Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

José Donoso: Biografía y Obras

José Donoso fue uno de los precursores del boom latinoamericano y un importante referente de la literatura chilena.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

José Donoso Yáñez nació el 5 de octubre de 1924 en Santiago de Chile. Era hijo del doctor José Donoso Donoso y Alicia Yáñez, sobrina del fundador del diario La Nación, Eliodoro Yáñez.

Inició sus estudios de primaria en The Grange School, donde tuvo como compañeros de estudio a Luis Alberto Heiremans y Carlos Fuentes. Estudió la secundaria en el Liceo José Victorino Lastarria.

A pesar de que provenía de una familia acaudalada, Donoso trabajó durante su juventud como oficinista. Fue muchos años después que logró consolidarse como escritor y docente. También trabajó como en haciendas ovejeras de Magallanes en 1945.

En 1947, terminó sus estudios secundarios e ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para estudiar inglés.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Biografía de Jaime Sabines

Dos años más tarde obtuvo una beca de la Doherty Foundation que le permitió estudiar filología inglesa en la Universidad de Princeton. 

Inicios de José Donoso

En 1951, realizó una gira por México y Centroamérica y luego regresó a Chile, donde empezó a impartir clases en el Pedagógico de la Universidad Católica y en el Kent School. 

En 1955, sale a la luz su primer libro titulado Veraneo y otros cuentos, con el que ganó el Premio Municipal de Santiago. En 1957, cuando vivía en Isla Negra con una familia de pescadores, publicó su primera novela titulada Coronación.

En 1960, comenzó a escribir en la revista Ercilia, mientras estaba viajando por Europa y desde allí enviaba reportajes. Luego pasó a ser redactor y crítico literario de dicha revista hasta 1965.

Un año más tarde se casó con la pintora María Ester Serrano, conocida después como María del Pilar Donoso, quien falleció en 1997. Era hija de Juan Enrique Serrano, chileno y Graciela Mendieta, Boliviana.

Últimos Años de Vida de José Donoso

En 1981, luego de regresar a Chile, creó un taller literario donde participaron escritores como Marco Antonio de la Parra, Roberto Brodzky, Carlos Franz, Sonia Montecino Aguirre, Eduardo Llanos, Carlos Iturra, entre otros.

También publicó algunas novelas que no tuvieron tanta relevancia como las anteriores: La desesperanza (1986), Taratuta y Naturaleza muerta con cachimba (1990) y Donde van a morir los elefantes (1995). Luego publicó El mocho (1997) y Lagartija sin cola (2007).

José Donoso falleció en su casa el 7 de diciembre de 1996. Se dice que pidió en su lecho de muerte que le leyeran poemas de Altazor de Vicente Huidobro. Fue sepultado en el cementerio de un balneario en la Provincia de Petorca, cerca de Valparaíso.

Su hija adoptiva, Pilar Donoso publicó un libro titulado Correr el tupido velo, donde reveló datos sobre el escritor como su homosexualidad, su paranoia, su egoísmo, sus problemas económicos y la adicción al alcohol y los antidepresivos de la madre.

jose donoso biografía
José Donoso fue uno de los más importantes precursores de la literatura chilena

Obras de José Donoso

Desde 1957 Hasta 2007

  • Coronación
  • Este domingo
  • El lugar sin límites
  • El obsceno pájaro de la noche
  • Tres novelitas burguesas: “Chatanooga Choochoo”, “Átomo verde número cinco” y “Gaspard de la nuit”.
  • Casa de campo
  • La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria
  • El jardín de al lado
  • Cuarto para delfina. Incluye cuatro novelas cortas: “Sueños de una mala muerte”, “Los habitantes de una ruina inconclusa” “El tiempo perdido” y “Jolie Madame”.
  • La desesperanza
  • Taratuta/Naturaleza muerta con cachimba.
  • Donde van a morir los elefantes.
  • El mocho (Edición póstuma)
  • Lagartija sin cola (Edición póstuma)
  • Memorias
  • Historia personal del boom. Diez años después apareció una nueva edición con apéndice escrito por Donoso, en la Editorial Andrés Bello.
  • Conjeturas sobre la memoria de mi tribu
jose donoso biografía
Las Obras de José Donoso siempre serán un referente de la literatura

Poesía de José Donoso 

  • Poemas de un novelista

Recopilaciones de Artículos y otros Textos

Desde 1998 hasta 2016

  • Artículos de incierta necesidad
  • El escribidor intruso. Artículos, crónicas y entrevistas
  • Diarios, ensayos, crónicas. La cocina de la escritura
  • Diarios tempranos. Donoso in progress, 1950-1965

Guión

Desde 1982 Hasta 1994

  • Historia de un roble solo (conocida también como Historia de un roble viejo. Fue el guion de una película dirigida por Silvio Caiozzi, basada en su cuento “Los robles de la plaza”.
  • La Luna en el espejo, escrita en contribución con Silvio Caiozzi, director del filme.
  • Premios y Reconocimientos
  • A lo largo de su carrera, Donoso obtuvo numerosos premios y reconocimientos.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (Chile)
  • Premio Pedro de Oña (España)
  • Premio de la crítica de narrativa castellana (Casa de campo)
  • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia)
  • Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio (España)
  • Premio Nacional de Literatura de Chile (Chile)
  • Premio Mondello para América Latina por toda su obra (Italia)
  • Intar Golden Palm Award (Nueva York)
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (Chile)
  • Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral con grado de Gran Oficial (Chile)
  • Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (España)

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

ejemplos de Escritores mexicanos

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

Por Isamar Baptista

Muchas de las obras hispanoamericanas están bajo la autoría de grandes escritores de México. Explora junto a nosotros estos 7...

Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

Por Ana Delgado

Los genios de la pluma méxicana te inspirarán y motivarán con frases sabias y enseñanzas muy valiosas. Con estas frases...

Escritores Latinoamericanos Famosos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Por Ana Delgado

Latinoamérica ostenta de haber visto nacer a 10 de los escritores más famosos del mundo. Conoce 10 escritores Latinoamericanos famosos...

Biografía de Jaime Sabines

Biografía de Jaime Sabines

Por Ana Delgado

Jaime Sabines Gutiérrez nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Era hijo del Mayor Julio Sabines...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .