Max Planck procedía de una familia con altos estándares morales, sus padres inculcaron en Max , la responsabilidad y la verdad. Sus ancestros destacaron como Profesores universitarios.
Un ejemplo de ello fue su padre, profesor de derecho en Kiel y Múnich. Al nacer Max, viven por seis años en Kiel y se mudan a Múnich.
En Múnich estudió el bachillerato obteniendo su título a los dieciséis años. Max destacaba en la Música; el piano sería su pasión, aunque ejecutaba muy bien el órgano y el chelo.
Sin embargo él sabía que debía buscar una profesión y aunque duda entre ser Filólogo, Historiador o Físico, finalmente se decide por Física.
Una Decisión que nos Beneficiaría
Finalmente luego de consultar con algunas personas y de meditar su decisión, se decide por Física y lo hace en la la Facultad de Física de la Universidad de Múnich.
Luego entre 1877 y 1878 realizó en la Universidad Friedrich-Wilhelm un curso, de manos de los físicos Hermann von Helmholtz y Gustav Kirchhoff. Paralelamente se preparaba con lecturas sobre termodinámica.
Finalmente en 1879 presenta en Múnich su tesis Doctoral sobre el segundo principio de la termodinámica y en 1880 empieza a ejercer como profesor en la universidad.
Vuelve a Berlín en 1889 y pasado dos años es honrado con el cargo de director de la cátedra de Física teórica.
En 1900 Planck, se dedica al estudio de la radiación térmica, realizando un descubrimiento que cambiaría la forma en que se creía ésta irradiaba energía.
Veamos ¿Cómo fue que Max Planck llegó Hasta allí?
Todo empezó con el Físico Isaac Newton en 1704, en sus estudios llegó a la conclusión de que la luz se comporta como partículas, pero el físico Thomas Young descubrió que:
«La luz se mueve por ondas«. Al finalizar el siglo XIX Europa se encontraba comprometida con la búsqueda de filamentos para iluminar, es decir la construcción de focos.
Aquí los físicos jugaron un papel fundamental y donde Planck centra su atención, bajo la ley existente para la época que decía: los cuerpos incandescentes irradian calor o luz.
La física clásica lo creía así, incluso Max, suponían que con una mayor generación de calor, también se incrementaba la radiación de luz. Pero si se analiza a fondo esto falla.
Si calentamos una barra de hierro, va cambiando de color a medida que se calienta, transformándo la energía térmica en lumínica. Según esta teoría la barra se calentaría hasta desaparecer.
Es Imposible
Si hacemos el experimento no desaparece la barra, pero según la teoría sí; dando cada vez más energía lumínica la barra hasta llegar a la radiación ultravioleta, imperceptible para nuestros ojos.
En definitiva algo no está bien en ésta tesis. Esto era inconcebible para Max por lo que se dedica a describir la radiación durante cinco años, aplicando métodos clásicos.
Pero nada de esto funciona y decide obviar la física clásica, suponiendo que la radiación no se emite de forma continua como un río, sino en porciones como gotas de lluvia.
A estas porciones o paquetes las llama Cuantos, derribando así las dos teorías existentes usadas para medir frecuencias bajas y altas, las cuales fracasaban si se llevaban al límite.
En resumen Max determinó que la energía se absorbe o se emite por cuantos, que son múltiplos de una constante fundamental, la constante de Planck.
Max Planck Dudó de su Nueva Teoría
Su apego por la Física clásica le impedía aceptar lo que su investigación arrojaba, al igual que muchos de sus colegas. Pensaba que conseguiría otra ley que sustituiría a los cuantos.
Resolvió en una sola teoría el problema de la radiación alta y baja, pero debió esperar a la comprobación de su teoría por otros Científicos. Allí entró Albert Einstein.
Éste físico de renombre utilizaría por primera vez de forma correcta la constante de Planck para comprobar en 1905 el efecto fotoeléctrico.
Einstein establece la tesis de que la energía de los fotones, debe ser el producto de la frecuencia y el cuanto h de Planck, Robert Millikan lo comprueba experimentalmente.
Lo que revela la dualidad onda-partícula de la luz, acabando con toda duda sobre los cuantos de Planck. El físico Niels Bohrs, aplica esta idea para explicar la estabilidad de los átomos.
Max Planck se Dedica a Cargos Directivos.
En 1905 Planck es el líder de la Sociedad Alemana de Física durante cuatro años y en 1912 asume como secretario de la Academia Prusiana de Ciencias, cargo que ejerceria hasta 1938.
También fue presidente de la Káiser Wilhelm Gesellschaft de Ciencias de Berlín desde 1930 hasta 1937.
Premio Nobel
Planck recibe el premio Nobel en 1919 de la mano de la Real Academia Sueca de las Ciencias, reconociendo el descubrimiento de los cuantos de energía.
Consiguiendo así abrir paso a nuevas teorías y principios como los principios de incertidumbre, los universos paralelos y en un tono más palpable, avances en la medicina y la tecnología.
Vida Personal de Max Planck
La vida de Max estuvo rodeada de muerte y desolación, se casa en 1887 con Merie Merck, eran amigos desde niños, de este matrimonio nacerían dos niños y dos niñas.
Ella muere en 1909. Por lo que el desconsolado Planck vuelve a casarse en 1910 con Marga von Hoesslin y de este matrimonio nace un hijo.
Todos los hijos del primer matrimonio los ve morir, el mayor en la primera guerra mundial, mientras que las hijas murieron cuando ellas traían a luz los nietos de Planck.
La realidad es que el panorama no parecía mejorar por las políticas de Hitler y su hijo menor es víctima de homicidio en manos de la Gestapo.
Planck básicamente se humilló ante Hitler para salvar la vida de su hijo, pero no lo escucharon porque fue acusado de atentar contra el Fürer.
Fallecimiento
Vivió sus últimos años en Gotinga y fallece el 3 de octubre de 1947 de un doloroso infarto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!