Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Platón: Biografía Resumida

¡Un saludo a nuestros queridos lectores! Hoy venimos a hablar de otro grande de la filosofía, alumno –por cierto- de Sócrates.

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Platón

(429 a. C. – ‎347 a. C.)

Platón nació en el año 429 a.C. en Atenas en la Antigua Grecia, descendiente de una familia aristocrática. 

Fundador de la Academia

Platón fue fundador de la Academia, el primer centro de estudios superiores de esa época y entre los aportes más significativos a la filosofía tenemos que mencionar la dialéctica, la teoría de las ideas y la búsqueda metódica del conocimiento ¿te parece poco?

Sus pensamientos fueron plasmados a través del método del diálogo, en los que usó aspectos dramáticos a fin de facilitar la lectura y comprensión de sus ideas a quienes se dedicaban a estudiar su pensamiento. 

VeaTambién:

¿Qué es el Budismo?

¿Qué es el Budismo?

Qué es Eudemonismo

Qué es la Estética

Logros de Platón

Su esfuerzo no fue en vano pues Platón no logró únicamente aportar uno de los retratos socráticos más famosos hasta en la actualidad, sino que a su vez permitió vislumbrar sus cuestionamientos, además de su posición idealista ante el mundo. 

A su vez, estudió el tema y por ende reflexionó sobre las estructuras políticas y las áreas legales de esa época. 

Platón
Platón, gran filósofo, considerado el fundador de la Academia.

Platón y la Filosofía como Práctica

Siguiendo los pasos de su profesor, Sócrates, Platón impactó positivamente en la filosofía y política occidental, tanto así que logró concebir y dar ese impulso necesario al potencial de la filosofía llevándola a la práctica, todo esto con el mero propósito de estudiar temáticas desde el punto de vista ético. 

¡En la Filosofía!

Platón consideró que el alma provenía de una dimensión más alta donde mantuvo contacto con la verdad y la consideró como la verdadera esencia del ser humano, incluso por encima del cuerpo. 

Pensaba que el cuerpo era un estorbo si se trataba de buscar la verdad o la expresión del ser.

Otros Aportes de Platón a la Filosofía

1. Teoría de las Ideas

Platón se opuso siempre a la realidad absoluta del mundo y por eso la mayoría de sus contribuciones están basadas en la teoría de las ideas. 

De modo que, cualquier denominación no tenía que referirse a algo en específico pero si servía para obtener una versión ideal.

Planteó que era indispensable que el hombre se acercara al estado ideal de lo que ve y de su entorno para así explorar ideas que fueran más allá de lo que veían. 

2. Diálogos

El modo de diálogo de Platón generaba la discusión de numerosos puntos controversiales que posteriormente revelaba la verdad. 

Dio grandes resultados en el pensamiento filosófico al instaurar una narrativa que no simplemente tratara lo que decían exponentes u otras ideas abstractas y muchas veces incomprensibles, dándole la posibilidad a los que lo estudian de trasladarse a un plano real. 

3.Búsqueda Metódica del Conocimiento

A través de la Academia (de su creación) planteó y adecuó técnicas didácticas que conocemos actualmente. 

Muestra de ellos fue su interés por mejorar la teoría y aplicación de la hipótesis a fin de darle el toque necesario para ser indispensable en cualquier investigación. 

4. División del Alma Humana

Para Platón, una cosa era lo positivo, representado por el alma o aspectos intangibles y lo negativo como el cuerpo, la tierra y por ende cosas tangibles. 

Por medio de ese pensamiento pudo plantear la división o ruptura de la conformación del alma humana. 

5. Concepción del Estado Ideal

En una de sus obras, Platón empezó a comprender cuáles eran los aspectos necesarios para formar un Estado ideal, lo que muchos consideraron como una utopía.

Para él, el Estado debía estar dividido en: Guardianes de élite, militares y masas. En cuanto a las formas de Gobierno, consideró que tenían que ser: Monarquía, oligarquía y democracia.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

budismo que es

¿Qué es el Budismo?

Por Reinaldo De Fernandez

En este artículo, explicamos qué es el budismo y todas las implicaciones culturales, religiosas y cosmogónicas de esta doctrina. Definición...

¿Qué es el Budismo?

¿Qué es el Budismo?

Por Isamar Baptista

¿Cuál es el dios del budismo? ¿El budismo es una religión? ¿En qué creen? A continuación vamos a responder a...

Eudemonismo

Qué es Eudemonismo

Por Vanessa Bello

¿Sabes qué es eudemonismo? En este artículo te diremos todo sobre este concepto filosófico; cómo se originó, quién lo creó,...

Qué es la Estética

Qué es la Estética

Por Vanessa Bello

Esta disciplina filosófica se encarga de estudiar la belleza desde su esencia hasta su percepción. En este artículo te explicaremos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .