sus padres lo siguiente:
«si algo me ocurre, no se aflijan, si no están orgullosos y piensen que soy uno de los pocos afortunados con una vida corta pero aprovechada».
Fallece de 36 años, luego de un duro combate resistiendo lo inevitable, tras muchos dolores de cabeza y una operación, cae ante la Granulomatosis de Wegener en Bonn Alemania en 1894.
Aportes de Hertz a la Física
Comprueba las Ecuaciones de Maxwell
Por medio de la experimentación demuestra con toda certeza las teorías de Maxwell, crea el mismo un emisor y receptor de ondas.
Éste aparato estaba formado por un oscilador y un resonador separados a cierta distancia el uno del otro y ve cómo saltan de entre ellos una chispa.
Es decir, se estaban formando corrientes electromagnéticas, las cuales viajaban como ondas a la velocidad de la luz. Por medio de éste aparato se producían y detectaban ondas electromagnéticas.
Lo que Hertz estaba manejando, es lo que hoy conocemos como ondas de radio, él las llamó ondas Hertzianas, por esa razón la unidad de frecuencia actualmente es el Hertz.
Efecto Fotoeléctrico y Hertz
1887 observa en uno de sus experimento que cuando conectaba dos electrodos a una fuente de Alta tensión, saltaba un arco entre ellos, el cual crecía al someterlo a luz ultravioleta.
Por medio de este experimento y de de los cuantos de luz de Planck, Albert Einstein, explicó teóricamente la dualidad onda de la partícula de la luz, lo que le aseguró el premio Nobel.
Debido a este descubrimiento se le conoce como el padre de la telegrafía y la telefonía celular,
En 1889 Hertz, viaja a la universidad de Bonn, donde concluye el libro Principios de mecánica, con este completaría el tercer tomo, un libro bastante teórico, no alcanza a ver su publicación.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!