Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra ha sido el mayor referente de la lengua española de todos los tiempos. Sus obras han dado la vuelta al mundo.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1567 en Alcalá de Henares. Su fecha de nacimiento no está esclarecida, pero se sostiene que pudo haber nacido el 29 de septiembre por ser el día de San Miguel según el santoral.

Su padre era Rodrigo de Cervantes (1509-1585) que también era natural de Alcalá de Henares. Este estudió para ser médico según la tradición de su familia pero no pudo continuar debido a su sordera.

Rodrigo contrajo matrimonio con Leonor de Cortinas de quien no se tiene mucha información excepto que nació en Arganda del Rey. Cervantes tenía siete hermanos: Andrés, Andrea, Luisa, Rodrigo, Magdalena y Juan.

VeaTambién:

25 Grandes Frases de Miguel de Cervantes Saavedra y su Significado

Don Quijote de la Mancha: Resumen y Análisis

El Quijote: Gran Obra de Miguel de Cervantes Saavedra

Rodrigo llegó a tener deudas que le costaron la prisión y el embargo de sus bienes. En 1556, se trasladó a Córdoba para tomar la herencia de su padre y escapar de sus acreedores. 

La Formación de Miguel de Cervantes

Cervantes nunca tuvo estudios universitarios y no se han registrado datos que especifiquen donde realizó sus estudios primarios y secundarios, aunque se cree que pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla.

En 1566, se radicó en Madrid y estuvo en el Estudio de la Villa, dirigido por el catedrático de gramática y filoerasmista Juan López de Hoyos, quien incluye en uno de sus libros dos poemas de Cervantes a quien llamaba “nuestro caro y amado discípulo”.

Cervantes pasó su juventud disfrutando del teatro con las representaciones de Lope de Rueda, como lo expresa en el prólogo de su obra Ocho comedias y ocho entremeses.

Miguel de Cervantes en la Batalla de Lepanto

Cervantes llega a Italia y ofrece su servicio a Giulio Acquaviva que en 1570 será cardenal. Con él viajó por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. En El Licenciado Vidriera habla sobre este viaje.

Luego se despide de Acquaviva y para alistarse como soldado junto con el Capitán Diego de Urbina embarcando en la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 peleó en la batalla de Lepanto en la que se enfrentaban el Imperio Otomano contra la Liga Santa.

En esta batalla, Cervantes se lesionó la mano izquierda al caerle un trozo de plomo que le seccionó el nervio. Esto le inmovilizó la mano, lo cual le valió el apodo de El Manco de Lepanto.

Luego hizo un recorrido por Sicilia, Cerdeña, Génova y La Lombardía para luego permanecer dos años en Nápoles hasta 1575. El haber luchado en la batalla de Lepanto fue un motivo de orgullo para Cervantes y así lo expresa en el prólogo de la segunda parte de El Quijote.

Prisión en Argel

Cuando Cervantes regresaba de Nápoles a España en la galera Sol, una flotilla turca dirigida por Mami Arnaute tomó como prisioneros a Cervantes y a su hermano Rodrigo el 26 de septiembre de 1575. Esto sucedió a la altura de la actual Costa Brava.

Fueron transportados a Argel y Cervantes fue dado como esclavo a Dali Mamí, un renegado griego. Sus captores se valieron de las cartas de recomendación de don Juan de Austria y el Duque de Sessa para apresarlo pidiendo quinientos escudos de oro por liberarlo.

Cervantes estuvo prisionero durante cinco años y en ese tiempo trató de escapar cuatro veces en intentos organizados por él mismo. Prefirió someterse a la tortura antes que delatar a sus compañeros de prisión.

En mayo de 1580, llegó a Argel una orden religiosa llamada los padres trinitarios, la cual se dedicaba a liberar cautivos. Fray Juan Gil tenía trescientos escudos para liberar a Cervantes e hizo una colecta para obtener lo faltante y así Cervantes obtuvo su libertad.

 

cervantes
Las obras de Cervantes han dado la vuelta al mundo

Trabajo y Matrimonio

En mayo de 1581, Cervantes viajó a Portugal con el objetivo de empezar una nueva vida y encontrar cómo pagar las deudas de su familia por haberlo rescatado de prisión. Consiguió un trabajo en una misión secreta en Orán con la que ganó 50 escudos.

Para esa misma época, el escritor tuvo un romance con Ana Villafranca de Rojas, que era esposa de un tabernero. De esa relación nació una niña a la que bautizaron como Isabel Rodríguez y Villafranca. A los 16 años fue reconocida por su padre.

En septiembre de 1584, Cervantes fue llamado por doña Juana Gaytán en Esquivias para que publicara el Cancionero, poemario de su anterior marido Pedro Laínez. A finales de septiembre, Gaytán firmó el poder para concederlo a Cervantes.

El 12 de diciembre de 1584, se casa con Catalina de Salazar y Palacios, una muchacha que no llegaba a veinte años. Este matrimonio no funcionó pero su divorcio era imposible en una época donde predominaba el catolicismo.

Muerte de Miguel de Cervantes

Cervantes padecía de diabetes y falleció en Madrid el 22 de abril de 1616, a la edad de 68 años. Este hecho ocurrió en la Casa de Cervantes en el Barrio de las Letras. Cervantes deseó ser sepultado en la Iglesia del convento de las trinitarias descalzas.

Numerosos investigadores han tratado de estudiar los restos de Cervantes para confirmar su aspecto físico y la real causa de su muerte. El 24 de enero de 2015, Francisco Etxeberria con su equipo de arqueólogos investigaron si los restos en realidad eran del escritor.

El 17 de marzo de ese mismo año, los expertos anunciaron que entre los huesos hallados pertenecientes a 17 personas, posiblemente se encontrarán los de Cervantes y su esposa, aunque esa teoría fue refutada por muchos.

Estilo de Sus Obras

Cervantes se destacó por los géneros típicos de la época como la novela picaresca, la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca, la sátira lucianesca y la miscelánea. Le dio un giro drástico a la novela con su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.

Cervantes fue el mayor exponente de la literatura clásica del Siglo de Oro y ha influido sobre escritores de épocas posteriores. Es, junto con Shakespeare, uno de los escritores que más ha trascendido la historia.

TE PUEDE GUSTAR

Grandes frases de Miguel Cervantes Saavedra

25 Grandes Frases de Miguel de Cervantes Saavedra y su Significado

Por Isamar Baptista

Estas son 25 grandes frases de Miguel Cervantes Saavedra y su significado que te ayudarán a expandir tus conocimientos. Grandes...

Don Quijote de la Mancha: Resumen y Análisis

Don Quijote de la Mancha: Resumen y Análisis

Por Isamar Baptista

Una de las obras más resaltantes de la literatura hispanoamericana es Don Quijote de la Mancha. Escrita por la mano...

El Quijote: Gran Obra de Miguel de Cervantes Saavedra

El Quijote: Gran Obra de Miguel de Cervantes Saavedra

Por Paola Valencia

Conocida en todo el mundo y popularizada a las masas en innumerables películas, series y referencias de la cultura pop....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .