Conoce la vida y obra de José de San Martín unos de los políticos y militares más importantes en la liberación de américa del imperio español.
Juventud José de San Martín
José de San Martín nació en el seno de una familia acomodada española en 1778, específicamente en el Virreinato del Rio de la Plata.
Su familia no estaba acostumbrada a la vida de las provincias, y a pesar del cargo ocupado por su padre de teniente gobernador, la familia se marcha a España con el joven José de San Martin.
En España el joven niño es inscrito en el Seminario de Nobles de Madrid, allí aprende todo lo necesario para la gente de su estatus social en la época.
Es decir, latín, francés, música, geografía, dibujo, matemáticas y demás. A la muy corta edad de 13 años empieza su carrera militar, siendo inscrito en el Regimiento de Murcia.
A esto se le sumarían muchos éxitos militares siendo aún muy joven, y con menos de 30 años ya era un destacado militar que había sido teniente en la lucha contra Napoleón.
Independencia de América
Al empezar los movimientos independentistas en américa, José de San Martín, influido por múltiples lecturas de la época, contactos con amigos y su lugar de nacimiento, renuncia al ejército español.
El virrey de Rio de Plata renuncia y José de San Martín se encamina a una estadía de meses en Londres para luego irse a su lugar natal en el Virreinato de Río de Plata.
En logres se junta con personas de movimientos independentistas radicados en Londres, como Andrés Bello, y tiene un especial contacto con los grupos de emancipación formados por Francisco de Miranda.
Estos grupos también eran conocidos por sus ideales motivados por la Revolución francesa y estar mezclados con grupos de masonería de la época, quienes principalmente apoyaron la emancipación americana.
Finalmente José de San Martín se embarca con rumbo a Rio de Plata para luchar a favor de la independencia de su lugar de origen, sin embargo no es recibido como se lo espera.
Llegada a Río de Plata
Al llegar a Rio de Plata, para las fuerzas emancipadoras, José de San Martin no les inspiraba mucha confianza por sus antecedentes participando para el ejército realista en España.
Sin embargo, gracias a los múltiples fracasos de los emancipadores en esta región, José de San Martín representaba una posible resolución a sus problemas de estrategia militar.
Por esta razón fue que su cargo de teniente fue dispuesto en el lugar al que acababa de llegar. El éxito militar no se hizo esperar, y en un breve tiempo se verían los resultados del talentoso militar.
Este mismo año conoce a su esposa María Remedios de Escalada, con quien se casa el mismo año que la conoce. También se le asigna un cargo militar como la jefatura del Ejército de Buenos Aires.
Poco tiempo después decide abandonar este cargo para tomar el cargo de Manuel Bangrano como líder de Ejército de Alto Perú. Así se traslada con su esposa hasta Alto Perú.
Toma de Chile
Para José de San Martín la prioridad de los emancipadores debía ser tomar Alto Perú, actual Bolivia, para él la toma de este lugar debía ser con entrada desde Chile.
Sin embargo, Chile hacía poco había perdido todas las esperanzas de la lucha patriota, siendo tomada por los realistas. Él debía de replantearse de otra forma y Perú, centro realista, estaba aún más lejos.
Para ellos José de San Martin empieza a idear un plan para tomar Chile, con muy pocos recursos y la ayuda de los pobladores de los andes, el plan poco a poco se iba formando en Mendoza.
Su esposa incluso ayudo al financiamiento de este plan donando todas sus joyas para financiar la causa emancipadora. Este mismo año da a luz a la única hija de José de San Martín.
En 1817 finalmente el ejército de San Martín cruza en 24 días todos los Andes desde Argentina y llega hasta Chile donde sorprende al ejército realista y gana la batalla, tomando Chile como bastión patriota.
Toma de Perú
A pesar del éxito y los cargos políticos, San Martín no había logrado aún aquello que se había propuesto, la liberación de Perú, que era el centro de poder realista de toda américa.
Al poco tiempo del éxito en Chile se propone viajar a Argentina a pedir fondos para la toma de Perú por el ejército patriota, sin embargo solo recibe una negativa y la invitación a luchar en la guerra civil.
Regresa a Chile decepcionado y empieza a planear durante tres años como lograr entrar a Perú con el ejército y fondos mínimos para emprender una causa de tal magnitud.
A pesar de las muchas negativas, luchas internas y faltas de fondos, en 1821 José de San Martin llega a Costas en Perú con un ejército patriota de un aproximado de 4500 hombres a su poder.
Intenta negociar con el entonces encargado realista de la región, como no se logra ningún acuerdo sigue la disputa entre patriotas y realistas, siendo la victoria para los realistas en el años 1821.
Últimos Años José de San Martín
En 1824 José de San Martín decide retirarse de su oficio político y militar, aunque quería instalarse en su país natal, las críticas y la muerte de su esposa no le permitieron hacer esto.
Se muda a Europa con su única hija, con apenas 7 años, y vive una vida muy modesta sin ningún tipo de lujo con una renta de retiro que apenas le permitiría pagar sus múltiples cuentas.
Aunque intenta volver al oficio político sirviendo a Argentina, desiste de la idea al poco tiempo. Finalmente se instala en la casa de un amigo de armas del ejército español.
Allí vive sus últimos años hasta fallecer en 1850.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!