Sócrates
(470 a. C. – 399 a. C.)
Si de filosofía se trata Sócrates fue un personaje que dio mucho de que hablar en esta área. Nació en Atenas, antigua Grecia en el año 470 a.C.
A lo largo de la historia ha sido considerado como el más impactante de la filosofía occidental y universal, de hecho fue maestro de otro gran filósofo, Platón, quien a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo.
Entre sus sustanciosos aportes al pensamiento occidental se encuentran su forma de indagar e investigar, llamado a su vez método socrático.
Aportes de Sócrates
Sócrates fue quien le trabajó principalmente en el pensamiento y comportamiento del hombre y por lo tanto, en su interrelación con los otros seres humanos.
Sin embargo, por sus ideas aunque se ganó el respeto de muchos seguidores también el odio de otros que lo adversaron y por lo tanto no soportaban la credibilidad y la fama que tenía, siendo considerado como un maestro en el mundo de la filosofía.
Aportes Concretos de Sócrates en la Filosofía
No, es decir, los aportes de Sócrates no están plasmados en un libro ni nada por el estilo. Su gran papel puede apreciarse a través de sus seguidores y discípulos Aristóteles, Platón, Jenofonte, Aristipo y otros.
Es por ello que a través de muchos escritos, diálogos y acotaciones pueden notarse la influencia de Sócrates.
Justicia, Amor y Virtud
Sócrates siempre trabajó por exponer la justicia, el amor y la virtud, además pensaba que el alma era determinante en la calificación de ser sabio o loco, igual que ser bueno o malo.
- Método dialéctico: Fue quien definió a la filosofía como la ciencia encargada de estudiar al ser humano.
- Ironía socrática: Esta fue otra forma de enseñar de Sócrates, la misma consistía en hacerse el que no sabía ni entendía nada para hacerle interrogatorio a sus alumnos sobre cualquier tema a fin de ponerlo junto con otro en enfrentamiento de ideas u opiniones y generar un intenso debate.
- La mayéutica: Sócrates planteó ante sus alumnos algo que comparara o definiera el oficio de comadrona de su madre.
De este modo, hacía que la gente encontrara sus propias verdades y por ende impulsaba a sus alumnos a formular sus propios problemas a fin de buscar las respuestas que abrieran el entendimiento.
- Constructivismo: Sócrates se basó en la idea de que los estudiantes debían crear conocimiento, métodos y modo de resolver cada uno de sus problemas por medio del aprendizaje.
Era como una herramienta para que los alumnos supieran cómo pensar, pero ignoran lo que debían pensar.
- En la política: Consideraba que en la política un filósofo era el único que podía gobernar a otro ser humano.
A su juicio, únicamente los sabios podían entender los ideales y en función de eso tenían la posibilidad de gobernar.
La Palabra por Encima de lo Escrito
Por lo visto, Sócrates consideraba más la palabra que lo escrito y por lo tanto sus frases, ideas y pensamientos quedaron en la historia, a pesar de que no exista un texto físico que aglutina sus grandes ideas, solo lo conocemos por medio de sus discípulos.
Algunos Pensamientos
Como lo único que conocemos de Sócrates es por los escritos de Platón, culminamos nuestro encuentro con sus mejores frases.
“Solo sé que no sé nada”
Y qué mejor que resaltar en nuestra cita de hoy, una de las frases más famosas de este reconocido filósofo la cual refleja lo sensato y reflexivo que era con su ignorancia.
“El conocimiento empieza en el asombro”
Siempre que el hombre sienta que hay una parte de la realidad que no entiende, estará más motivado a investigar y conocer.
“Las almas ruines sólo se dejan conquistar mediante regalos”
Sócrates hace referencia al interés y oportunismo que definen algunas relaciones
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!