Bajo su liderazgo la Unión Soviética se convirtió en una potencia mundial, lo que costó muchas muertes y mano dura de su parte ¡Datos de la biografía de Stalin!
El nombre completo de Stalin es Iosif Vissariónovich Dzhugashvili y nació en el 18 de diciembre de 1879 en la ciudad de Gori, Georgia.
Biografía de Stalin: Datos sobre su familia y vida de pequeño
La familia de Stalin era de escasos recursos y su infancia fue muy estropeada debido a que su padre era alcohólico, violento y nunca le mostró cariño.
Igualmente, se cuenta que su padre era un ser rudo, temerario y mal intencionado, todas estas son características del gobierno de Stalin.
Educación
Con ocho años fue ingresado a la única escuela de su ciudad, siempre mostró interés por los estudios, de hecho, se graduó de la primaria con las notas más altas.
Por tal motivo, el año 1894 se gana una beca para estudiar en el seminario de Tiflis dirigido por la Iglesia Ortodoxa del cristianismo.
Stalin no se sintió atraído por esta idea, tomando en cuenta que, no le llamaba la atención la religión, sin embargo, no tenia otras opciones para formarse a nivel educativo.
Vida amorosa
Este líder comunista se casó en 1903 con su primera esposa, aunque esta murió en 1907.
Posteriormente, contrajo matrimonio en 1919 con su segunda esposa y esta se suicidó en 1932.
Stalin tuvo cinco hijos en total.
Nace su interés por la política
Parte de los datos curiosos de Stalin contemplan su interés por la política, esto ocurrió tras su llegada al seminario donde hizo contacto con movimientos revolucionarios.
Al sumarse a la organización socialdemócrata de Georgia comenzó a formarse sobre la corriente marxista de Karl Marx hasta que en 1899 se salió del seminario.
Stalin y Lenin
Se puede decir que en un principio, Stalin y Lenin eran amigos.
Este comenzó a seguir los ideales de Lenin a partir de 1903 cuando este lideraba la facción bolchevique del Partido Socialdemócrata.
Por años hasta 1917, Stalin fue perseguido por los gobiernos de la época, pero esto acabó con el triunfo de la Revolución bolchevique.
Disputa entre Stalin y Trotzky: Ascenso al poder
Por su lealtad, ideales y por ganarse el respeto de Lenin, Stalin comenzó a subir al alto mando político de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Esto se hizo oficial tras su nombramiento como secretario general del Partido Comunista en 1922, lo que le trajo diferencias ideológicas entre Stalin y León Trotsky.
Ambos querían sustituir a Lenin que se encontraba en condiciones de salud críticas este ya había manifestado que Trotsky era quien debía tomar el poder.
Tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin usó su estrategia para aliarse con otros líderes del Partido, así como la información que tenía sobre el poderío de este.
Fue así como Stalin desplaza del poder a Trotsky y usó su teoría de construir el socialismo para atraer a más seguidores comunistas.
Gobernante de la URSS
Muchos se preguntan qué hizo este líder una vez se apoderó de la URSS. Primero que nada, hay que destacar que este ordenó un plan de colectivización agrícola.
Este quería modernizar la actividad agrícola de la URSS a fin de industrializar dicho país debido a lo deteriorado que estaba el campesinado y su economía.
Aunque la URSS comenzaba a convertirse en potencial mundial, la ambición por el poder pudo más y Stalin comenzó a instaurar un régimen totalitario.
Historiadores señalan que una vez en el poder comenzó a desaparecer las ideas democráticas y emancipadoras del ideario de Marx y Lenin.
Planes quinquenales
Dichas estrategias consistían en la industrialización rápida que tuviera como norte el desarrollo de sectores energéticos.
Todo esto le concedió a la URSS un crecimiento económico impresionante, pero ¿a cambio de qué? De poner a sufrir a las comunidades que trabajaban de forma excesiva.
Además, los ciudadanos de este país estaban privados a diversas formas de consumo, únicamente lo que el Partido Comunista ordenara.
Segunda Guerra Mundial
¿Quién fue Stalin? Antes de la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Stalin pactó con la Alemania nazi de Adolf Hitler un pacto de amistad.
Ninguna de las partes se atacaría, pero Hitler no cumplió y en 1941 se fue con todo en contra de la URSS.
Stalin comenzó estrategias militares efectivas y logró que su país superara tales ataques en la batalla que fue llamada Stalingrado.
Con la victoria del grupo de los ‘Aliados’ de este conflicto bélico, Stalin firmó un pacto con el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, el orden de la postguerra.
La guerra fría y su muerte
Este conflicto armado fue el resultado de sus ideas para llevar el comunismo a países como China, Turquía, Grecia y Corea.
Estos se resistieron y comenzó la guerra, en la que Stalin ordenó en 1951 sacar sus armas atómicas para atacar a los referidos países.
Cerramos la biografía de Stalin con su muerte el 5 de marzo de 1953 en Moscú a causa de hipertensión y una salud deteriorada desde hace años.
Hoy en día, la muerte de Stalin sigue siendo todo un misterio que ha dado de que hablar por ser tan repentina.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!