Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Trier, una provincia de Prusia (actualmente Alemania). Era el hijo mayor, su madre fue la holandesa Henrietta Pressburg.
Su padre fue el abogado Heinrich Marx, un profesional exitoso seguidor de Voltaire. Hizo aportes para la creación de una Constitución política en Prusia.
La formación académica de Karl Marx transcurrió en la secundaria de Trier, provincia de Rin, desde 1830 a 1835. Allí convivían alumnos y profesores defensores del liberalismo.
Por ende, era muy custodiada por la policía. Su espíritu cristiano lo llevó a redactar textos cuyo contenido demostraba su devoción religiosa, y su voluntad de sacrificio por la humanidad.
En 1835, el joven Karl Marx continuó su siguiente nivel de estudios en la universidad de Bonn. Tomó las materias humanísticas Historia del Arte y Mitología.
Continuación de sus Estudios Universitarios
Para 1836, ingresa en la Universidad de Berlín para cursar las carreras de Derecho y Filosofía. Allí, empezó a conocer las ideas y teorías de Hegel, predominantes en esa institución.
Al inicio, los preceptos cristianos de Marx lo enfrentaron a la filosofía hegeliana, sumándose a un grupo conocido como el “Club Doctor”, el cual promovía la filosofía y la literatura.
El líder del mismo, el teólogo Bruno Bauer, estaba dedicado al desarrollo de ideas que hacían ver a los cánticos cristianos como una fantasía del hombre producto de sus emociones.
Bauer renunció a esta casa de estudios en 1839, pues el gobierno de Prusia amenazó con expulsarlos ante cualquier señal de sublevación.
Marx concluyó sus estudios en 1841, con una tesis que desglosaba las diferencias entre las filosofías de Demócrito y Epicuro, en una tonalidad hegeliana.
Nupcias y Trabajo Intelectual de Marx
En el año 1843, Marx se casó con Jenny von Westphalen y se mudan a París, ciudad con pensamiento socialista. Empezó a relacionarse con alemanes y franceses de sectores comunistas.
París le brinda el ambiente propicio para hacer publicaciones importantes, donde destaca el Manuscrito económico y filosófico. Logró contactar a Friedrich Engels, para hacer una crítica a Hegel y su pensamiento.
En 1845, el gobierno prusiano expulsó a Marx de Francia. Se fue a Bruselas para trabajar con Engels, con quien criticó fuertemente la ideología alemana y la perspectiva de Hegel.
Redactaron varias obras y aunque muchas no fueron publicadas, en 1847 El manifiesto comunista sale a la luz.
Fue una guía para la Liga Comunista, organización que planeaba terminar con la división de clases.
Aportes Filosóficos de Marx
Su concepto filosófico vinculado con la lógica dialéctica estuvo fundamentado en la historia de las sociedades, con una base absolutamente hegeliana.
Para Marx, la sociedad era un todo repleto de contradicciones en su desarrollo histórico.
Como pensador de altura que era desarrolló la famosa crítica marxista al capitalismo, sustentada en que este modelo de producción involucra contradicciones inherentes causantes de crisis en la sociedad.
La competencia a la que está sujeto el dueño de los medios capitalistas, le obligan a implementar constante y crecientemente nuevas y mejores maquinarias que impulsen la productividad del trabajo.
Así, puede vender sus mercancías a mejores precios que sus competidores, trayendo una reducción en la contratación de fuerza laboral. Aumenta el desempleo y la pobreza, imposibilitando incrementar el salario.
Movimientos Sociales de Marx
Su obra El Manifiesto Comunista ocasionó un cambio social en la forma de pensar de la clase obrera de aquel tiempo, trascendiendo este nuevo enfoque a futuras generaciones.
En su contenido, deja plasmada un exhorto acerca del papel de la clase trabajadora así como la explotación realizada por la clase capitalista, propietaria de los medios de producción.
Las charlas y relaciones de Karl Marx con la clase trabajadora determinaron su visión política.
Fue crítico categórico de las ideas de la burguesía y su postura opresiva en contra de la clase trabajadora.
Atravesó un exilio político y en 1867 publicó El Capital, su obra más reconocida. Allí criticaba fuertemente la economía política, exponiendo el control de la burguesía hacia el proletariado.
Teorías Sociológicas de Marx
La Teoría de la Alienación
Sugiere una profunda reflexión sobre la esencia del hombre, que se pierde en el proceso de producción material.
Esto también se observa en el trabajo constante de creación y consumo de productos, sin prestar atención dentro de su alma y el mundo natural que lo rodea.
Por otra parte, la base central de su aporte referido al materialismo histórico está erigida en las leyes económicas de la sociedad y en la producción material.
Con esto, Marx dejó ideas importantes sobre el cambio económico y social partiendo del poder de las masas obreras y populares.
Esta crítica fue vista como la más fuerte hacia el sistema capitalista, que Marx veía como un creador de fetiches que apartaban al individuo de sí mismo.
Fallecimiento de Marx
Murió en Londres en 1887, aquejado de una penosa enfermedad pulmonar, en total abandono y pobreza.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!