Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo nació el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires. Era hijo de Jorge Guillermo Borges, de ascendencia portuguesa, y Leonor Acevedo Suárez, porteña, aunque ciertas fuentes afirman que era uruguaya.
Borges tenía una combinación de varias nacionalidades. La familia de su padre era de orígenes españoles, portugueses e ingleses. En su casa hablaban español e inglés con lo cual Borges creció siendo bilingüe.
Borges vivió su infancia en Serrano 2135, en el barrio Palermo. Desde muy temprana edad, ya desarrollaba afición por la literatura. Ya con solo cuatro años de edad sabía leer y escribir bien.
En 1905, empezó sus primeras clases con una institutriz británica. Un año más tarde, escribió su primer cuento titulado La visera fatal, apoyándose en páginas del Quijote. Con solo nueve años tradujo El príncipe feliz, de Oscar Wilde.
Estudios de Jorge Luis Borges
Borges inició su educación formal a los 9 años en una escuela pública donde vivió una experiencia desagradable ya que sus compañeros se burlaban de él por su aspecto de niño rico, usar anteojos, hablar tartamudeando y no interesarse en los deportes.
En 1914, tras jubilarse el padre de Borges debido a una ceguera progresiva, este se traslada a Europa con la familia para someterse a un tratamiento oftalmológico. Para resguardarse de la Primera Guerra Mundial, se radican en Ginebra.
En Suiza, Borges y su hermana menor, Norah, entran a estudiar a una escuela donde Borges estudiaría francés y cursaría el bachillerato en el Liceo Jean Calvin. En este liceo sí se sintió mucho más cómodo ya que todos apreciaban sus conocimientos y no le hacían burla.
Durante su época de bachillerato tuvo contacto con grandes escritores como Nietzsche, Schopenhauer, Carlyle y Chesterton. Leyó a varios prosistas del realismo francés y poetas expresionistas y simbolistas como Rimbaud.
Su Carrera Literaria
El 4 de marzo de 1921, Borges y su familia, incluyendo a su abuela paterna, regresan a Buenos Aires. En el puerto fueron recibidos por el escritor y filósofo Macedonio Fernández, con quien Borges entablaría una gran amistad.
En agosto de 1924, funda junto con Ricardo Güiraldes la revista ultraísta Proa. El año anterior ya había publicado Fervor de Buenos Aires, un poemario con 33 poemas que hacen alusión al juego de cartas El truco, a Juan Manuel de Rosas o a la majestuosa Benarés.
Ya instalado definitivamente en Buenos Aires, Borges trabajó para algunas revistas literarias y al año siguiente publicó dos obras más Luna de enfrente e Inquisiciones. Durante los últimos treinta años, se convirtió en uno de los escritores más influyentes de Latinoamérica.
Cansado ya del ultraísmo, decide crear un nuevo estilo regionalista, basado en una visión metafísica de la realidad. Sus escritos estuvieron inspirados en el suburbio porteño, el tango, las costumbres de los gauchos.
Años de Gloria y Primer Matrimonio
Durante dos décadas (desde 1930 hasta 1950), logró una vasta producción literaria con las más espectaculares ficciones del siglo XX: Historia universal de la infamia, El Aleph, Ficciones, entre otros.
En la década de los 50, Borges logró consagrarse como hombre de letras, siendo nombrado presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, pero renunciaría al cargo tres años más tarde. También se publicó la traducción francesa de su obra Ficciones (Fictions).
Tras la Revolución Libertadora, un golpe militar que derrocó el peronismo, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional en 1955, cargo que ocupó durante 18 años. En diciembre del mismo año fue incorporado a la Academia Argentina de Letras.
El 21 de septiembre de 1967, a los 68 años, contrajo matrimonio con Elsa Astete Millán, viuda de 57 años con quien vivió un matrimonio tormentoso debido a los celos de la madre de Borges. Hasta que en octubre de 1970, se divorciaron.
Últimos Años
En 1971 publica en Buenos Aires su cuento largo El congreso. El siguiente año viajó a Estados Unidos, donde obtuvo grandes reconocimientos y dio varias conferencias en distintas universidades. Al regresar a Buenos Aires publicó el poemario El oro de los tigres.
En 1973 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y al mismo tiempo pidió su jubilación como director de la Biblioteca Nacional. Ese mismo año recopiló por primera vez en un solo tomo sus Obras Completas, editadas por la editorial Emecé.
Muerte de Jorge Luis Borges
En 1986, Borges es diagnosticado con cáncer y, para evitar que su agonía estuviese en boca de todos, se instala en Ginebra. El 26 de abril contrae matrimonio con María Kodama. Muere el 14 de junio víctima de cáncer hepático y enfisema pulmonar, a la edad de 86 años.
Fue sepultado en el cementerio de Plainpalais, en Ginebra, según su última voluntad. En 2009, se hizo una propuesta de trasladar sus restos al cementerio de la Recoleta, a lo cual Kodama, su viuda, se opuso.
Muchas gracias, me ayudo.