Los Siete Sabios de Grecia fueron personajes del siglo VII y VI a.C que brillaron en el mundo de la ciencia, la filosofía y la política.
¿Por qué los llamaron así? Todo recae en sus grandes y sustanciosas enseñanzas además de sus frases, las cuales han servido de guía para la vida de la humanidad, efecto que implica a filósofos, legisladores y estadistas de distintas partes del mundo.
Recordados por Grandes Filósofos
Filósofos de la talla de Platón y Plutarco, conjuntamente con otros grandes mencionan a los siete sabios en sus escritos.
Todos se refieren a sus enseñanzas y afirman que son ejemplos de sabiduría práctica para la vida.
¡Comienza la lista!
1. Cleóbulo de Lindos el Primero de los Siete Sabios de Grecia
Este gran personaje fue un poeta griego del siglo VI a.C
Para los filósofos e historiadores Plutarco y Clemente de Alejandria, Cleóbulo es merecedor de la máxima “La moderación es lo mejor”.
La historia señala que vivió unos setenta años y que además gobernó la ciudad de Lindos, perteneciente a la isla griega de Rodas.
A su vez, es recordado por su frase “Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario”.
Frases ¡Las Mejores!
A continuación, citamos las frases más significativas recogidas por el filósofo Demetrio de Fáleros.
- “Hay que acostumbrarse a escuchar pero no todo indistintamente”
- “Considera enemigo público a quien odie al pueblo”
- “Conviene saber mucho, no ignorar”
- “Pon un límite a tus odios”
2. Solón de Atenas el Poeta de los Siete Sabios de Grecia
Conocido por sus aportes a la legislación, sin embargo, figuró como poeta, reformador político y estadista ateniense que vivió en los años 638 a.C y 558 a.C.
Fue considerado uno de los grandes precursores de la democracia ateniense y además tuvo la responsabilidad de ponerle control al desorden generado por las deudas de Atenas y la esclavitud de los campesinos.
Por su compromiso con la legislación, los atenienses le rogaron para que modificara las leyes de la ciudad y el mismo impulsó medidas que incluyen: reforma agrícola, también regulaciones económicas y matrimoniales.
Sus Leyes
- Plutarco menciona en uno de sus textos que Solón estableció el derecho a los hombres que no tenían hijos a testar libremente y con la posibilidad de legar sus bienes a cualquiera de ellos.
- A su vez, se le atribuye el establecimiento de burdeles públicos en Atenas para democratizar el placer sexual.
- Entre sus tantas leyes, también figura que si un individuo se casaba con una mujer sin hermanos varones no podía darle hijos, la misma estaba en todos u derecho de dejarlo y casarse con un pariente.
3. Quilón de Esparta el Justo de los Siete Sabios de Grecia
Conocido como un éforo que nació y vivió en el siglo VI a.C en Esparta, capital de Laconia, una de las ciudades griegas más importantes, conjuntamente con Atenas.
Su cargo fue el de éforo y por ende es el autor de casi toda la constitución de Esparta. A él se le atribuye la militarización de la vida civil de su ciudad.
¡Sus Frases!
- “Que tu lengua no se adelante a la razón”
- “Espera a la muerte de un hombre para proclamarle feliz”
- «Cuando bebas, guárdate de hablar mucho, si no cometerás faltas”
- “Obedece las leyes”
4. Bías de Priene el Moralista de los Siete Sabios de Grecia
Fue un filósofo del siglo VI a.C. enaltecido por su moral y su desapego a la riqueza, siempre opuesto a la injusticia.
Este político griego alcanzó un gran renombre como legislador en su ciudad, Priene.
La historia cuenta que cuando su ciudad fue asaltada por tropas enemigas y todos huían repletos de objetos de valor, Bías solo caminaba sin llevar nada material consigo alegando que ya llevaba todo con él, haciendo referencia a su mente pensadora.
Hay quienes dicen que falleció al estar muy agitado mientras defendida en un juicio a una de sus personas más allegadas.
Considerado como el más sabios entre los siete que mencionaremos en total, luego de que así lo decidiera un grupo de personas griegas en una asamblea.
5. Tales de Mileto el Científico de los Siete Sabios de Grecia
Destacó no sólo como filósofo sino también como matemático, físico y legislador griego. A quien se le atribuyen significativos aportes en el área de la filosofía, astronomía, matemática y física, nació en el 624 a.C.
¡Dividió el año en 12 meses!
Tales llegó a predecir eclipses y fue el encargado de dividir el año en doce meses, tal como lo conocemos en la actualidad. Intentó explicar el origen del mundo asegurando que el agua era el principio de todo.
Otro dato que no se nos puede pasar por alto es que, en Egipto durante sus estudios de geometría alcanzó determinar la altura de las pirámides aplicando teoremas relativos a los triángulos, mejor conocido como “teorema de Tales”.
6. Pítaco de Mitilene el Estadista de los Siete Sabios de Grecia
Otro estadista de los años 650 s.C y 568 a.C, tal como su nombre lo indica nacido en la ciudad griega de Mitilene.
Fue comandante de las tropas de su ciudad en la guerra contra los atenienses, en dicho evento se enfrentó con el general enemigo, Frinón y lo venció.
La Nobleza por Delante
Desde entonces, gobernó Mitilene por 10 años en los que restringe el poder de la nobleza y enfatizó su lucha en las clases populares.
Muchos cuentan que cuando mataron a su hijo y le entregaron al asesino lo dejó en libertad, a su juicio, “el perdón es el mejor castigo”. Siempre será recordado como el más noble de los siete sabios de Grecia.
7. Periandro de Corinto el Tirano de los Siete Sabios de Grecia
Conocido como el segundo tirano de la ciudad de Corinto que vivió en el siglo VII a.C. Pero también como uno de los siete sabios de Grecia.
Este rey, sucedió a su padre –quien fue el primer tirano- en el poder y se le conoce por su actitud cruel y vengativa.
Por ende, usaba todo el alcance de su Gobierno para perseguir a los desocupados, a su juicio, eran enemigos número uno del Estado.
Su Práctica: La Castración
Entre una de sus prácticas está la castración a la que eran sometidos jóvenes enviados a Lidia.
Pero la historia cambia un poco al añadir que fue el responsable de la regularización del trabajo de los esclavos y las reformas que favorecieron a los más pobres.
Motivos por el cual señalan a su Gobierno como el más próspero de la historia de esa ciudad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!