Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Juan Rulfo: Biografía y Obras

Juan Rulfo fue el referente mexicano del boom latinoamericano del siglo XX. También fue uno de los mayores exponentes de la fotografía en México.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, San Gabriel, en Jalisco.

Su padre murió en la Revolución Cristera cuando Juan solo tenía siete años. Su madre falleció cuatro años después. 

Vivió con su abuela desde 1929, pero luego terminó en el orfanato Luis Silva en Guadalajara, en el cual no llevó una vida feliz, por lo que lo calificaba como “correccional” en una entrevista realizada en 1977.

Inició sus estudios de primaria en 1924. En 1933, trató de ingresar a la Universidad de Guadalajara.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Biografía de Jaime Sabines

Mas esta estaba en huelga, de modo que tuvo que irse a la Ciudad de México para asistir como oyente al Colegio San Idelfonso.

En 1934 escribió sus primeros trabajos literarios mientras colaboraba en la revista América.

A partir de 1938 realizó varios viajes en distintas regiones del país en comisiones de servicio de la Secretaría de la Gobernación y logró publicar algunos cuentos en revistas literarias. 

Matrimonio y Carrera 

En 1947 contrajo matrimonio con Clara Angelina Aparicio Reyes y tuvo cuatro hijos: Claudia Berenice, Juan Francisco, Juan Pablo y Juan Carlos.

Desde 1946, empezó su carrera como fotógrafo en la que publicó un libro con 100 fotografías y dejó un legado de más de 6.000 negativos. Varios de sus libros de fotografías fueron publicados por la editorial RM. 

En 1930 trabajó para la revista México. En 1945 trabajó para la revista Pan de Guadalajara donde publicó sus cuentos: La vida no es muy seria en sus cosas y Nos han dado la tierra.

Luego de instalarse en México, publicó, en 1946, el cuento Macario en la revista América.

Juan Rulfo también incursionó como historiador. En esta carrera escribió un libro sobre la conquista y colonización de Nueva Galicia, la actual Jalisco.

Este libro no fue muy conocido ya que se distribuyó gratuitamente entre los clientes de una compañía de Guadalajara.

Juan Rulfo Como Guionista de Cine

En 1956, Emilio “El Indio” Fernández, director de cine, le solicitó a Rulfo guiones de cine. El escritor realizó varios de ellos en colaboración con Juan José Arreola.

En 1960 se produjo El despojo, con un guion de Rulfo y en 1964, El gallo de oro.

Juan Rulfo
Juan Rulfo es un icono de México

Reconocimientos

Juan Rulfo viajó por varias partes del mundo y participó en varios congresos. En algunas de esas experiencias obtuvo varios premios como el Xavier Villaurrutia en 1955 por su obra Pedro Páramo.

En 1970 ganó el Premio Nacional de Literatura del gobierno de México.

Ahora bien, en 1974 asistió al Congreso de Estudiantes de la Universidad de Varsovia. También fue invitado a formar parte de la comitiva presidencial y viajó por Alemania, Checoslovaquia, Austria y Francia.

El 9 de julio de 1976, fue designado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó la silla XXXV el 25 de septiembre de 1980.

En 1983 ganó el premio Príncipe de Asturias en España.

En 1985, obtuvo el Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Autónoma de México por sus aportes a la cultura mexicana, latinoamericana y universal.

Muerte de Juan Rulfo

Juan Rulfo murió el 7 de enero de 1986, víctima de un cáncer de pulmón. Su muerte fue muy penosa para la comunidad cultural de México.

En la Ciudad de México se construyó un parque que lleva su nombre en el que se encuentra un busto del escritor.

Obras de Juan Rulfo

Juan Rulfo ha dejado como legado numerosas obras que son parte del patrimonio literario de México y le han valido grandes reconocimientos internacionales.

  • La vida no es muy seria en sus cosas y Nos han dado la tierra.
  • Macario
  • La cuesta de las comadres
  • Talpa
  • El Llano en llamas
  • ¡Diles que no me maten!
  • Pedro Páramo
  • Un pedazo de noche (único fragmento sobreviviente de la novela El hijo del desaliento)
  • El gallo de oro (Fue escrita entre 1956 y 1958)

Otros Aspectos Importantes sobre sus Obras

La obra Pedro Páramo fue su obra más importante ya que le valió el Premio Nacional de Letras y el Premio Príncipe de Asturias.

Además ha sido traducida a varios idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano, sueco, finlandés, noruego y polaco.

La obra El gallo de oro fue corregida en 2010 y traducida al francés, portugués, italiano y alemán. De esta obra se realizaron cuatro adaptaciones a la pantalla grande:

  • El despojo (1960) por Antonio Reynoso
  • El gallo de oro (1964) por Roberto Gavaldón
  • La fórmula secreta (1964) por Rubén Gámez
  • El imperio de la fortuna (1986) por Arturo Ripstein

Juan Rulfo hizo numerosos aportes a la cultura mexicana con obras reconocidas mundialmente.

Hasta la actualidad sigue siendo uno de los escritores ícono de México y el primer exponente del boom latinoamericano en su país.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

ejemplos de Escritores mexicanos

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

Por Isamar Baptista

Muchas de las obras hispanoamericanas están bajo la autoría de grandes escritores de México. Explora junto a nosotros estos 7...

Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

Por Ana Delgado

Los genios de la pluma méxicana te inspirarán y motivarán con frases sabias y enseñanzas muy valiosas. Con estas frases...

Escritores Latinoamericanos Famosos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Por Ana Delgado

Latinoamérica ostenta de haber visto nacer a 10 de los escritores más famosos del mundo. Conoce 10 escritores Latinoamericanos famosos...

Biografía de Jaime Sabines

Biografía de Jaime Sabines

Por Ana Delgado

Jaime Sabines Gutiérrez nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Era hijo del Mayor Julio Sabines...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .