Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Biografía de Porfirio Díaz

Como la mayoría de las dictaduras del mundo, el Porfiriato hacia su final generó una enorme brecha entre ricos y pobres y culminó con el inicio de la Revolución Mexicana. 

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

José de La Cruz Porfirio Díaz Mori fue un militar nacido en  México que ejerció la presidencia durante 31 años y nació el 15 de Septiembre de 1830 en Oaxaca de Juárez.

Su periodo presidencial denominado Porfiriato fue un ciclo político caracterizado por ser una fuerte dictadura personalista y paternalista que acabó con la libertad de prensa y anuló toda oposición.

Su ímpetu de progreso y perseverancia no le hizo desvanecer frente a sus oponentes, en una época en la que la violencia no medía sus consecuencias mortales.

Sin embargo sus primeras ideas se basaron en servir a su país para dotarlo de progreso económico, social y cultural, lo cual ejecutó en medio de guerras y convulsiones.

VeaTambién:

Biografía de Hernán Cortes

10 Animales en Peligro de Extinción de México

10 Costumbres de Colombia

Biodiversidad en México

Infancia y Adolescencia de Porfirio Díaz

Era el sexto de 7 hijos, concebidos en el matrimonio de José Faustino Díaz Orozco, veterinario asimilado en el ejército como coronel, y María Petrona Cecilia Mori Cortés. 

Su familia se estableció en Oaxaca y aunque su padre falleció cuando tan solo tenía 3 años, su madre y hermanas se ocuparon de trabajar para llevar una vida holgada.

Díaz estudió en la Escuela Amiga de Oaxaca donde aprendió a leer y escribir y hacer grandes amistades con sus pequeños amigos con quienes se lo pasaba jugando.

En 1843 ingresó al Seminario Tridentino de Oaxaca en donde inició un bachillerato en Artes pero además aprendió matemáticas, lógica, gramática, física, latín y retórica.

Mientras estudiaba en el seminario, ocurrió la invasión mexicana estadounidense desatando un sentimiento de lucha y marcó el inicio de su vida militar al ingresar al Batallón de San Clemente.

Vida Política de Porfirio Díaz

Su dominio del idioma latín, le permitió dar clases personalizadas a Guadalupe Pérez hijo del Licenciado destacado Marcos Pérez y poder contribuir con el sustento de su familia.

Pérez mantenía una estrecha relación con Benito Juárez gobernador de Oaxaca y en una oportunidad, invitó a Díaz a una premiación en el colegio Liberal donde conoció a Juárez.

Pérez y Juárez defendían los derechos humanos, lo cual impresionó a Díaz y decidió abandonar el seminario para iniciarse en Derecho en el Instituto de Ciencias y Arte de Oaxaca.

Estudió Derecho Romano en donde Juárez fue su maestro de derecho civil, relación que le permitió adentrarse en la política Mexicana marcada por una serie de hechos determinantes:

  • En 1854 intervino en la Revolución de Ayutla apoyando al general Juan Álvarez para derrocar a Antonio López de Santa Anna.
  • Apoyó a la causa liberal en la guerra de la reforma (1858-1861), un conflicto en el que se enfrentaron conservadores y liberales.
  • Nombrado Jefe político del Distrito de Ixtlán por Benito Juárez.
  • De 1862 a 1863 Díaz toma nuevamente las armas para evitar la invasión francesa y la coronación de Maximiliano I.
  • Jefe de brigada y participante en la batalla del cinco de Mayo donde su importante acción militar en Zaragoza aceleró la caída de Maximiliano favoreciendo el triunfo de Juárez.
  • Su gran popularidad le hizo casi acreedor del puesto para la presidencia sin embargo el Congreso prefirió a Benito Juárez en 1867 y lo reeligió en 1871.
  • Lanzó el llamado Plan de La Noria que manifestaba un descontento hacia la reelección, lo que fue un fracaso y tuvo que abandonar el país.
Porfirio Díaz
Porfirio Díaz condujo un proceso político denominado el porfiriato centrado en la dictadura

El Porfiriato

En 1872 cuando Juárez muere, Díaz es autorizado para regresar al país y en 1876 se rebela contra Lerdo de Tejada quien había anunciado reelegirse nuevamente, causando su expulsión.

Díaz accede a la Presidencia cumpliendo su primer mandato desde 1876-1880, que estuvo acorde a sus ideales y al culminar la presidencia es tomada por el general Manuel González.

Durante el periodo presidencial de González participó como Ministro de Fomento y gobernador de Oaxaca y al finalizar este ciclo, propone nuevamente su candidatura a la presidencia.

En este nuevo mandato promueve una enmienda en el artículo 78 que le acreditaba la reelección, artículo que modificó en el año 1890 y las convierte en reelecciones indefinidas.

De esta manera permanece en el poder hasta el año 1911, periodos presenciales que pueden resumirse en:

  • Gobiernos al margen de la constitución nacional.
  • Alteración de leyes a conveniencia del congreso nacional.
  • Eliminación de rivales políticos.
  • Censura de la prensa nacional.
  • Díaz se oponía totalmente a la paz y ello tenía amotinado al pueblo mexicano.
  • Logró desarrollar el campo minero y petrolero en conjunto con inversionistas extranjeros que se arriesgaron a mantenerse en el país.
  • Mantuvo el orden con el uso desmedido de la fuerza pública.
  • Realizó obras importantes de puertos y un recorrido de 200.000 km del ferrocarril.
  • Extendió el alcance la educación a todo nivel permitiendo la formación de más profesionales.
  • Incremento la vida cultural con la creación de periódicos, revistas y libros escritos e impresos en México.

Final del Porfiriato

Con el gran descontento que existía se generó una fractura importante en el sector militar. 

Luego de la toma de Ciudad Juárez por Pascual Orozco y Pancho Villa se firma en 1911 la paz entre los maderistas y Díaz.

Porfirio Díaz renunció a la presidencia abandonando el país con destino a Francia donde murió en 1915.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 3,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Biografía de Hernán Cortes

Biografía de Hernán Cortes

Por Oriana García Rivas

Hernán Cortes fue un conquistador de origen español que se destaca entre los personajes de la historia por haber tenido...

Los Animales en Peligro de Extinción de México

10 Animales en Peligro de Extinción de México

Por Oriana García Rivas

Los animales en peligro de extinción son aquellos cuyos grupos se encuentran amenazados y, de acuerdo al nivel de vulnerabilidad...

Costumbres de Colombia

10 Costumbres de Colombia

Por Isamar Baptista

Descubre estas 10 costumbres de Colombia y familiarízate con la cultura colombiana, que está tan llena de color y alegría...

Biodiversidad en México

Biodiversidad en México

Por Samuel García

Hoy vamos a explicar la biodiversidad en México. En México existen especies típicas de esa región, que tienen un especial...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .