Antes de iniciar con la biografía de Micaela Bastidas, hay un dato súper interesante que debemos compartir con ustedes y es su lucha por lograr la independencia de Perú ante el dominio español.
Nació el 23 de junio de 1744, en Tamburco, en la provincia de Abancay, anteriormente que en esa época pertenecía al Virreinato del Perú.
Desde joven, Micaela mostró una actitud cargada de coraje y determinación que le permitieron defender sus ideales con miras a la libertad que le costó hasta la vida pero la convirtieron en un claro ejemplo de lucha contra la opresión.
Biografía de Micaela Bastidas: De Sangre Mestiza
Hija natural de Manuel Bastidas, oriundo de España, y de la indígena Josefa Puyuqawua. Poco se sabe de su educación, sin embargo, en ese entonces era sumamente difícil para las mujeres instruirse.
Justamente en esta biografía de Micaela Bastidas queremos destacar cómo esta mujer sin educación pudo comprender hechos importantes para defender al pueblo peruano de la opresión.
Casada con Túpac Amaru
Con apenas 15 años, Micaela contrajo matrimonio con Túpac Amaru, específicamente el 25 de mayo de 1760, una unión que dejó tres hijos llamados Hipólito, Mariano y Fernando.
A finales de 1780, los sectores indígenas del Cuzco reclamaban el trabajo pesado y obligatorio que le hacía pasar la Corona española, aunque su esposo trató de mediar por vías pacíficas no tuvo éxito y decidió sublevarse el 4 de noviembre.
Micaela Bastidas siempre lo acompañó en sus ideales, de hecho, el primer paso para luchar junto a su marido y quienes se oponían a la opresión fue reclutar personas para formar un ejército así como escribir proclamas.
Gran Organizadora y Consejera de Túpac Amaru
Historiadores, contemplan el hecho de que desde el momento en que Micaela se casó con Túpac Amaru se convirtió en una especie de guía y consejera que lo ayudó en sus operaciones en el Cuzco.
Bastidas llamó y unió a vecinos, caciques y clérigos, así como también estuvo a cargo de la organización de milicias integradas por diversas clases sociales para defender la ciudad y aislar a los realistas.
Micaela cumplía diversos roles dentro del movimiento independentista peruano, por ejemplo, tenía la tarea de hallar alimentos, dinero, uniformes y armamento.
Fue una mujer muy diligente y con gran capacidad para guiar a sus tropas, tanto que ideó una especie de salvoconductos para que estas pudieran movilizarse en varios territorios.
Micaela fue la creadora de medidas de seguridad y estrategias que acabaran con el espionaje de los colonizadores españoles.
Jefe Interino de la Rebelión
Dentro de la biografía de Micaela Bastidas, destacamos la capacidad que tuvo esta mujer para organizar a otras féminas quienes apoyaron a tropas que lucharon contra la explotación de los españoles.
Desde entonces, las mujeres indígenas de Perú tomaron un papel importante en la vida social y política, estas batallaron junto a sus maridos e hijos.
Se dice que en plenas batallas, Micaela Bastidas, le daba apoyo a Túpac Amaru y tras la victoria del movimiento en Sangarará esta fue designada Jefe Interino de la Rebelión.
Ejecución de Micaela Bastidas
Concluimos la biografía de Micaela Bastidas con el día de su ejecución.
Bastidas aconsejó a Túpac Amaru atacar rápidamente a Cuzco con el fin de que los realistas se rindieran, pero este no hizo caso y toda la familia fue emboscada.
Fue así como el 18 de mayo de 1781, Micaela junto a Túpac, dos de sus hijos y varios familiares fueron ajusticiados en la Plaza de Armas del Cuzco.
Sin duda alguna, una historia que dio inició a la rebelión de los pueblos hispanoamericanos contra la Corona española.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!