Lo concerniente a Isabel Allende su biografía y obras es mucho más interesantes de lo que imaginas, siendo que su propia vida de luchas es el camino que ha recorrido al éxito.
Una de las autoras más influyentes de la literatura moderna, es justamente Isabel Allende, a quien se le atribuyen obras como La Casa de los Espíritus y otros bets sellers.
Biografía de Isabel Allende
Isabel Angélica Allende Llona, nació el 2 de agosto de 1942 en Perú, hija del diplomático chileno Tomas Allende y Francisca Llona.
Isabel, a pesar de ser chilena, nace en Perú a razón de que su padre estaba en Lima desempeñándose como secretario en la embajada chilena.
También es prima segunda, por parte paterna, del ex Presidente de Chile, Salvador Allende, quien fue derrocado en 1973, por un golpe de estado.
Es la mayor de los hijos del matrimonio Allende Llona, siendo sus hermanos Juan y Francisco Allende.
Primera vez en Chile
En el año de 1945, el matrimonio Allende Llosa se separa, previo a la época de gobierno de Salvador Allende, dando como resultado que Francisca decida retornar a su patria.
Es así como, junto a su madre y hermanos menores, Isabel viaja hasta Chile, lugar donde adquiere la nacionalidad chilena, siendo que es hija de chilenos.
Así pues, desde el año de 1946, comienza a vivir en tal país. Pasados algunos años, su madre se enamora nuevamente de un diplomático chileno, Ramón Huidobro Domínguez.
Matrimonio Huidobro Llosa
Siendo que el amor de Francisca fue gratamente correspondido, ésta y Ramón contraen nupcias en el año de 1953.
A razón de su puesto político, Ramón Huidobro es transferido posteriormente a Bolivia, por lo que él y su nueva familia, es decir, Francisca y sus hijos, se mudan inmediatamente.
Estando en tierra boliviana, Isabel inicia sus estudios en una escuela estadounidense privada del país, situada en Nuestra Señora de La Paz, en la sede de la capital administrativa boliviana.
Luego de un tiempo, la familia es transferida también a la República Libanesa. Estando en allí, continuó sus estudios en un colegio privado inglés.
Retorno a Chile
1959, a la edad de 17 años, Isabel Allende vuelve a su tierra tras varios años de vivir en el extranjero y estudiar en distintas escuelas de la lengua inglesa.
Es en esta época cuando se reencuentra con Miguel Frías, y comienzan a salir románticamente. Cuatro años después, la pareja contrajo nupcias.
Del matrimonio entre Isabel Allende y Miguel Frías, nacen dos hijos. En 1963, nace Paula, y posteriormente Nicolás en 1967.
Golpe de estado
Todo era viento en popa para la familia Frías Allende, hasta que llegó el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, por parte de los cuerpos militares de Chile.
Con la conmoción sociopolítica del momento, la familia se vio en la obligación de huir y ocultarse.
Es así como terminaron exiliados en Venezuela, donde permanecieron desde tal fecha hasta 1988.
Sin embargo, estando en medio de la publicación de sus obras y viajando constantemente para promocionarlas, en estos años su matrimonio se deterioró, y la pareja se divorció.
Segundo matrimonio de Allende
Ya estando divorciada de su primer esposo, Miguel Frías, Allende conoce a Willie Gordon, un abogado estadounidense, con quien coincide en uno de sus viajes promocionales en USA.
En 1988 se muda con su familia a Estados Unidos. Ya viviendo ahí, no es mucho lo que tardan en enamorarse de él y prontamente se casan.
El 7 de julio de 1988 exactamente, Allende contrajo matrimonio por segunda vez, esta vez con el abogado Willie Gordon, en la ciudad y condado de San Francisco/California.
Sin embargo, tras 27 largos años de matrimonio, por razones que no son abiertamente conocidas del todo por el público, la pareja se separa en el 2015.
El Doctor en leyes Willie Gordon, 4 años más tarde, falleció, a la edad de 82 años, el 17 de marzo del año 2019.
Sin embargo, desde 1988, Isabel Allende sigue residiendo en California/Estados Unidos, país del cual, desde el 2003, es ciudadana gracias a su matrimonio con Willie Gordon en 1988.
Obras de Isabel Allende
Esta autora ha tenido un largo recorrido en el mundo de la literatura, desde su primera publicación en 1974, de un cuento infantil, hasta la actualidad.
Primera obra
En el año de 1974, cuando Allende se hallaba desempeñando el cargo de directora de la revista infantil Mampato, surgen sus dos primeras publicaciones literarias como cuentos para niños.
Su primer cuento fue La abuela Panchita, que contó con ilustraciones de Marta Carrasco, publicado con la editorial Lord Cochrane.
Luego, igualmente con el apoyo de la misma editorial, publica su segundo cuento infantil, Lauchas y Lauchones, Ratas y Ratones.
Primera novela (1982)
Aunque había incursionado en la literatura, su primera novela no nació hasta entonces, La Casa de los Espíritus.
Tal obra se convirtió prontamente en la consentida de muchos, y fue reeditada en 2011.
Paula (1994)
Sin lugar a dudas, una de las obras más emotivas de la autora, es Paula, que narra su duelo tras la pérdida de su primogénita, quien fallece por una enfermedad.
La novela biográfica Paula es una obra que a más de un lector ha arrancado lágrimas, al conectarse con el dolor que la escritora sentía tras sus páginas.
La ciudad de las bestias (2002)
A pesar de que para este momento Allende ya contaba con 13 obras publicadas, esta fue la primera novela juvenil que reveló al público.
Inés del alma mía (2006)
Para este momento, contaba con 18 obras, y ésta fue su primera novela histórica, retratando la llegada de la primera española a Chile y cómo se funda Santiago.
Mujeres del alma mía (2020)
Esta es la obra más reciente hasta el momento que ha sido publicada por la autora. Y hasta ahora ha publicado 29 obras contando esta.
Mujeres del Alma Mía es una novela autobiográfica en la que honra a mujeres fuertes que han marcado su vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!