Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de los Cometas

Particularidades de los cometas

Jakeline Quintero Por Jakeline Quintero
Share on FacebookShare on Twitter

Los cometas son objetos espaciales compuestos por hielo, polvo y rocas. Entre sus características destacan su cola y sus trayectorias.

Principales características de los cometas

1. Núcleo

Es la parte central de los cometas. Está compuesto por hielo y gases congelados como dióxido de carbono, metano, amoníaco, hierro y magnesio. Algunos de ellos poseen un núcleo rocoso. 

Su medida oscila desde metros a kilómetros.

2. Coma o cola

Es la aureola que rodea el cometa, esta se forma al acercarse este cuerpo al sol. Puede medir varios kilómetros de largo, está compuesta por los gases que se encuentran congelados en su núcleo.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Volcanes

Ejemplos de Relieve

Características del Planeta Urano

Características de la Mesósfera

Pueden describirse dos tipos de coma:

  • Coma gaseosa: compuesta de vapor de agua, se distingue ya que posee una dirección contraria al sol.
  • Coma de polvo: conformada por restos sólidos que acompañan al cometa en su recorrido. Son las generan en la atmósfera terrestre la lluvia de estrellas.

3. Origen de los cometas

Los cometas son restos de la formación del sistema solar, hace aproximadamente 4.600 millones de años.

La mayoría de ellos procede de la nube de Oort. Esta nube de material primigenio se encuentra al borde del sistema solar, lleva su nombre en honor al astrónomo Jan Oort, que la descubrió en 1950.

La nube de Oort se extiende entre 10.000 y 100.000 unidades astronómicas, cada una equivale a 149 millones de kilómetros.

Está compuesta por restos de silicatos, metales, hielo y grafito. Debido a su ubicación es proclive a sufrir alteraciones gravitacionales, por lo que la expulsión de una o más partículas hacia el interior del sistema solar es común.

4. Tipos de cometa

Se pueden identificar diferentes tipos de cometa de acuerdo a su tamaño:

  • Cometa Enano: oscila desde 0 a 1,5 kilómetros.
  • El cometa Pequeño: su tamaño se encuentra desde 1,5 a 3 kilómetros.
  • Cometa Mediano: desde 3 a 6 kilómetros.
  • El cometa Grande: se clasifican desde 6 a 10 kilómetros.
  • Cometa Gigante: oscila desde 10 a 50 kilómetros.
  • Cometa Goliat: poseen 50 kilómetros o más.

5. Descubrimiento de los cometas

El descubrimiento de los cometas es aunado al astrónomo ingles Edmond Halley (1656-1742), que a partir del estudio de estos cuerpos celestes determinó que se mueven en órbitas elípticas pudiendo ser calculadas.

Descubrió que el cuerpo astronómico documentado en 1531, 1607 y 1682, poseían similitudes en su órbita, es así que llegó a la conclusión de que era el mismo, prediciendo su llegada para el año 1759, lo que ocurrió.

Este cometa lleva este nombre en honor a él, que calculo que pasaría cerca de la Tierra aproximadamente cada 76 años. Se avistará nuevamente en el año 2062.

cometas
Los cometas son cuerpos celestes que proceden de los confines del sistema solar

6. Órbita de los cometas

La mayoría de los cometas poseen orbitas elípticas, sin embargo el recorrido de su lugar de origen al sol les determina una clasificación: los cometas de periodo largo y los de periodo corto.

  • Cometas de período largo: son aquellos que provienen de la nube de Oort, algunos de ellos pueden tardar hasta 30 millones de años de completar su órbita alrededor del sol.
  • Cometas de periodo corto: son aquellos que provienen del cinturón de Kuiper, esta se encuentra fuera de la órbita del planeta Neptuno. Estos cometas pueden tardar alrededor de 200 años en orbitar alrededor del sol.
También te Puede Interesar: Características de los Asteroides

7. Cometas más famosos

En este ítem se mencionan a los cometas más estudiados por la comunidad científica:

  • Cometa Halley: descubierto por el astrónomo Edmond Halley, es uno de los cuerpos astronómicos más estudiados, debido a que se ha observado por más de 5 siglos.
  • Cometa Hale-Boop: fue descubierto por los astrónomos Alan Hale y Thomas Bopp en el año 1995. Posee un diámetro 4 veces mayor que el cometa Halley.
  • Shoemaker-Levy 9: descubierto por Eugene Shoemaker y David Levy, es famoso ya que se documentó su impacto en el planeta Júpiter en el año 1994.
  • Tempel 1: cometa descubierto en el año 1867 por Wilhelm Tempel. Fue fotografiado por una nave de la NASA en el año 2011, logrando un hito en la historia espacial.
  • Wild 2: fue estudiado a través de una sonda espacial de la NASA, nombrada Stardust, la cual recogió muestras de polvo para su estudio en la Tierra.

8. Los cometas y la superstición humana

Los cometas son fenómenos celestiales que produjeron admiración, desconcierto y terror a la humanidad desde los inicios de la civilización.

Algunas culturas señalaban que las colas de los cometas representaban el malestar de los dioses. Otras la acuñaban a la forma de espadas, presagios de guerra, muerte, enfermedades, muertes de animales y destrucción. 

Algunos asociaban su llegada con premoniciones de muerte, como la de la muerte de Julio Cesar y del emperador Vespasiano.

En el año 1066, un cometa surco los cielos antes de una batalla, en la cual murió el rey de Inglaterra.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

15 Ejemplos de Lluvia de Ideas

10 Ejemplos de Volcanes

100 Ejemplos de Verbos en Imperativo

Ejemplos de Relieve

Características de la Identidad Personal

Características del Planeta Urano

7 Características de La Tierra

Características de la Mesósfera

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .