Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Tales de Mileto: Aportes y Teoremas

Conocido filósofo que dio aportes importantes no solo en esa área sino a la geometría, matemática, física y a la legislación griega ¡Si, tal como lees! Hablamos de Tales de Mileto. 

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Tales de Mileto

(624 a. C. – 546 a. C.)

Este personaje nació en la antigua ciudad de Grecia, Mileto en el c. 624 a.C, es considerado desde la antigüedad uno de los Siete Sabios de Grecia y fue quien inició la conocida casa de estudios de filosofía, Escuela de Mileto. 

Ahí converge con su discípulo, Anaximandro y Anaxímenes. 

Aportes en: Filosofía, Matemática y Más 

Hablar de Tales nos tomaría extensas páginas, reseñar toda su vida, por eso te traemos lo que realmente andas buscando sus aportes en cada una de las áreas de las que hemos venido hablando.

VeaTambién:

Bernhard Riemann

Leonhard Euler

Tales de Mileto: Biografía y Aportes

Carl Gauss: Biografía y Aportes

a. En la Filosofía

Tales de Mileto es señalado como el primer filósofo de Occidente, pues bajo su responsabilidad se encontró la primera explicación fundada de varios fenómenos que ocurrían en el mundo. 

Aunque en su época aún existían las concepciones míticas, Tales siempre apostó por las explicaciones racionales.

De ese modo de ver la vida, sacó que la Tierra flotaba sobre el agua y pues lo llevó a desprenderse de varias ideas cosmogónicas de Oriente Próximo. 

b. En la Matemática

Tales brilló ante la opinión de los demás por sus descubrimientos registrados en los Elementos de Euclides, estos son: La definición I.17 conjuntamente con las proposiciones I.5, I.15, I.26 y III.31.

Igualmente, usó un método para comparar las sombras de las pirámides egipcias a fin de medir su altura, técnica que posteriormente fue usada para otros fines prácticos de la navegación. 

Era tan brillante en esta área que se conocía la mayoría de las bases de la geometría. Sabía que el diámetro de un círculo, sea cual sea, los divide en partes iguales. 

Además de, sostener que un triángulo isósceles tiene dos ángulos iguales en su base gracias a la fuerza, esto y más era el gran Tales de Mileto, un geómetra como ningún otro. 

Teoremas 

Este matemático griego se basó en dos teoremas, llamados por su mismo nombre (Teorema de Tales).

El primero se centra en determinar triángulos a partir de otro, mientras que el segundo teorema es para determinar triángulos también pero en este caso por medio de circunferencias. 

Veamos de qué se tratan cada uno de ellos. 

Tales de Mileto y su Primer Teorema

El primer teorema de Mileto demuestra que si un triángulo se traza en una línea recta paralela a cualquiera de sus lados, el resultado, es decir el nuevo triángulo que resulte será semejante al triángulo inicial. 

Teorema de Tales
Primer teorema de Tales

Además, permite dar una relación entre los triángulos que se forman. Es decir, en la figura mostrada se cumple:

H/b = h/a

⇒ aH = bh

¿Para qué lo usaban? 

El uso primordial de este teorema, que lleva el nombre del gran geómetra, fue para realizar mediciones de grandes estructuras de la época en que vivió Tales, en la cual no se contaba con equipos de última tecnología como los que vemos actualmente. 

De este modo, Tales pudo medir la pirámide más alta de Egipto, la Keops.

Tales de Mileto y su Segundo Teorema

Fue a través de esta técnica que se pudo determinar a un triángulo rectángulo inscrito en una circunferencia.

Este segundo teorema señala que dada una circunferencia de diámetro AC, al unir estos puntos con un punto B1, punto cualquiera de la circunferencia. Se determina un triángulo rectángulo AB1C, con ángulo recto en «B1«.

Teorema de Tales 2
De igual forma los ΔAB2C y ΔAB3C son triángulos rectángulos.

Importante Para…

El segundo teorema de Tales fue considerado una de las técnicas más usadas. Aquí podemos obtener el diámetro de la circunferencia, llamada hipotenusa del triángulo (AC); así como también tenemos dos triángulos isósceles cuando unimos el centro de la circunferencia con el punto B1.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 1,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Riemann

Bernhard Riemann

Por Emirley Alvarado

Biografía de Bernhard Riemann (Georg Friedrich Bernhard Riemann; Breselenz, actual Alemania, 1826 - Selasca, Italia, 1866) Matemático alemán. Su padre...

Euler

Leonhard Euler

Por Emirley Alvarado

Biografía de Leonhard Euler (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783) Matemático suizo. Euler es considerado el matemático más prolífico...

Tales de Mileto

Tales de Mileto: Biografía y Aportes

Por Mente Plus

Biografía de Tales de Mileto Tales (Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y Matemático griego. Iniciador de...

Gauss

Carl Gauss: Biografía y Aportes

Por Emirley Alvarado

Biografía de Gauss (Karl o Carl Friedrich Gauss; Brunswick, actual Alemania, 1777 - Gotinga, id., 1855) Matemático, físico y astrónomo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .