Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Horacio Quiroga: Biografía y Obras

La atormentada vida de Horacio Quiroga no evitó que se convirtiera en el mayor exponente del cuento. Aprende más sobre su vida

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878, en Salto, Uruguay. Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza. Era descendiente del caudillo Facundo Quiroga por parte de su padre.

Cuando Horacio tenía apenas dos meses, su padre murió cuando su escopeta se disparó accidentalmente luego de una jornada de caza, en presencia de su mejor amigo que cargaba a Horacio en brazos.

En 1891, su viuda contrajo matrimonio con Mario Barcos, que fue como el padre que Horacio no tuvo. Pero en 1896, sufrió un derrame cerebral que lo dejó semiparalítico y mudo. Esto causó que se suicidara de un tiro en la boca cuando Horacio tenía 18 años.

Como si fuera poco con sus pérdidas familiares, también sufrió la muerte de sus dos hermanos, Prudencio y Pastora, a causa de la fiebre tifoidea, en Chaco, en 1901 y la de su primera esposa. Todas estas pérdidas marcaron significativamente la vida del escritor.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Biografía de Jaime Sabines

Estudios y Juventud de Horacio Quiroga

Horacio inició sus estudios en Montevideo, desde primaria hasta secundaria. Hizo su formación técnica en el Instituto Politécnico de Montevideo; y la general, en el Colegio Nacional. Se interesó en la literatura, la fotografía, ciclismo, mecánica y la vida campesina.

Mientras estudiaba, también trabajaba para La Revista y la Reforma. Allí fue perfeccionándose en la escritura y ganando popularidad. Su cuaderno de poesías aún se conserva.

En 1898, conoce a su primer amor, María Esther Jurkovski, quien inspiró dos de sus más famosas obras, Las sacrificadas y Una estación de amor. Mas la oposición de sus padres, que rechazaban a Horacio por no ser judío, hicieron que la relación terminara.

Tras la muerte de su padrastro, Horacio invirtió su parte de la herencia en un viaje a París. Estuvo cuatro meses en la capital parisina. Sin embargo no regresó como se había ido. Regresó a Montevideo como un mendigo y con una barba que nunca se afeitó.

Consistorio del Gay Saber

Una vez de vuelta en Uruguay, Quiroga convocó a sus amigos Alberto Brignole, Federico Fernando, Fernández Saldaña, Julio Jaureche, Asdrúbal Delgado y José María Delgado, y con ellos fundó el “Consistorio del Gay Saber”. 

El “Consistorio del Gay Saber” era un laboratorio literario donde estudiarían nuevas formas de expresión literaria y apoyar los ideales modernistas de la generación del 900. Esta institución duró hasta 1902.

horacio quiroga
En la obra de Quiroga se refleja su conexión con la naturaleza

Enfermedad y Muerte de Horacio Quiroga

En 1935, Quiroga empezó a manifestar síntomas molestos, posiblemente relacionados con una prostatitis. Al año siguiente obtuvo su jubilación gracias a la intervención de sus amigos. Pero los dolores se agudizaron más.

Su esposa lo instó de trasladarse a Posadas, donde fue diagnosticado con hipertrofia de próstata. Peor aún, su esposa e hija lo abandonaron con su enfermedad, lo cual abatió profundamente al escritor.

Su enfermedad se complicó y se vio obligado a ir a Buenos Aires, donde fue internado en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Se le diagnosticó un cáncer de próstata avanzado e inoperable. El escritor no veía ninguna esperanza de recuperarse.

No pudiendo soportar más la agonía de su enfermedad, decidió hacer algo drástico. El 19 de febrero de 1937, Horacio Quiroga ingirió un vaso de cianuro y murió en pocos minutos luego de terribles dolores. Fue cremado y sus cenizas esparcidas en la selva misionera.

Obras de Horacio Quiroga 

Diario de un viaje a París

Los arrecifes de coral

El crimen del otro

Los perseguidos

Historia de un amor turbio

Cuentos de amor de locura y de muerte

Cuentos de la selva

El salvaje

Las sacrificadas

El hombre muerto

Anaconda

El desierto

Los desterrados

Pasado amor

Suelo natal

Más allá

Datos Curiosos Sobre Quiroga

Horacio Quiroga siempre manifestó su conexión con la naturaleza a través de su obra. Durante su vida en la selva, se dedicó a estudiar la vida salvaje y las criaturas detalladamente, lo cual lo inspiró en muchas de sus obras como sus Cuentos de la selva y Anaconda.

El escritor parecía cargar una maldición que lo persiguió hasta después de su muerte, ya que luego de su deceso, sus hijos mayores se suicidaron. Su hija Eglé, en 1938 y su hijo Darío, en 1952.

Esta vida tan tétrica que le tocó vivir, lo hizo ser comparado por muchos críticos con Edgar Allan Poe, uno de los escritores más leídos por Quiroga. El escritor se sentía fascinado por temas relacionados con los aspectos más espeluznantes de la naturaleza.

Como coincidencia, en el sótano del hospital donde estaba internado, estaba encerrado un hombre deforme que recordaba a Joseph Merrick, El Hombre Elefante. Quiroga abogó por su liberación y lo logró. El hombre se hizo su amigo y le agradeció eternamente.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

ejemplos de Escritores mexicanos

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

Por Isamar Baptista

Muchas de las obras hispanoamericanas están bajo la autoría de grandes escritores de México. Explora junto a nosotros estos 7...

Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

Por Ana Delgado

Los genios de la pluma méxicana te inspirarán y motivarán con frases sabias y enseñanzas muy valiosas. Con estas frases...

Escritores Latinoamericanos Famosos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Por Ana Delgado

Latinoamérica ostenta de haber visto nacer a 10 de los escritores más famosos del mundo. Conoce 10 escritores Latinoamericanos famosos...

Biografía de Jaime Sabines

Biografía de Jaime Sabines

Por Ana Delgado

Jaime Sabines Gutiérrez nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Era hijo del Mayor Julio Sabines...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .