René Descartes también conocido como Renatus Cartesius nació en La Haye, Touraine Francia, actualmente conocido como Descartes, el 31 de Marzo de 1596; dedicado a la física, matemática y filosofía.
Es considerado el padre de la filosofía moderna, para lo que se basó en el aristotelismo tardío, estoicismo y filósofos medievales cuyos ideales marcaron eternamente el mundo de la filosofía.
Su madre Jeanne Brochard fallece luego del alumbramiento de un mortinato después de 13 meses de vida de René; su padre, su abuela y nodriza se ocuparon de su educación.
Como todo niño, René mostraba una personalidad curiosa que le llevó a cuestionarse sobre muchos temas, y así fue apodado por su padre como el pequeño filósofo.
Su educación se resume de la siguiente manera:
- Hasta sus 16 años recibió clases sobre latín, griego y cultura clásica con intensas lecciones de filosofía, biología y Física.
- Dentro de las clases que se le impartieron se destacó también las matemáticas, arquitectura, música y astronomía.
- A sus 18 años de edad ingresa en la universidad para iniciar sus estudios en Derecho y Medicina.
Desde entonces inicia su larga y conocida trayectoria en el mundo de la filosofía con importantes aportes vigentes aún en nuestra actualidad.
René Descartes Aportes
Un dato muy curioso tiene que ver con la forma como describe fue llamado a su vocación hacia la filosofía, lo cual sucedió en la Guerra de los treinta años.
En un día frío, aislado en una habitación junto a sus pensamientos, le fue revelado a través de 3 sueños las bases sobre las que construyó su proyecto filosófico.
Su sabiduría y experiencia permitieron aportar a la humanidad una serie de legados perdurables aún en nuestra época:
- Desarrolló la geometría cartesiana o analítica que emplea el álgebra para describir la geometría.
- Añadió a las ecuaciones matemáticas la presencia de incógnitas (x, y o z) y datos conocidos.
- Creó los superíndices que expresan los exponentes.
- Evaluó los defectos angulares que dieron origen a los teoremas de Descartes.
- Estableció el Teorema de los círculos de las 4 tangentes.
- Determinó que el radio de un arco iris es de 42°. El rayo del sol que pasa a través del arco iris es de 42° a través de la ley de refracción.
- Descubrió la ley de refracción imprescindible en el mundo de la óptica.
- Consideró junto a Galileo el carácter matemático del espacio.
Todos estos aportes denotan su alto nivel de inteligencia y la capacidad de análisis y aplicación de conocimientos que si lo comparamos con nuestra era de tecnología, fueron bastante avanzados.
Descartes Frases
Descartes a pesar de ser catalogado como un imponente científico, fue un escritor, pensador y padre del racionalismo que marcó su época con una serie de frases:
- “Pienso, luego existo”
- “Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”
- “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”
- “La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres”
- “Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados sin tratar de abrirlos jamás”
- “Cogito ergo sum”
- “Todo lo complejo puede dividirse en partes simples”
- “La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de racionamientos, todos sencillo y fáciles”
René Descartes Obras
Descartes fue un hombre que desde muy joven mostró sus capacidades científicas, gracias a su padre quien descubrió un pequeño filósofo sin pensar que sus ideas cambiarían al mundo.
Las obras más destacadas de este grandioso científico fueron:
- “Reglas para la dirección del espíritu”, escrita en 1628 pero inconclusa y a pesar de ello se publicó póstumamente en 1701.
- “El mundo o tratado de la Luz”.
- “El hombre” fue una obra literaria retirada directamente de la imprenta una vez que se enteró de la condena de la inquisición a Galileo.
- “Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias”
- “Escribió 3 ensayos físicos: Dióptrica, Meteoros y Geometría”
- “Meditaciones Metafísicas”
- “La búsqueda de la verdad mediante la razón natural”
- “Principios de la Filosofía en 1644”
- “Las pasiones del alma” fue su último tratado publicado en 1649.
- “Despréndete de todas las impresiones de los sentidos y de la imaginación y no te fíes sino de la razón”
- Mejor que buscar la verdad sin método es no pensar nunca en ella, porque los estudios desordenados y las meditaciones oscuras, turban las luces naturales de la razón y ciegan la inteligencia.”
- “Muchas veces sucede que no hay tanta perfección en las obras compuestas de varios trozos y hechas por las manos de muchos maestros como en aquellas en que uno solo ha trabajado”.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!