Si existe un genio, físico, matemático que causó hallazgos impresionantes en el mundo que hoy en día nos permiten conocer muchas cosas de la cotidianidad, ese es Isaac Newton.
¿Quién Fue Isaac Newton?
Este personaje nació en el condado de Lincolnshire en el Reino Unido el 25 de diciembre de 1642.
Nadie contaba con que este gran físico naciera, pues su parto fue prematuro y al momento de salir del vientre de su madre era muy pequeño, de hecho muchos pensaron que no sobreviviría más de una semana.
Fue un gran físico, teólogo, alquimista y matemático, autor de la ley de la gravitación universal en la que establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que se llaman por su mismo nombre.
Es Conocido Por:
- Desarrollar el cálculo integral y diferencial.
- Leyes de la gravedad.
- Revelar que la luz blanca está hecha por la unión de todos los demás colores.
- Otros estudios en el campo de las matemáticas y física.
Estudios de Newton
Newton desde pequeño fue introvertido y no tenía muchos amigos, pero algo impresionante es que era desinteresado por los estudios a pesar de ser muy inteligente.
Sin embargo, su desinterés no fue impedimento para que:
- A los 12 años ingresó en la escuela primaria de Grantham.
- A los 18 entró en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ahí comenzaría su recorrido académico por las matemáticas.
- Cuatro años después, se graduó y comenzó a dedicarle tiempo completo al estudio profundo de las matemáticas y la filosofía natural.
Con ambos campos, descubrió elementos trascendentales en el área del cálculo, la física y la óptica.
Fluxiones y Desarrollo del Cálculo
a. Cálculo de Fluxiones
Desde el año 1664 se centró en el abordaje numerosos problemas matemáticos, y fue desde entonces que desarrolló su propio método conocido como cálculo de fluxiones.
Sin embargo, fue en esa misma época que tuvo que irse a donde su familia a fin de atender una epidemia que los afectaba, ahí descubrió grandes hallazgos, entre ellos: La Ley del Inverso del Cuadrado de la Distancia en la Gravitación, Bases de la Mecánica Clásica, Formalización de Método de Fluxiones y Generalización del Teorema del Binomio.
b. Desarrollo del Cálculo
Isaac desarrolló su cálculo diferencial e integral a principios del año 1665 en el que ideó unas tres perspectivas del análisis.
De este modo, Newton estudió sobre el desarrollo del cálculo por medio de la geometría analítica y desarrolló un enfoque geométrico de las diferentes matemáticas usadas sobre curvas establecidas por medio de las ecuaciones.
Aunque le apasionaba lo que hacía y su afán por conseguir hallazgos inéditos y polémicos para la sociedad, fue bajando el ritmo hasta que por último se quedó solamente con ecuaciones y variables.
Por ello, pasando el año 1666 decido echar a un lado sus labores matemáticas y dedicarse al estudio de la naturaleza.
¿Has Oído Hablar de los Trabajos de la Luz?
Newton también es conocido por sus grandes descubrimientos referentes a la luz, así que no te despegues ni un minuto de la computadora y ¡acompáñanos!
- Se enfocó durante dos años aproximadamente (1670-1672) en resolver dudas referentes a la óptica y la naturaleza de la luz, entonces fue cuando dio con el hallazgo de que la luz blanca estaba hecha de los colores amarillos, azul, verde, rojo, naranja y violeta.
- Al darse cuenta de esto, advirtió que los telescopios podían ser víctimas de la aberración cromática, que significa el esparcimiento de la luz en distintos colores al pasar por un lento, fue ahí cuando ideó su propio telescopio, el telescopio newtoniano.
- Dichos experimentos fortalecieron su teoría sobre la luz, en tal sentido, aseveró que la misma es compuesta por corpúsculos y pasa a través de una línea recta y no por ondas como se pensaba antes de su descubrimiento.
- Años más tarde, específicamente en 1704 el matemático lanzó una de sus más conocidas obras relacionada a la óptica, llamada “Opticks”, ahí exponía las teorías mencionadas anteriormente y la naturaleza corpuscular de la luz.
Refracción, Dispersión de Luz…
- Por si fuera poco, hablaba sobre la refracción, dispersión de la luz y la reflexión, temas que le habían generado una polémica incalculable.
- ¿Tenía o no razón? Sus ideas siempre fueron señaladas y desacreditadas, pero los hechos hablan por sí solos.
- De hecho, hoy en día los científicos han asegurado que la luz posee una naturaleza dual, es decir, que es onda y corpúsculo al mismo tiempo, lo que le da sustento a parte de la teoría de Newton, siendo la base fundamental de la mecánica cuántica.
Ley de la Gravitación Universal
Otro de los descubrimientos de Isaac que dieron a entender los fenómenos físicos más significativos del universo.
Observe gráficamente y su fórmula:
Donde:
- Fg : Fuerza Gravitacional.
- G: Constante de la Gravitación Universal.
- m1 y m2: Las masas de los dos cuerpos que se atraen.
- r: Distancia entre ambos cuerpos .
¿De qué se Trata?
Dicha ley fue propuesta en 1685 después de un conjunto de estudios anteriores.
La misma es la explicación del encuentro gravitatorio entre diversos cuerpos con masa y parece en el texto denominado Principia de Newton, publicado en 1687, el cual habla sobre la relación proporcional de la fuerza con que se encuentran dos objetos.
Tal como lo dice Isaac en el referido texto:
“La fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas y separados una distancia es igual al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia”.
Leyes de la Dinámica
También conocidas como leyes de Newton, aquí explicaba cómo eran los movimientos de los cuerpos, además de sus causas y efectos
Las tres leyes son:
1. Ley de la inercia
Para Newton si un cuerpo está en estado de reposo o con un movimiento uniforme y no recibe fuerza externas seguirá de reposo o quizás con movilidad constante.
2. Ley de Interacción y Fuerza
En esta ley se habla sobre las formas mínimas para cambiar el estado de reposo o movimiento de los cuerpos.
Para el matemático las modificaciones sólo son posibles si existe una interacción entre dos cuerpos que entren o no en contacto.
En esta ley queda establecido que las interacciones generan variaciones en el momento lineal.
3. Ley de Acción y Reacción
Toda acción trae como resultado una reacción igual y contraria, mientras que las acciones mutuas generalmente son iguales y direccionadas en sentidos contrarios.
Esta ley la vemos a diario, en cualquiera de nuestras acciones. Se trata de una sensación de dolor al golpear una mesa, por ejemplo, debido a que esta última ejerce una fuerza sobre la persona con la misma intensidad.
Otro ejemplo muy común es el impulso que haya un atleta al hacer fuerza sobre el borde de una piscina y tomar impulso.
Su Lado Alquimista
Newton también fue un gran alquimista, y aunque esta práctica era ilegal en ese entonces, escribió más de un millón de palabras sobre dicho tema.
- En el año 1969 redactó dos textos sobre alquimia.
- Luego, en 1680 inició un escrito alquímico extenso conocido como “Indez Chemicus”.
- Doce años más tarde escribió dos ensayos en el que relaciona la alquimia con el lenguaje físico de las fuerzas.
- Años después siguió con sus estudios alquímicos y escribió grandes obras.
En la Teología
Isaac Newton estuvo hasta en el mundo de la teología, pues su amor por la religión era evidente, de hecho pasó más años estudiando la Biblia que a la misma ciencia.
Datos:
- Creía en un único Dios.
- De unas 3 millones 600 mil palabras escritas por él solo un millón eran de ciencia, lo demás era religioso.
Entre sus cálculos teológicos habló sobre el Juicio Final, a su parecer no sería antes del año 2060.