Johannes Chrysostomus Wolfgangus Teophilus Mozart, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart o sencillamente Mozart nació el 27 de Enero de 1756 en Viena.
Fue un músico, compositor y pianista considerado como uno de los más influyentes y destacados de la historia, que marco una huella en la humanidad gracias a sus hermosas melodías.
Este personaje imborrable llevó una vida cargada de un profundo éxito y amor por la música lo que le permitió componer más de 600 melodías en sus distintos géneros.
Se caracterizó por tener una personalidad rebelde, enfrentar múltiples conspiraciones en su contra y varios fracasos monetarios que no le impidieron continuar con la expresión de su extraordinario arte.
Justamente su personalidad rebelde y al mismo tiempo su tendencia al romanticismo, le llevaron a hacer de sus sentimientos y pensamientos, melodías que siguen impactando a la humanidad.
Antecedentes Familiares de Wolfgang Amadeus Mozart
Mozart era hijo de Leopold Mozart, músico y profesor dedicado al príncipe Arzobispo de Salzburgo, responsable de motivar a su pequeño para iniciarse en el mundo de la música.
Su madre quien se llamaba Anna Maria Pertl, procedía de una familia de funcionarios públicos y aunque tuvo siete hijos, solo dos incluyendo a Mozart, lograron sobrevivir.
Era una familia con grandes dotes musicales, y su padre que se dedicaba a tocar el violín, escribió un manual de iniciación en el violín altamente estudiado por sus hijos.
Su hermana 5 años mayor, llamada María Anna, tocaba el piano de forma extraordinaria, guiada por su padre y a sus cortos 10 años se dedicaba a enseñar sinfonías en piano.
En el hogar de esta familia se inculcó la música como un arte, una pasión y un medio capaz de sustentarlos y permitirles estar al servicio del príncipe de Salzburgo.
Wolfgang Amadeus Mozart: El Pequeño Gran Aprendiz
Su hermana conocida en su hogar como Nannerl dedicaba largas horas de sus días a aprender melodías con su piano y violín con el mejor maestro, su padre.
Mientras tanto el pequeño Wolferl (como le decían a Mozart), veía con atención y adquiría conocimientos de su hermana desde que tenía apenas tres años.
Cuando su padre y hermana se juntaban para dar lecciones, Mozart observaba e incluso se escondía tras su padre para absorber la mayor cantidad de conocimientos.
Un buen día Leopold notó que su pequeño hijo aun sin saber leer, llevaba en sus cuadernos una serie de notas musicales y es cuando descubre el don de Mozart.
Decide dedicarse en alma a sus dos hijos, en especial sobre el pequeño para contribuir a desarrollar sus dotes y abrirle oficialmente las puertas al arte de la música.
Un Genio para El Mundo de la Música
El pequeño Mozart era un niño con una personalidad peculiar, bromista, sensible y vivaz que presentaba una transformación increíble frente a las notas musicales.
Su padre luego de descubrir no solamente notas musicales sino melodías extensas a puño y letra del pequeño, se conmueve enormemente y decide iniciar la orientación a su hijo.
Mozart se convertía en una expresión total de sentimientos desbordados en un niño que con mucha dedicación, ímpetu y facilidad lograba transmitir a través de sus melodías.
Dicen los grandes historiadores que repentinamente dejaba de ser un niño para hacerse un artista con actitudes de adulto y totalmente ensimismado en sus piezas musicales.
El orgulloso padre presentó a sus dos hijos frente a los soberanos y nobles, para enaltecerlos y garantizarles una carrera musical mediante el financiamiento por miembros importantes de su sociedad.
Inicio Formal en el Mundo de la Música
Una vez que Mozart y su hermana son conocidos por sus dotes musicales, su padre cumple su sueño y se inician como concertistas infantiles dando lugar a las giras musicales.
Desde el año 1762 hasta 1766 realizaron muchos viajes que incluyeron países como Gran Bretaña, Francia, los países bajos y Alemania, todo bajo el consentimiento del príncipe.
Durante sus giras, el pequeño Mozart no dejaba de ser un niño lo que demostró cuando en Versalles saltó a abrazar a la emperatriz y le propone matrimonio.
Como parte de sus viajes, visitaron Londres y conocieron a Johann Christian Bach, un reconocido músico que encantó a Mozart y en pocos días adquirió un estilo muy similar.
Sin embargo como muchos artistas del mundo de la música, las continuas giras a las que se sometían generaron varias desventajas:
- Sus conciertos no siempre fueron exitosos de manera que muchas veces no recaudaban las metas monetarias pautadas en cada uno de ellos.
- Se dice que el padre de Mozart muchas veces estuvo en aprietos económicos sin tener suficiente dinero en sus bolsillos, lo que creaba ambientes de tensión.
- Algunas personas les dieron la espalda durante sus giras.
- Los continuos largos viajes, los cambios de ambiente y la falta de un lugar estable, fueron factores que afectaron emocionalmente al pequeño Mozart y aumentaron su predisposición a enfermarse.
- Mozart lucia pálido, un poco mal nutrido y con trasnochos frecuentemente lo que reducía considerablemente su rendimiento musical.
Formación Académica de Wolfgang Amadeus Mozart
La mejor academia que Mozart recibió, fue en el seno de su hogar, en donde aprendió de la música un lenguaje casi innato que le aseguró su éxito como adulto.
Al culminar su primera gira, continúan hacia Austria y luego desde 1769 hasta 1771 fueron a Italia donde recibe la protección de Martini e ingresa en la Accademia Filarmónica.
Sin embargo dadas las distintas condiciones adversas presentadas en sus viajes, decidieron que su vida de nómadas debía terminar pero se generó una controversia.
Si ellos regresaban a su localidad natal, para el pequeño Wolfgang no existían mayores oportunidades en cuanto a sus estudios musicales.
Su padre consideró que la mejor forma de seguir instruyéndose era a través de los conocimientos tomados de distintos músicos célebres por lo que decidieron continuar con sus viajes.
Estilos Musicales de Wolfgang Amadeus Mozart
Toda su experiencia musical y sus estrechas relaciones con personajes del mundo de la música para la época, le permitieron desarrollar varios estilos musicales.
Siendo apenas un adolescente de 15 años, ya había recorrido suficientes ciudades y encuentros musicales para haber compuesto óperas, motetes, misas, sinfonías y conciertos.
Sus hermosas melodías cargadas de profundos sentimientos de pureza, dejaban una huella en quienes tuvieron la dicha de escucharlo.
El resultado de sus melodías se conjugaron para hacerle honor al romanticismo, lo cual siempre estuvo cargado de experiencias duras, de grandes decepciones y una necesidad de independencia y evolución.
La Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart
Como muchos personajes de su época, la muerte de Mozart ha generado una serie de hipótesis que al final no se han logrado corroborar y que sigue significando un misterio.
Se habla de posible envenenamiento, intoxicación por mercurio, fiebre o problemas renales sin lograr hacer un estudio tipo autopsia por el avanzado estado de descomposición que tenía su cuerpo.
El certificado de defunción cita a la fiebre miliar aguda (proceso infeccioso con manifestación cutánea), como causa de muerte sin embargo no es tan severa como para causarla.
A pesar de todas esas hipótesis se dice que lo que puede haber acabado con su vida de forma más concreta, fue una fiebre reumática que padecía desde su infancia.
¿Has escuchado las melodías de Mozart?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!