Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Niels Bohr: Biografía y Aportes

El inicio de la mecánica cuántica fue marcado entre muchos otros científicos, por este personaje cuya habilidad intelectual fue heredada por ambos padres.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Niels Henrik David Bohr fue un extraordinario físico que nació en Copenhague-Dinamarca el 07 de Octubre de 1885.

Su trayectoria como científico en el área de la física cuántica, dejo innumerables aportes a la ciencia, a pesar de lo limitado que era la tecnología para el momento.

Fue hijo de Christian Bohr, reconocido fisiólogo que hizo aportes importantes en cuanto a fisiología respiratoria; su madre Ellen Adler de familia judía y gran importancia en la banca danesa.

Su vida estuvo marcada por diversos traslados en búsqueda de nuevas experiencias, aprendizajes y creación de teorías que permitieran avanzar en el campo de la mecánica cuántica.

VeaTambién:

10 Frases de Benjamín Franklin ¡las Mejores!

Biografía de Benjamin Franklin

5 Aportaciones de Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci: Biografía y Aportes

Niels Bohr biografía
Niels Bohr revolucionó el campo de la física cuántica

Formación Académica

Los estudios universitarios de Bohr se llevaron a cabo en la Universidad de Copenhague en donde además realiza su doctorado en el año 1911.

Para ese mismo año decide extender sus conocimientos y se traslada a Inglaterra para iniciar sus estudios en Física Nuclear en la Universidad de Cambridge.

En Cambridge quiso ingresar al Cavendish Laboratory junto a Joseph John Thomson quien descubrió el electrón y que fue objeto de su tesis doctoral, sin mostrar mayor interés en Bohr.

Por lo tanto decide culminar sus estudios en Manchester junto a Ernest Rutherford, con quien enlaza una relación científica extensa y profundiza sus conocimientos en los modelos atómicos y radioactividad.

En el año 1916 Bohr inicia como profesor de física teórica en la Universidad de Copenhague y apertura el Instituto Nórdico de Física teórica dirigido por él hasta su muerte.

Aportes Científicos

Bohr se dedicó al estudio del modelo nuclear del átomo propuesto por Ernest Rutherford el cual explicaba a la estructura del átomo rodeado por un enjambre de ligeros electrones.

Bohr plantea que cada átomo emite radiaciones electromagnéticas solo cuando un electrón salta de un nivel cuántico a otro, teoría que se denominó Teoría de las órbitas cuantificadas.

En dicho modelo además se planteó que los electrones podían pasar de una órbita exterior a una interior lo que emitía un fotón de energía discreta.

La suspicacia de Bohr aunado a la experiencia de Rutherford, le permitió atreverse a completar sus teorías y resolver los problemas que impedían el progreso de las teorías del científico.

Sus modelos físicos fueron el resultado de la combinación de distintas ideas que pudieran construir un modelo científico que mezclara pensamientos cuánticos con otros de la física clásica.

Entre otros aportes científicos se destacan:

  • Gracias a su aporte de la estructura atómica y la radiación, los científicos llegaron a la conclusión de que la luz presenta una dualidad onda-partícula.
  • Desarrolló el modelo de la gota líquida del núcleo, explicando las desintegraciones y fisión nucleares y demostrando que el uranio235 es el isótopo de uranio que experimenta fisión nuclear.
  • En el año 1913 hace una explicación completa y satisfactoria sobre el espectro de luz del átomo de hidrógeno.

Evolución Profesional de Niels Bohr

Las teorías de Bohr acerca del modelo de la estructura del átomo, le llevaron a publicar los respectivos ensayos y recibir el Premio Nobel de Física en 1922.

Ensayos que se publicaron entre 1913 y 1922 mientras su carrera, sus aportes y sus conocimientos crecían exponencialmente.

Luego de todo el tiempo dedicado a su modelo atómico, Bohr regresó a su ciudad natal en donde se dedica a profesor de física teórica en la universidad de Copenhague.

En vista de los conocimientos científicos que se habían impartido en el mundo, Bohr consigue inaugurar el Instituto Nórdico de Física Teórica dirigido por él mismo desde 1921.

Instituto que cambió su nombre por Instituto Niels Bohr y, junto con las universidades alemanas de Munich y Göttigen desarrolló las principales investigaciones sobre la física del átomo.

Debates con Albert Einstein

Sus estudios atómicos y la mecánica cuántica, le permitieron a Bohr anunciar en 1923, el principio de la correspondencia para añadir el principio de la complementariedad en 1928.

