La biografía de Winston Churchill quedó históricamente marcada por su actuación como Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
Nació el 30 de noviembre de 1874 en el condado de Oxfordshire en Inglaterra, proveniente de una familia muy poderosa económicamente y de la aristocracia británica.
Siempre se habló del gran liderazgo de Winston Churchill, sin embargo, hay muchas preguntas al vacío en torno a quién fue y qué significó para la política europea.
Biografía de Winston Churchill: Soldado británico y llegada a la política
Antes de llegar al ámbito político, sirvió como soldado en el ejército británico, prestando servicios en países como India y Sudán.
Su actuación como soldado duró poco tiempo, debido a que en el año 1900 Churchill logró obtener un escaño en el Parlamento británico, por la ciudad de Oldham.
Churchill y el Partido Conservador siempre tuvieron afinidad, sin embargo, se distanciaron brevemente por diferencias en propuestas económicas.
Criticaba el enorme gasto de Reino Unido en material bélico para el Ejército, por lo tanto, se pasó al Partido Liberal logrando otro curul en 1906.
Corresponsal de guerra
Cabe destacar que, antes de iniciarse como político ganó fama mundial tras destacar como corresponsal de guerra en el conflicto anglo-sudanesa y la segunda guerra de los bóeres.
¡Dato! Varios de los libros de Winston Churchill estuvieron enmarcados en lo que vio y le tocó enfrentar en esas guerras.
Avanza en la política
Este resumen corto de la vida de Winston Churchill muestra su capacidad para escalar en el poder político, desempeñando múltiples responsabilidades de gobierno.
Sus dotes de líder lo llevaron a alcanzar cargos como el de Secretario de Estado, Ministerios de Comercio, Marina y del Interior.
Aportes en el Gobierno
Resumimos qué hizo Winston Churchill antes de llegar a Primer Ministro:
Reforma penitenciaria
En 1908 durante su participación en el gobierno liberal de H.H Asquith fungió como presidente de la Junta de Comercio.
En este puesto, propuso la reforma penitenciaria y garantizarles seguridad social a los trabajadores británicos.
Impulsó grandes obras de ingeniería
Tras ser designado Primer Lord del Almirantazgo, trabajó no solo por impulsar un buen uso del petróleo, sino además de llevar a cabo grandes obras.
Fue así como Gran Bretaña dio un giro drástico con grandes construcciones y avance en infraestructura, pero a su vez en extracción de crudo de Mesopotamia.
En el ejército: Nuevos tanques
Los aportes de Winston Churchill abarcaron el fortalecimiento bélico de los británicos.
En su cargo como Primer Lord, creó los comandos de la aviación e incluyó tanques al Ejército.
Como Primer Ministro
El primer ministro Winston Churchill estuvo al frente de ese cargo en varias oportunidades, primero de 1940 a 1945.
Posteriormente, desde 1951 hasta 1955 enarbolando las banderas del Partido Conservador.
En ese cargo, vivió la guerra entre Gran Bretaña y la Alemania nazi, oponiéndose a los ideales de Adolf Hitler y creando un Gobierno de unidad británica.
Todo esto ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, la cual culminó con el ascenso de los británicos gracias al apoyo a su vez de Estados Unidos.
Dividió a Europa en dos
La biografía de Winston Churchill muestra la postguerra y sus constantes advertencias sobre los espacios geográficos liberados por los soviéticos, impulsores del comunismo.
El año 1945, decidió dividir a Europa en dos, a eso se le llamó ‘Telón de acero’, con el que propuso una región occidental y otra comunista.
La primera mantendría una economía de libre mercado, mientras que, la segunda tendría una economía centralista y fijada únicamente por el Estado.
Derrotado en elecciones de 1945
Pese a que fueron numerosos los avances de Gran Bretaña con Churchill en el poder, no bastó para ser ratificado en el cargo.
Por tal motivo, en las elecciones del año 1945 fue vecino por Clement Atlee, quien contaba con apoyo de los soldados y la mayor parte del pueblo británico.
Una vida alejada de la política
Winston Churchill fue Premio Nobel de Literatura, galardón otorgado en 1953, citando a la Academia Sueca: “por su maestría en la descripción histórica y biográfica”.
Igualmente, fue un gran orador, pintor, sin embargo, sus dotes más notorios fueron en el ámbito literario.
En esta área, publicó todos los materiales como corresponsal de guerra, pero también plasmó sus conocimientos históricos sobre las guerras que presenció como político.
Su muerte
¿Qué causó la muerte de Winston Churchill? Con los años comenzó a presentar problemas físicos y mentales, de hecho, sufrió un ataque cardíaco que le causó una trombosis cerebral.
El 24 de enero de 1965 murió y a los seis días las autoridades británicas le hicieron un funeral con honores al que acudieron más de 300 mil personas.
Distinciones
Culminamos la biografía de Winston Churchill con otras distinciones que recibió a lo largo de su carrera política.
- Investido como Caballero de la Nobilísima Orden de la Jarretera en 1953.
- Le otorgan el título de duque de Londres en 1955.
- Galardonado con el Premio Carlomagno por contribuir con la paz en Europa (1956).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!