Escritor y poeta estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949. William Faulkner fue uno de los más grandes de la literatura sureña y estadounidense en general.
Uno de los principales modernistas estadounidenses de la década de los 30, escribió múltiples novelas, ensayos, relatos cortos, guiones de cine y obras de teatro.
Vargas Llosa en El pez en el agua y García Márquez en Vivir para contarla, admiten su influencia en la narrativa de sus respectivas novelas.
Tanta fue su relevancia y la influencia que ejerció, que se le coloca al mismo nivel de maestros de la literatura como Marcel Proust, Franz Kafka y James Joyce.
Nacimiento y Temprana Edad
William Faulkner nació el 25 de septiembre de 1897 en New Albany, Mississippi. Hijo mayor de Murray Faulkner y Maud Butler, y nieto del militar, político y escritor William Cuthbert.
Desde muy joven probó las mieles del éxito. Fue un estudiante destacado en el primer grado lo que le permitió saltarse el segundo, continuando así en el tercero y cuarto.
Pero a partir de quinto grado se volvería una persona más tranquila y retirada, volviéndose cada más indiferente de sus estudios, disminuyendo su desempeño escolar.
Una disminución que se acrecentaría por su nuevo interés en aprender todo lo posible sobre la historia de Mississippi. Nunca terminaría la escuela secundaria.
William pasaría la mayor parte de su infancia oyendo las historias que le contaban sobre la Guerra Civil, la esclavitud y sobre su familia. Muchas de ellas contadas por su abuelo.
Uno de sus Primeros Mentores
A la edad de 17 años conocería a Philip Stone, quien sería para Faulkner una importante influencia para su narrativa y sus escritos en un futuro.
Stone era un apasionado de la literatura y ya había conseguido para ese entonces, títulos de licenciatura en Yale y en la Universidad de Mississippi.
En esta última fue donde ambos se conocieron. Faulkner en su persecución de su sueño de ser escritor, se apoyaba en Stones mostrándole sus escritos y primeros poemas.
Este quedaría tan impresionado que, sin pensarlo demasiado, se convertiría en uno de sus primeros mentores, presentando sus obras a escritores como James Joyce, otra fuente de inspiración para Faulkner.
Ambos reconocían y apreciaban su talento. En estos primeros años, Faulkner solía enviar sus escritos a Stones y este a su vez lo enviaba a los editores, pero ninguna se publicó.
Comienzos de William Faulkner como Escritor Publicado
Aunque se lo relaciona mucho con Mississippi, a mitad de la década de los 20 residía en Nueva Orleans, Luisiana, donde publicaría su primera novela, La paga de un soldado (1926).
Luego, al haber sido influenciado por Sherwood Anderson, haría sus primeros intentos de escribir ficción. Ya en 1927 escribiría su primer libro ambientado en su ficticio condado de Yoknapatawpha.
La novela llamada Banderas en el polvo, se basó en la cultura y tradiciones del sur en las que Faulkner había estado tan interesado en su juventud.
William estaba muy orgulloso de su novela, considerando que era un gran paso respecto a sus dos historias anteriores. Sin embargo, fue rechazada por los editores.
No fue hasta que dejó que su agente literario, Ben Wasson, la editara, que fue aceptada y finalmente publicada con el título Sartoris en 1929.
Primer Éxito de William Faulkner en la Literatura
En el otoño de 1928, cuando ya pasaba los 31 años de edad, Faulkner empezaría la creación de su primer éxito como escritor, la novela El ruido y la furia.
Publicada en 1929, fue el resultado de un estilo mucho más experimental que el utilizado en sus obras anteriores. Probablemente debido a la decepción de ser rechazado anteriormente.
Este experimentalismo también estaría presente en sus siguientes novelas como ¡Absalón, Absalón! (1936) con una estructura laberíntica al seguir el hilo de la conversación o del recuerdo como línea temporal.
O como Las palmeras salvajes publicada en 1939, novela formada por dos historias con capítulos intercalados.
El mito de William Faulkner
La historia presenta a Faulkner como un escritor que trabajaba durante largas jornadas incluso de noche, mito que él mismo cultivaba y que le favorecía.
En 1950 con la publicación de Narraciones completas, más su premiación del Premio Nobel, le dio el impulso definitivo que necesitaba en su carrera.
A partir de entonces se convirtió en un escritor cubierto de honores, referente y bien solicitado. Recibió encargos para escribir guiones de cine para Hollywood, trabajos que aceptaba por necesidades económicas.
Pasó los últimos años de su vida entre conferencias, colaboraciones con el distinguido director de cine, Howard Hawks, viajes y reuniones.
Falleció el 6 de julio de 1962 en Byhalia, Marshall County, Mississippi, a la edad de 64 años de edad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!