Este artículo incluye detalles interesantes sobre la biografía de San Martín de Porres, conocido como el Patrón Universal de la Paz, quien nació en la ciudad de Lima, Perú, el 9 de diciembre de 1579.
Su padre fue el español, Don Juan de Porres y su madre, Ana Velásquez, una panameña con color de piel oscuro y rasgos toscos, características que heredó su hijo.
Desde pequeño, San Martín de Porres sintió un profundo amor por los más necesitados, sabía que tenía una misión en la Tierra y era ayudar y proteger a los marginados, enfermos y pobres
Educación, Familia y todo sobre San Martín de Porres
Hay detalles que nadie conoce sobre la biografía de San Martín de Porres, uno de ellos es que fue hijo bastardo que nació de una visita de Don Juan de Porres a Lima.
Su madre lo educó con mucha dificultad debido a que Don Juan no podía acompañarla en tan importante tarea, sin embargo, este se llevó en 1586 a Martin y a su otra hija llamada Juana a Ecuador donde estaba parte de su familia.
Los planes no salieron como Don Juan planeó y su familia solo aceptó a Juana por lo que Martín regresó a la capital peruana siendo cuidado en el barrio San Lázaro, donde convivían muchos negros.
Aprendiendo de las Hierbas y Amor por el Prójimo
Aquel joven Martín comenzó a aprender sobre hierbas mientras estuvo trabajando con Mateo Pastor. Esta actividad, lo llevó a aprender a curar a los enfermos destacándose como herbolario.
A su vez, aprendió a trabajar la barbería lo que lo ayudó a usar el bisturí para abrir tumores y curar otras enfermedades, haciendo curas a soldados y todos aquellos que le pedían clemencia para ser sanados.
Conoce el Gran Trabajo Social de San Martín de Porres
Pese a tener un significativo trabajo humanitario, Martín también es recordado por su papel conciliador en los peores conflictos locales de la época.
Fue su amor por Jesucristo lo que lo hizo ganar respeto ante líderes políticos y civiles en general, por lo tanto, tenía el poder de dirimir diferencias, solucionar problemas matrimoniales e inclusive intervenir en pleitos de familias.
Por ser Mulato y Bastardo…
El hecho de ser mulato e hijo bastardo, Martín tenía que enfrentarse a muchas deshonras, por ejemplo, en 1594 lo dejaron entrar en el convento Nuestra Señora del Rosario pero sin opción al sacerdocio.
La biografía de San Martín de Porres nos muestra que pese a esas actitudes denigrantes hacia él, tenía mucha disciplina en la oración.
Derrotó al Mal en todo Momento
Se dice que Martín tenía varios dones, entre ellos, el de volar, de ser muy ágil y el de las lenguas, lo que lo ayudó a combatir a demonios numerosas veces.
Una de ellas fue cuando intentó ayudar a un enfermo y según quienes lo vigilaban se le apareció un demonio, este lo azotó con una cinta hasta que se fue la energía maligna.
Día de su Muerte
Padeciendo de tabardillo pestilencial, Martín falleció el 3 de noviembre de 1639 y ese día fue elegido para recordarlo y conmemorarlo.
Desde entonces, cada 3 de noviembre se le rinde homenaje.
Beatificado y Canonizado
Para culminar con la biografía de San Martín de Porres, recordamos que este fue beatificado en 1837 por el Papa Gregorio XVI.
El proceso de canonización se materializó el 6 de mayo de 1962 por parte del Papa Juan XXIII quien recordó los grandes aportes de Martin para perdonar, animar a los acomplejados, proveer alimentos, entre otros gestos de humanidad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!