James Agustine Aloysius Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda.
Nació en el seno de una familia católica de clase media. Sus padres eran John y May.
Era el mayor de diez hermanos, seis hembras y cuatro varones y tenía un hermano mayor que murió al nacer.
Su familia paterna era propietaria de una explotación de sal y piedra caliza que vendieron pero siguieron manteniendo, pero quebró en 1852.
Joyce afirmaba, al igual que su padre, que su familia era ascendente del antiguo clan irlandés Galway.
Su niñez tuvo algunos sinsabores. Un día en que jugaba con su hermano Stanislaus, fue mordido por un perro, lo cual le generó fobia a los perros. A los siete años fue castigado con palmetazos por no llevar un libro, traer las botas sucias y decir malas palabras.
En 1891, a la corta edad de nueve años, James escribió su primer poema titulado “Et tu, Healy”. Su padre quedó tan fascinado que lo mandó imprimir y hasta envió una copia a la Biblioteca Vaticana.
Estudios de James Joyce
James Joyce cursó sus estudios en el prestigioso Clongowes Wood College, un internado jesuita. James demostró ser un buen alumno, excepto en matemáticas. También era muy aplicado en deportes, según afirmaba su hermano Stanislaus.
Pero cuatro años más tarde y debido a los problemas económicos de su padre, tuvo que retirarse del colegio y matricularse en el colegio de los Christian Brothers. En 1893, se le ofreció un cupo en el Belvedere College que rechazó en oposición al catolicismo.
James siempre fue un estudiante muy aplicado. Incluso le pedía a su madre que le tomara la lección después de comer. Su dedicación le valió numerosos premios escolares en efectivo, los cuales invertía en regalos para sus hermanos o los invitaba al teatro.
En 1903 se graduó de secundaria y se trasladó a París para estudiar medicina. Sin embargo tuvo que desistir debido a la ruina económica de su familia y empezar a trabajar como profesor y periodista.
Vivencias y Matrimonio
En 1904, conoció a Nora Barnacle, una joven camarera de pisos del hotel Finn´s de Dublín. Se dice que su obra Ulises fue inspirada en su primera cita, el 16 de junio de 1904. Tuvieron dos hijos: Giorgio y Lucia.
La relación con Nora fue muy buena, aunque ella parecía tener más carácter que su marido y era quien impartía la educación de sus hijos, llegando incluso a los castigos físicos. James pensaba muy diferente a su esposa.
En 1907, luego del nacimiento de su hija Lucia, Joyce desarrolló iritis, enfermedad ocular que lo dejó casi ciego. Diez años más tarde, su padecimiento se complicaría en glaucoma y sinequia.
Su adicción al alcohol también le trajo muchos problemas como una pelea con un desconocido en el Parque St Stephen´s Green, que lo dejó muy herido.
Muerte
Joyce padecía de una úlcera de duodeno perforada y el 11 de enero de 1941, se sometió a una intervención quirúrgica. Aunque mejoró por un momento breve, tuvo una recaída y entró en coma pese a varias transfusiones.
El 13 de enero de 1941, a las dos de la madrugada, despertó del coma y pidió ver a su esposa e hijo antes de volver a quedar inconsciente. Pero quince minutos antes de que llegara su familia, murió. La autopsia declaró que la causa de muerte fue peritonitis.
Fue sepultado en el cementerio Fluntern. El gobierno de Irlanda negó a su esposa repatriar los restos de Joyce. Un sacerdote católico propuso una misa en su funeral, pero Nora se opuso por respeto al rechazo de su marido hacia el catolicismo.
Obras
Durante varias décadas, se publicaron numerosas obras de James Joyce como novelas y poemas, y también obras póstumas. Su novela Ulises fue la más popular de su repertorio literario.
- Eveline
- Música de cámara
- Dubliness
- Los muertos
- Araby
- Las hermanas
- Two Gallants
- A Painful Case
- A Little Cloud
- Counterparts
- Un encuentro
- After the race
- Clay
- Grace
- A mother
- Ivy Day in the Committee
- Retrato del artista adolescente
Más Obras de Joyce
- Ulises
- Poemas manzanas
- Haveth Childers Everywhere
- The Cat and the Devil
- Collected poems of James Joyce
- Finnegans Wake
- Stephen, el héroe
- Cartas escogidas
- Giacomo Joyce
Sus obras se han convertido en un gran aporte a la cultura irlandesa. Fue todo un intelectual en su época, aunque su alcoholismo fue un obstáculo en su carrera. También fue un rebelde potencial del catolicismo impuesto en la época.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!