Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Johannes Kepler: Biografía y Aportes

Conoce a Johannes Kepler, cuyos aportes se los atribuyó a Dios, el primero en entender que una fuerza unía a los planetas con el Sol y que las órbitas son elípticas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

A Johannes Kepler algunos lo consideran como el padre de la mecánica celeste,  nació en  Alemania, Weil der Stadt, Würtembur el 27 de diciembre de 1571  y quedó miope a los tres años.

Su padre Heinrich Kepler, fue un soldado (mercenario), que sirvió al duque de Alba, Johannes lo consideraba como un hombre que disfrutaba reñir; su madre Katharina Guldenmann, era curandera.

A la cual Kepler describía como charlatana. Debido a la mala situación económica el padre de Johannes los abandona y su madre al poco tiempo se va tras su esposo. 

VeaTambién:

Bernhard Riemann

Leonhard Euler

Tales de Mileto: Biografía y Aportes

Carl Gauss: Biografía y Aportes

Todo esto sucedía cuando Kepler sólo tenía tres años. Quedó al cuidado de sus abuelos, de quien Johannes recibiría muy malos tratos, pasados dos años regresa la madre. 

Primeros Contactos con la Ciencia

La madre de Kepler dirigía una taberna, en la cual Johannes mostraría sus habilidades matemáticas con los clientes, destacando y sorprendiendo a muchos de sus prodigiosas habilidades para el cálculo. 

A los seis años quedó cautivado al observar el paso de un cometa, pero a los nueve, vio por primera vez un eclipse lunar, atrapándolo en la mecánica celeste. 

Estudios de Kepler

Estudió en la escuela pero se retira por la pobreza, cambió por un tiempo los estudios por el trabajo de jornalero, pero en 1584 entró al seminario protestante de Adelberg.

Aquí aprendió Latín, Retórica, Griego, Música y un poco de Astronomía y Aritmética, su carácter apasible, su amor por la religión y su inteligencia eran muy apreciados por sus profesores. 

En 1589 entra en la universidad de Tübingen , donde estudió Teología, pero al pasar dos años allí se topa con el profesor y  astrónomo Michael Maestlin quien abrió sus ojos. 

Le enseñó a escondidas, el heliocentrísmo porque estaba prohibido debido a la religión. No se gradúa como Teólogo y en 1594 es profesor de Matemática de la escuela protestante de Graz.

Johannes Kepler y su Vida Profesional

Durante su paso como profesor en Graz, publicó un horóscopo con buenas predicciones, era normal en ese momento que un astrónomo también se dedicara a la Astrología. 

El 19 de julio de 1595, mientras daba clases se preguntó ¿por qué hay seis planetas?, ¿Por qué tienen esas distancias y no otras? Pensó que Dios estaba en el asunto.

Se dijo, Dios ordenó el cosmos de forma Matemática, casi de inmediato elaboró una hipótesis geométrica,  para explicar las distancias entre las órbitas planetarias, determinando que sus órbitas son elípticas.

De esta manera realiza su primera publicación para 1596, con el título de El Misterio Cósmico, fue la primera defensa a favor del sistema copernicano. Colocando al sol en el centro.

En su tesis afirmaba que el sol era quien regía el movimiento de los planetas, con una fuerza  motriz que disminuye cuanto más lejos se encuentran los mismos. 

Johannes Kepler
Johannes Kepler fue uno de los primeros científicos en reconocer la existencia de Dios

Primer Matrimonio de Johannes

Se casa el 27 de abril de 1597 con Bárbara Müller. Su vida con ella estuvo rodeada de conflictos por temas económicos, no le interesaba los trabajos de ciencia de Kepler.

En octubre de 1600 se trasladan a Praga porque el archiduque Fernando emitió un edicto en contra de los protestantes y el siendolo  abandona Austria junto a su familia.

Thio Brahe y Johannes Kepler

Para su suerte Tyho Brahe, el mejor astrónomo para ese momento, leyó la publicación sobre El misterio Cósmico, reconoció en Kepler la genialidad matemática  y como las relacionaba con el cosmos.

Tyho Brahe fue un hombre muy poderoso, contaba con el apoyo de la realeza y el observatorio de Praga, construyó un catálogo de estrellas, el mejor hasta entonces.

Brahe necesitaba a Kepler para darle lógica a sus descubrimientos, Kepler necesitaba las observaciones de Brahe para comprobar su teteoría del universo. Brahe contacta a Kepler y lo recibe.

Para el 4 de Febrero de 1600 Kepler junto a su familia deja Graz para trabajar junto a Tyho en Praga, quien era el Astrónomo real de Rodolfo II, le entregó el estudio de la órbita de Marte.

Brahe no estaba muy de acuerdo con las ideas copernicanas de Kepler, temía que Kepler usara sus observaciones para acabar con su punto de vista del universo.

Kepler el Nuevo Matemático Real

Brahe no le enseñaba a Kepler todas sus observaciones por temor, pero en su lecho de muerte Brahe le entregó todo el compendio,  haciéndole prometer que los cuidaría. 

En 1602, Kepler lo reemplazó como Matemático Real de Rodolfo II y  consejero astrológico. Dedicándose al estudio de las tablas Rudolfina, centrándose en Marte. Enunciando las famosas leyes de Kepler. 

En 1611 muere su hijo y su esposa un poco después. El hermano de Rodolfo II, tomó el mando, Kepler se va a un pueblito llamado Linz. Donde Vuelve a casarse. 

Muerte de Johannes Kepler 

En Ratisbona el 15 de noviembre de 1630 con deudas. Su epitafio decía: «medía los cielos ahora las sombras, mi mente está en las alturas mi cuerpo desacansa en la tierra». 

Algunos de Sus Aportes

  • Descubrió que los planetas viajan en elipses ( primera Ley de Kepler ).
  • Dedujo que una línea invisible  conectaba el Sol con un planeta, abarca  una cantidad igual de área durante la misma cantidad de tiempo, (Segunda Ley de Kepler).
  • Descubrió que la relación entre el período de dos planetas y el tiempo que toman para girar alrededor del Sol se relaciona con su distancia del Sol. (Tercera ley de Kepler).
  • El Sol se ubica en un foco de la órbita elíptica, los planetas se mueven  más lentamente cuando están más lejos del Sol que cuando están cerca.
  • La gravedad depende de dos cuerpos en lugar de uno. Creó lentes para la miopía y  la hipermetropía, estableció las bases para el cálculo integral.

Su amor por Dios lo demostró a lo largo de su vida, dando testimonio de Dios en todas sus observaciones y descubrimientos, tanto que calculó el año de nacimiento de Cristo.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Riemann

Bernhard Riemann

Por Emirley Alvarado

Biografía de Bernhard Riemann (Georg Friedrich Bernhard Riemann; Breselenz, actual Alemania, 1826 - Selasca, Italia, 1866) Matemático alemán. Su padre...

Euler

Leonhard Euler

Por Emirley Alvarado

Biografía de Leonhard Euler (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783) Matemático suizo. Euler es considerado el matemático más prolífico...

Tales de Mileto

Tales de Mileto: Biografía y Aportes

Por Mente Plus

Biografía de Tales de Mileto Tales (Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y Matemático griego. Iniciador de...

Gauss

Carl Gauss: Biografía y Aportes

Por Emirley Alvarado

Biografía de Gauss (Karl o Carl Friedrich Gauss; Brunswick, actual Alemania, 1777 - Gotinga, id., 1855) Matemático, físico y astrónomo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .