Howard Walter Florey fue un científico patólogo británico de origen Australiano, quien llega a este mundo el 24 de Septiembre de 1898.
Este científico junto a otros dos destacados científicos como lo fueron Alexander Fleming y Ernst Boris Chain, marcaron el inicio de la era de los antibióticos.
La historia de este trió de científicos fue muy peculiar pero al final de cuentas iniciaron una serie de hechos que fueron determinantes para la humanidad.
Formación Académica de Howard Walter Florey
Howard Walter Florey nació en Adelaida, Australia en donde inicia sus estudios en la escuela Colegiata de San Pedro en su localidad.
Continúa sus estudios universitarios en la Universidad de Adelaida en el área de Medicina y Farmacología egresando en el año 1921.
Por su dedicación como estudiante recibe una beca para continuar con sus estudios en Oxford, en el Magdalen College y adquiere su mención de licenciatura en el año 1924.
Continúa sus estudios en Cambridge y recibe una beca Rockefeller que le permitió continuar su formación en Estados Unidos durante un año y regresa en 1926 a Cambridge.
Una vez en Cambridge recibe su doctorado en el año 1927 y entonces inicia su carrera como profesor de patología de la Universidad de Cambridge.
Evolución Profesional de Howard Walter Florey
Luego de su dedicada y exitosa trayectoria académica, Florey se incorpora a la Universidad de Sheffield en el año 1931 específicamente a la cátedra Joseph Hunter de patología.
Sin embargo en el año 1935 Florey decide volver a Oxford en esta oportunidad como profesor de patología y miembro del Lincoln College.
Al mismo tiempo la humanidad se enfrentaba a múltiples procesos infecciosos especialmente respiratorios y de piel que acabaron con la vida de muchas personas debido a la segunda guerra mundial.
Aun cuando académicamente tenían muchas herramientas en manos, los avances científicos limitaron los ensayos y la obtención de resultados que favorecieran la recuperación de procesos infecciosos especialmente en piel.
En plena guerra mundial Fleming se dedicaba a investigar el extenso mundo de las bacterias y un pequeño error le lleva a descubrir un crucial hecho para nuestra humanidad.
Howard Walter Florey y la Penicilina
Mientras Florey se encontraba aplicado a su cátedra de patología, Alexander Fleming descubría en su laboratorio la presencia de un hongo tipo moho que sería el precursor de la penicilina.
Accidentalmente Fleming deja contaminar una de sus capsulas de Petri en las que crecía una bacteria letal para la época llamada Estaphylococcus aureus y había causado cientos de infecciones.
Fleming determina la presencia del hongo sobre sus cultivos, observando que ocurría muerte de las bacterias justo donde crecía y fue allí cuando descubrió el poder antibacteriano del hongo.
Ese hongo fue denominado Penicilium notatum y Fleming se dedicó a estudiarlo, sin lograr hacer un medicamento que permitiera aplicarse en humanos y combatir las infecciones presentadas en la época.
Los Métodos Químicos de Florey
Entonces Florey justo con Ernst Boris Chain iniciaron métodos químicos para lograr purificar el Penicilium notatum y el resultado fue:
- Obtención de la penicilina de forma purificada, bajo la forma inyectable lista para probar sus efectos en humanos.
- En 1941 ya tuvieron suficiente cantidad de penicilina, e hicieron pruebas en 9 pacientes en quienes obtuvieron resultados satisfactorios lo que implicaba el éxito de los 3 científicos involucrados.
- Penicilina industrializada y comercializada en 1943 con ayuda de Estados Unidos en espera de combatir múltiples procesos infecciosos y ser el origen posterior de una serie de medicamentos antibióticos.
- Mejoría importante de soldados que acudieron a la segunda guerra mundial y que inevitablemente se expusieron a infecciones dado el grado de severidad de sus heridas.
Méritos de Howard Walter Florey
Como hemos visto, Florey fue un científico dedicado al área de la ciencia, con un ímpetu, responsabilidad, entrega, compromiso y visión futurista inigualables.
A pesar de tratarse de una época en la que tecnológicamente no existían los avances de hoy en día, fueron extraordinarios sus aportes a la ciencia y a la humanidad.
Por lo tanto su entrega, inteligencia y vocación fueron retribuidas, lo que le permitió obtener varios honores y premios:
- Florey compartió el Premio Nobel de la Medicina en 1945 con Ernst Boris Chain y Alexander Fleming por su importante descubrimiento de la Penicilina.
- Recibe en 1965 la orden del Mérito del Reino Unido.
- El cráter Lunar Florey, un cráter de impacto presente en la cara visible de la luna, lleva su nombre en honor a este destacado científico.
- El asteroide 8430Florey fue descubierto en 1997, perteneciente al cinturón de asteroides descubierto en el observatorio de Woomera, Australia. Lleva su nombre en honor a Howard Walter Florey.
- Fue elegido presidente de la Royal Society en 1960 y en el año 1965 le otorgaron el título nobiliario natalicio.
- Recibió la mención Doctor Honoris causa por 17 universidades y fue miembro de múltiples sociedades científicas y académicas en el área de la medicina y biología.
Pensamientos de Howard Florey
A pesar del grado de importancia que sus estudios aportaron al mundo de la microbiología y bacteriología, Florey tenía un pensamiento particular:
“El estudio de la penicilina fue un ejercicio científico interesante; su uso en la medicina es gratificante, sin embargo esa no fue la razón por la que comenzamos a estudiarla”.
Además decidió dedicarse al estudio de otros grupos de antibióticos cuya aplicación se daba principalmente a nivel del sistema vascular y linfático.
De manera que como podemos ver el inicio de la penicilina aunque fue por Fleming, precisamente Florey y Chain decidieron retomar el estudio y profundizar casi una década después.
De cualquier forma el resultado superó las expectativas de muchos científicos, y tuvo una aplicación terapéutica vigente aún en nuestra actualidad con resultados positivos sobre la salud de los enfermos.
Muerte De Howard Walter Florey
Florey después de tanto recorrer el mundo, falleció en Oxford a causa de un paro cardiaco el 21 de Febrero de 1968.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!