Justamente en ese periodo es que se crean disyuntivas con el científico Albert Einstein quién hacia cierta oposición a las ideas de Bohr.

Einstein se inclinaba más hacia el racionalismo de la mecánica clásica que a la mecánica cuántica, lo que obviamente generó roce importante de opiniones y conocimientos.

Finalmente Einstein reconoce a Bohr como uno de los investigadores científicos más grande de sus tiempos.

Niels Bohr
Niels Bohr con Albert Einstein

Eventos Determinantes de la Vida de Niels Bohr

Su teoría sobre la fisión nuclear fue llevaba por él a Estados Unidos en los años 30, donde estudió en el Instituto de estudios avanzados de Princeton de Nueva Jersey.

Allí luego de múltiples investigaciones determinaron que el plutonio al igual que el Uranio, era fisionable y dicho aporte permitió la apertura de fabricación de armas nucleares de destrucción masiva.

En 1939 regresa nuevamente a Copenhague en donde fue elegido presidente de la Real Academia Danesa De Ciencias y continúa su vida de científico y profesor.

Para el año 1943 como consecuencia de la ocupación alemana y sus raíces Judías, tuvo que abandonar el país y riesgosamente parte junto a su familia a Suecia.

Poco tiempo después Bohr partió a Estados Unidos y bajo la identificación de Nicholas Baker participó en el proyecto Manhattan en Nuevo México donde se fabricó la primera bomba atómica.

Vida de Niels Bohr Post Segunda Guerra Mundial

Al terminar la segunda guerra mundial, Bohr regresa a Dinamarca y se reincorpora al Instituto Nórdico de Física Teórica.

Consciente de las aplicaciones devastadoras que podían tener sus investigaciones decide dedicarse a convencer a los científicos del uso benéfico de los elementos físico químicos.

Se dedicó a dar seminarios y simposios para concientizar a grandes autoridades sobre el uso adecuado y consciente de los elementos físico-químicos por él estudiados.

En 1951 se firmó un manifiesto a cargo de muchos científicos en donde los poderes públicos se comprometían a garantizar el uso de la energía atómica para fines pacíficos.

Obras Publicadas por Niels Bohr

  • Teorías de los espectros y constitución anatómica (año 1922).
  • Luz y Vida (año 1933).
  • Teoría atómica y descripción de la naturaleza (año 1934).
  • El mecanismo de la fisión nuclear (año 1939).
  • Física atómica y conocimiento humano (1958).
  • Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano en español (1958-1964).

Reconocimientos De Niels Bohr

Dada su dedicación, compromiso y entrega a las investigaciones científicas y docencia universitaria, Niels Bohr recibe una serie de honores para premiar tan valiosas cualidades y aportes a la ciencia.

La huella en el ámbito científico dejada por este físico es imborrable; su utilidad aunque fue tergiversada para fines no beneficiosos, resulta impensable obviar la obra y legado de Bohr.

Dentro de los reconocimientos a la excelencia se encuentran:

  • Premio nobel de física en 1922 por sus aportes en relación a la estructura atómica y la radiación.
  • Medalla Franklin de Física en 1926.
  • Premio Átomos para la paz en 1958.
  • El cráter Lunar Bohr lleva su nombre en honor a este científico.
  • El elemento químico Bohrio también denominado en su honor.
  • Asteroide 3948 Bohr descubierto en 1985.

Lugar y Fecha de Fallecimiento de Niels Bohr

Niels Henrik David Bohr falleció en Copenhague a los 67 años de edad en el otoño de 1962.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

10 Frases de Benjamín Franklin

10 Frases de Benjamín Franklin ¡las Mejores!

Por Mente Plus

Este célebre científico, inventor y político es reconocido en el mundo por ser uno de los eminentes Padres Fundadores de...

Biografía de Benjamin Franklin

Biografía de Benjamin Franklin

Por Misael Bello

Catalogado como uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos (EEUU), pero también destacado científico e inventor, todo esto y...

5 Aportaciones de Leonardo da Vinci

5 Aportaciones de Leonardo da Vinci

Por Isamar Baptista

Uno de los mayores representantes del arte es el afamado Leonardo da Vinci, y estas que verás a continuación son...

Leonardo da Vinci: Biografía y Aportes

Leonardo da Vinci: Biografía y Aportes

Por Giuliana Urdaneta

Colocarle una sola disciplina al polifacético Leonardo da Vinci es bastante complicado, pues se ha lucido como pintor, inventor, escultor,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .