Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características del Alcohol

Características físicas y químicas de este compuesto

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Las características del alcohol son variadas y dependen de la composición química, además de sus propiedades para actuar en el medio donde interactúa. 

Por su parte, integran una serie de compuestos químicos que actúan de diversas maneras dentro y fuera del organismo vivo. 

Tomando en cuenta lo antes dicho, abordaremos algunas generalidades de este compuesto químico. 

¿Qué es el alcohol?

Es una sustancia formada por compuestos químicos orgánicos que poseen dentro de su estructura un grupo hidroxilo unido con un átomo de carbono. 

VeaTambién:

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

¿Qué Estudia la Química?

¿Qué es el Volumen en Química?

Sustancias Químicas: ¿Qué son?

Por otro lado, el grupo hidroxilo sustituye de manera orgánica al átomo de hidrógeno y posteriormente se une al átomo de carbono mediante un enlace covalente. 

A su vez, el alcohol se puede denominar distintivamente si poseen uno o varios grupos hidroxilos, es decir, polioles o polialcoholes. 

En cuanto al término ‘alcohol’, deriva del idioma árabe ‘al-kukhul’, que significa al español ‘espíritu’ o ‘esencia’. 

Características generales del alcohol 

1. Aspecto similar al agua

Una de las características del alcohol es la apariencia o aspecto que lo diferencia de otros compuestos químicos líquidos. 

Por ello, tienen una similitud con el agua, debido a que es incolora, pero con un olor típico a diferencia del vital líquido antes mencionado. 

A su vez, pueden tener otra apariencia más blanquecina o clara, pero es propio de los alcoholes de bajo peso molecular. 

2. Características físicas del alcohol

En cuanto a las propiedades físicas del alcohol, esta sustancia generalmente posee datos particulares que son ideales para la elaboración de otros componentes. 

Con respecto al peso molecular es de 46.07 gramos/mol y la composición es de 52.24% de carbono, 13.13% de hidrógeno y 34.73% de oxígeno. 

De acuerdo con la temperatura física de este componente, es de 12 grados centígrados en inflamación y -130 C en la congelación. 

En el apartado del punto de ebullición va en aumento con respecto a la cantidad de átomos de carbono y es inversamente proporcional al incremento de las ramificaciones. 

Por su parte, la densidad es mayor si aumenta el número de carbonos al igual que el punto de ebullición. 

características del alcohol
Las características del alcohol son variables y actúan en dependencia del tipo y composición química

3. Características químicas del alcohol

Las propiedades químicas del alcohol comprenden cuatro grandes procesos que son deshidratación, halogenación, deshidrogenación y oxidación. 

En el proceso de deshidratación, el alcohol permite gracias a su estructura química la formación de otros componentes derivados como los alquenos, alquinos y éteres. 

Por otro ámbito, la halogenación es el mecanismo químico donde el alcohol interactúa con el ácido hidrácido para la formación de haluros en el agua.  

Con respecto a la deshidrogenación, los alcoholes primarios y secundarios necesitan de la energía calórica para formar aldehídos y cetonas. 

Finalmente, la oxidación comprende la reacción de los alcoholes para la formación de cuerpos o ácidos carboxílicos y de otros derivados, que dependen del tipo de alcohol. 

4. Tipos de alcohol

Los tipos de alcohol comprenden a la sustancia primaria y sus derivados, que dependen de los catalizadores y el medio donde interactúa. 

Por lo tanto, podemos mencionar a los alcoholes primarios, secundarios, terciarios, fenoles y los enoles; estos últimos se consideran del grupo particular.

En los alcoholes primarios, el átomo de carbono del grupo hidroxilo se encuentra unido por dos átomos de hidrógeno y un radical orgánico y su fórmula es R-CH2-OH. 

Por su parte, los alcoholes secundarios el carbono se une mediante un enlace covalente con un átomo de hidrógeno y dos radicales orgánicos y su fórmula química es R-CH-OH-R’

En cuanto a los alcoholes terciarios, el carbono del grupo hidroxilo se une mediante un enlace covalente con tres radicales orgánicos. Su nomenclatura es la siguiente: R’’-R-C-OH-R’

Por último, los fenoles y enoles se les consideran alcoholes particulares y el grupo hidroxilo se encuentra ligado a un anillo bencénico y el segundo, en un carbono de doble enlace. 

5. Solubilidad

En cuanto a la solubilidad en agua, los alcoholes interactúan con este líquido, dependiendo de los factores que integren la estructura química. 

Por ejemplo, si el alcohol contiene una cadena carbonada que anula la interacción del agua, se denomina ‘hidrófoba’ y la molécula no es soluble. 

Si por el contrario, el grupo hidroxilo reacciona al agua favorablemente, se le considera ‘hidrófilo’, lo que convierte en la molécula soluble. 

De esta manera, mientras más corta sea la cadena carbonada, las funciones del alcohol y las ramificaciones de los enlaces, mayor será la solubilidad. 

6. Usos del alcohol

El alcohol se puede emplear en diversas ramas, desde lo científico hasta procesos industrializados.

En las ciencias, el alcohol puede derivar de otros componentes y a su vez, integrar funciones como disolventes y combustibles. 

Uno de los usos del alcohol es la formación de gasolina o gasoil, lo cual, genera energía en maquinarias, vehículos y plantas que necesitan de combustibles. 

Por su parte, sirve como desinfectante, detergente, aromatizantes (perfumes) y en la producción de bebidas derivadas del alcohol etílico. 

Entretanto, la fabricación de otros productos derivados del alcohol comprende la resina, lacas, gomas, disolventes químicos y gel antibacterial. 

7. Intoxicación por el alcohol

La toxicidad del alcohol genera alteraciones dentro del sistema nervioso central a mayor énfasis con el cerebro. 

De igual modo, produce dependencia, manifestaciones depresivas, cambios en el humor y embriaguez o ebriedad, la cual, es muy frecuente en las altas dosis de alcohol etílico. 

Cabe destacar, que el etanol es un derivado fermentado de este componente químico, lo que significa, que es muy útil en la elaboración de bebidas alcohólicas. 

En resumen, las características generales del alcohol son múltiples y dependerán del tipo y composición de esta sustancia química orgánica.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Enlace Químico

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

Química ramas

¿Qué Estudia la Química?

Química

¿Qué es el Volumen en Química?

Sustancia Química

Sustancias Químicas: ¿Qué son?

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .