Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Pablo Neruda: Biografía y Obras

Pablo Neruda es uno de los más conocidos poetas latinoamericanos en el mundo.

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque conocido por el nombre de Pablo Neruda, su nombre real era Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conoce la historia de este famoso poeta latinoamericano. 

Primeros Años de Neruda

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto nace el 12 de julio de 1904, en la ciudad de Parral, ubicada en Chile. Hijo de un obrero ferroviario y una maestra. A los dos meses de haber nacido, queda huérfano de madre, mudandose  posteriormente a Temuco con su padre.

Allí su padre conoce a Trinidad Candia Marverde y contrae matrimonio con la misma. Quién pasa a ser cercana al poeta, ocupando un espacio en su obra literaria con el nombre de Mamadre.

VeaTambién:

8 Versos que Rimen

7 Poemas Cortos de Amistad

10 Poemas Cortos para Niños de Amistad

7 Poemas de Amistad para una Amiga

Vida Académica de Neruda

A temprana edad, mientras realiza estudios en el Liceo de Hombres Temuco, empieza a redactar artículos y poemas para publicar en diarios locales.

Así conoce a Gabriela Mistral, quien en ese entonces digirió un colegio de la misma localidad, y esta escritora, ya más experimentada, le recomienda leer la narrativa rusa, anécdota que relataría años más tarde.

De Ricardo a Pablo Neruda

Ricardo se trasladaría a la ciudad capital de Santiago de Chile para comenzar estudios de Pedagogía en Francés. Allí participaría de la Federación de Estudiantes de Chile.

Durante esta época, Ricardo empieza a conocerse bajo el nombre artístico de Pablo Neruda. Sus poemas de joven encuentran cabida en Crepusculario un texto publicado en esta época, proporcionándole el debido renombre . Así mismo, gana los juegos florales de la primavera con uno de sus primeros poemas.

Neruda y 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada

Un año luego de la publicación de Crepusculario, que fue muy bien recibido por la crítica, publica su famoso y mundialmente conocido 20 poemas de amor y la canción desesperada, a la corta edad de sus 20 años.

Ya para ese entonces Pablo Neruda había forjado un nombre como escritor joven en Chile y formaba parte del importante movimiento que se desarrollaba en el país.

Carrera Política de Neruda 

Es en el año 1927 cuando a Neruda se le ofrece su primer puesto diplomático siendo cónsul en Rangún, en Birmania.

Su carrera como diplomático se desarrolló durante el resto de su vida, visitando diversos países y conociendo las personalidades más importantes del ámbito mundial para aquel entonces.

Cabe destacar, entre sus múltiples relaciones y viajes, conoció a Federico García Lorca, un importante poeta español de la Generación del 27. Este fue una de sus más importantes amistades dentro del ámbito y con quien desarrollaría una estrecha conexión del movimiento vanguardista.

 Matrimonio de Neruda 

Para esta fecha contrae sus primeras nupcias con la holandesa Maryka Hagenaar, con quien tiene una hija que muere al poco tiempo.

Cinco años después, en 1935, Neruda ya establecido en México publica la primera edición de Residencia en tierra, que sería su primera obra importante como escritor desde su faceta más desarrollada de la labor literaria. 

Neruda y la Persecución Política

Luego del fallecimiento de su estimado amigo Federico García Lorca, a manos de un fusilamiento por el régimen franquista, Neruda participa contrariamente contra dicho régimen.

Aunado a esto, es designado por Chile como enviado especial a Francia para la migración española, donde logra que miles de españoles que han huido de la situación de su país, sean refugiados en el país latinoamericano.

neruda biografia
El legado poético de Neruda es histórico e imborrable

Después de un tiempo regresa a su país natal donde se afilia al partido comunista y este apoya al miembro presidencial González Videla, a quien luego Neruda le haría una fuerte crítica.

Por estas razones el poeta pasa a ser perseguido por el primer mandatario chileno, además de la aprobación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, que prohibía cualquier partido comunista y perseguía a quienes lo fueran.

El Exilio de Neruda 

Neruda, sin embargo, residió en Chile oculto por un tiempo, con su pareja Delia del Carril, hasta que debido a la presión tuvo que abandonar su país natal, sometiéndose al exilio.

Luego de salir de Chile, finalmente llega a Francia donde es recibido por Picasso, este le ayuda con sus papeles y a erradicarse. Viaja por Europa y un año luego de su exilio publica en México Canto general, que al mismo tiempo aparecería oculto en Chile entre las manos de sus amigos.

Vive un tiempo más viajando, conoce y se enamora de Matilde Urrutia, quien sería su último amor, hasta que la persecución es levantada y regresa nuevamente a Chile.

Regreso al País Natal 

Regresa a Chile en 1953, recibido por actos públicos con honores. se separa de su antigua pareja Delia del Carril y se casa en 1966 con Matilde, con quien tenía un tiempo viviendo en su casa de Isla Negra. Además para esta época recibe el Premio Nobel de literatura.

El partido comunista le ofrece ser candidato presidencial, pero el poeta renuncia a esto para darle paso a Salvador Allende, quien luego ganaría las elecciones y lo nombraría embajador de Francia, a lo cual el poeta renuncia por asuntos de salud.

Muerte de Neruda 

Cuando Allende es derrocado, el poeta se encuentra en un grave estado de salud y es trasladado de urgencia a una clínica, donde murió el 23 de septiembre de 1973, a causa de un avanzado cáncer de próstata. Aunque durante muchos años se especulara su muerte como un asesinato de los aliados de Pinochet.

Sus libros y pertenecías de Isla Negra son quemados por el régimen de Pinochet, y sus restos sepultados en un espacio cedido del cementerio familiar de unos amigos del poeta. La mayoría de los asistentes a su funeral terminaron encabezando la lista de desaparecidos por la dictadura.

No es hasta la caída de la dictadura cuando se trasladan los restos de Neruda hasta su casa de isla Negra para que reposaran con los de Matilde, cumpliendo el último deseo del poeta.

TE PUEDE GUSTAR

Versos que Rimen

8 Versos que Rimen

Por Reinaldo De Fernandez

En la poesía la rima no es completamente necesaria pero que propicios serían 8 versos que rimen para halagar a...

amistad

7 Poemas Cortos de Amistad

Por Reinaldo De Fernandez

A continuación, te presentamos una minuciosa selección de los mejores poemas cortos de amistad para dedicárselo a ese ser tan...

Poemas Cortos para Niños de Amistad

10 Poemas Cortos para Niños de Amistad

Por Isamar Baptista

La poesía es una de las vertientes artísticas más hermosas, y enseñarla desde la infancia es importante. Estos son algunos...

Poemas de Amistad para una Amiga

7 Poemas de Amistad para una Amiga

Por Reinaldo De Fernandez

 A continuación, e presentamos 7 poemas de amistad para una amiga para que se lo dediques a esa chica ocurrente...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .