Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Sócrates: Biografía Resumida

El gran filósofo también fue considerado el padre de la filosofía política y de la ética.

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Sócrates

(‎470 a. C. – 399 a. C.)

Si de filosofía se trata Sócrates fue un personaje que dio mucho de que hablar en esta área. Nació en Atenas, antigua Grecia en el año 470 a.C. 

A lo largo de la historia ha sido considerado como el más impactante de la filosofía occidental y universal, de hecho fue maestro de otro gran filósofo, Platón, quien a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo. 

VeaTambién:

¿Qué es el Budismo?

¿Qué es el Budismo?

Qué es Eudemonismo

Qué es la Estética

Entre sus sustanciosos aportes al pensamiento occidental se encuentran su forma de indagar e investigar, llamado a su vez método socrático.

Aportes de Sócrates

Sócrates fue quien le trabajó principalmente en el pensamiento y comportamiento del hombre y por lo tanto, en su interrelación con los otros seres humanos. 

Sin embargo, por sus ideas aunque se ganó el respeto de muchos seguidores también el odio de otros que lo adversaron y por lo tanto no soportaban la credibilidad y la fama que tenía, siendo considerado como un maestro en el mundo de la filosofía. 

Filósofo Sócrates
Busto del Filósofo Sócrates

Aportes Concretos de Sócrates en la Filosofía

No, es decir, los aportes de Sócrates no están plasmados en un libro ni nada por el estilo. Su gran papel puede apreciarse a través de sus seguidores y discípulos Aristóteles, Platón, Jenofonte, Aristipo y otros. 

Es por ello que a través de muchos escritos, diálogos y acotaciones pueden notarse la influencia de Sócrates. 

Justicia, Amor y Virtud

Sócrates siempre trabajó por exponer la justicia, el amor y la virtud, además pensaba que el alma era determinante en la calificación de ser sabio o loco, igual que ser bueno o malo. 

  • Método dialéctico: Fue quien definió a la filosofía como la ciencia encargada de estudiar al ser humano. 
  • Ironía socrática: Esta fue otra forma de enseñar de Sócrates, la misma consistía en hacerse el que no sabía ni entendía nada para hacerle interrogatorio a sus alumnos sobre cualquier tema a fin de ponerlo junto con otro en enfrentamiento de ideas u opiniones y generar un intenso debate. 
  • La mayéutica: Sócrates planteó ante sus alumnos algo que comparara o definiera el oficio de comadrona de su madre. 

De este modo, hacía que la gente encontrara sus propias verdades y por ende impulsaba a sus alumnos a formular sus propios problemas a fin de buscar las respuestas que abrieran el entendimiento. 

  • Constructivismo: Sócrates se basó en la idea de que los estudiantes debían crear conocimiento, métodos y modo de resolver cada uno de sus problemas por medio del aprendizaje. 

Era como una herramienta para que los alumnos supieran cómo pensar, pero ignoran lo que debían pensar. 

  • En la política: Consideraba que en la política un filósofo era el único que podía gobernar a otro ser humano. 

A su juicio, únicamente los sabios podían entender los ideales y en función de eso tenían la posibilidad de gobernar. 

La Palabra por Encima de lo Escrito

Por lo visto, Sócrates consideraba más la palabra que lo escrito y por lo tanto sus frases, ideas y pensamientos quedaron en la historia, a pesar de que no exista un texto físico que aglutina sus grandes ideas, solo lo conocemos por medio de sus discípulos. 

Algunos Pensamientos

Como lo único que conocemos de Sócrates es por los escritos de Platón, culminamos nuestro encuentro con sus mejores frases. 

“Solo sé que no sé nada”

Y qué mejor que resaltar en nuestra cita de hoy, una de las frases más famosas de este reconocido filósofo la cual refleja lo sensato y reflexivo que era con su ignorancia.

“El conocimiento empieza en el asombro”

Siempre que el hombre sienta que hay una parte de la realidad que no entiende, estará más motivado a investigar y conocer.

“Las almas ruines sólo se dejan conquistar mediante regalos”

Sócrates hace referencia al interés y oportunismo que definen algunas relaciones


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

budismo que es

¿Qué es el Budismo?

Por Reinaldo De Fernandez

En este artículo, explicamos qué es el budismo y todas las implicaciones culturales, religiosas y cosmogónicas de esta doctrina. Definición...

¿Qué es el Budismo?

¿Qué es el Budismo?

Por Isamar Baptista

¿Cuál es el dios del budismo? ¿El budismo es una religión? ¿En qué creen? A continuación vamos a responder a...

Eudemonismo

Qué es Eudemonismo

Por Vanessa Bello

¿Sabes qué es eudemonismo? En este artículo te diremos todo sobre este concepto filosófico; cómo se originó, quién lo creó,...

Qué es la Estética

Qué es la Estética

Por Vanessa Bello

Esta disciplina filosófica se encarga de estudiar la belleza desde su esencia hasta su percepción. En este artículo te explicaremos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .