Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Sigmund Freud: «El Padre del Psicoanálisis»

El psicoanálisis sin duda causó un gran impacto en el mundo científico de la época y tuvo que esforzarse en ganar un espacio para su reconocimiento. Revisaremos a continuación algunos aspectos resaltantes en la vida de su creador, el neurólogo clínico Sigmund Freud.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Hablemos del Sigmund Freud, el padre del psicoanalisis.

Una de las corrientes más importantes dentro del campo de la psicología es sin dudas el psicoanálisis freudiano.

Este se refiere tanto a una teoría como a un método para abordar al ser humano, buscando una comprensión más profunda de su conducta.

A diferencia del conductismo, se puede decir su contraparte en las corrientes psicológicas, el psicoanálisis introducía conceptos que no eran fácilmente observables o medibles.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Conducta

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Qué es la Psicología Clínica

Qué es la Psicología Educativa

Términos como inconsciente, trauma, represión o superyó, constituían un gran reto para la comunidad científica de la época.

Sigmund Freud, Padre del Psicoanalisis
Freud el padre del Psicoanálisis

Aun así, esta teoría y método ganó seguidores rápidamente y marcó un fuerte impacto en el mundo y en la manera cómo es percibida la conducta humana.

Su Vida

Sigmund Freud nació en Freiberg, antigua Moravia, el 6 de mayo de 1856 en el seno de una familia judía.

Posteriormente a la edad de cuatro años, motivado a la difícil situación económica del momento, la familia se traslada a Viena donde permanecerá la mayor parte de su vida.

Allí cursa los estudios de medicina en la Universidad de Viena, especializándose en el área de neurología clínica.

Sin embargo su carrera da un giro inesperado cuando tiene la oportunidad de trabajar al lado del neurólogo Jean-Martin Charcot, en el servicio de neurología de la Salpetriere.

Es en este tiempo cuando observa por primera vez de manera directa casos clínicos de histeria y el uso de la hipnosis y la sugestión.

Luego de estos años en París, regresa a Viena y contrae matrimonio luego de un largo noviazgo, de cuya unión nacieron seis hijos, tres hembras y tres varones.

Su hija menor, Anna Freud, continuó el legado de su padre dedicándose al estudio de la conducta humana desde la visión del psicoanálisis, pero enfocándose en los niños y adolescentes.

Al final de sus días, Sigmund Freud y su familia se ven forzados a abandonar Viena debido a la invasión nazi, radicandose en Londres hasta el día de su muerte el 23 de septiembre de 1939.

Desde el año 1923 le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula siendo esta la causa de su fallecimiento, sin embargo siempre mantuvo un espíritu activo enfocado en su trabajo. 

Sus Aportes

Evidentemente el mayor legado de Sigmund Freud fue el psicoanálisis, como teoría y método de abordaje de la conducta humana.

No sólo promovió el desarrollo de una herramienta terapéutica que proporcionaba un gran alivio en los pacientes aquejados de enfermedades nerviosas.

Sino que además este enfoque permitiría una comprensión más profunda de los elementos que influyen en el comportamiento humano.

Su propuesta significó una revolución dentro de la psicología, rompiendo con el tradicional método científico, aunque no por esto carente de validez.

Si bien aún hay detractores que critican el objeto de estudio del psicoanálisis, pues su premisa es hacer consciente lo inconsciente.

Este grupo más ortodoxo considera que las propuestas teóricas que contienen conceptos que no se pueden medir u observar aleja a la psicología de su carácter científico.

Conceptos Claves en el Psicoanálisis

El psicoanálisis es tanto una teoría psicológica, como un método de investigación y un instrumento terapéutico.

Independiente de su función existen conceptos básicos que se manejan y muchas veces hasta son utilizados fuera del ámbito científico sin conocer realmente su significado.

  • Neurosis: si bien no fue un concepto creado por Freud, éste le dio un giro a su uso; conocido como la enfermedad nerviosa, Freud amplió su comprensión señalando cómo era el resultado de asuntos pasados (traumas) que el paciente buscaba resolver en el presente.
  • Complejo de Edipo: basado en el mito griego de Edipo, este concepto hace referencia a un proceso por el que atraviesa el niño caracterizado por mantener sentimientos ambivalentes hacia los padres (amor – odio).
  • Inconsciente: Freud diferencia tres estructuras que conforman nuestra psique, éstas son el consciente, preconsciente e inconsciente; esta última se refiere al espacio donde se guardan los recuerdos reprimidos que resultan dolorosos o intolerables pero que tienen un efecto en el comportamiento.
  • Libido: se refiere a la energía intrapsíquica que contiene las pulsiones o instintos y que movilizan nuestras acciones, pudiendo ser un tipo de energía de vida (pulsión de vida o eros) o de muerte (pulsión de muerte o tánatos).
  • Catarsis: se refiere al proceso por medio del cual lo inconsciente se hace consciente por medio de la palabra durante el proceso terapéutico, causando un efecto sanador. 
  • Represión: la represión es un mecanismo de defensa por el cual una persona impide que aquellos pensamientos o afectos dolorosos o incómodos se hagan conscientes, así la energía correspondiente queda almacenada a nivel inconsciente.

Frases Célebres de Sigmund Freud

Los innumerables casos clínicos observados, no sólo le permitió a este gran neurólogo formular todo un cuerpo teórico, sino sensibilizarse en gran manera sobre la naturaleza humana. 

A continuación, algunas de sus reflexiones más significativas relacionadas al psicoanálisis y al hombre:

  1. “Un hombre que ha sido el indiscutible favorito de su madre mantiene durante su vida el sentimiento de un conquistador”
  2. “Cada uno de nosotros tiene a todos como mortales menos a sí mismo”
  3. “El inconsciente de un ser humano puede reaccionar al de otro sin pasar por el consciente”.
  4. “Las palabras tienen un poder mágico. Pueden traer la mayor felicidad o la más profunda desesperación”.
  5. “Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos”.
  6. “La neurosis es la inhabilidad para tolerar la ambigüedad”.
  7. “Fumar es indispensable si uno no tiene nada que besar”.
  8. “La psiquiatría es el arte de enseñar a la gente cómo mantenerse en sus propios pies mientras descansas en sofás”
  9. “El acto del nacimiento es la primera experiencia de ansiedad y por tanto la fuente y prototipo del afecto de la ansiedad”.
  10. “La meta de la vida es la muerte”.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

 

TE PUEDE GUSTAR

Características de la Personalidad

10 Ejemplos de Conducta

Por Oriana García Rivas

La conducta es reconocida como la forma de comportamiento que se emplea en los quehaceres cotidianos. Estas pueden ser consideradas...

Introversión y Extraversión

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Por Yalileth Revetti

Los términos conducta y comportamiento generalmente se utilizan de manera indistinta, sin embargo, existen diferencias entre ambos cuando profundizamos en...

que es psicología clínica

Qué es la Psicología Clínica

Por Yalileth Revetti

La psicología clínica es una de las ramas aplicadas de la psicología más conocidas, cuyo principal interés gira alrededor de...

psicología educativa

Qué es la Psicología Educativa

Por Yalileth Revetti

La psicología educativa es una de las ramas de esta ciencia humanística que no solo se limita al contexto escolar...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .