La comunicación es la base de las relaciones humanas. Los seres humanos nos comunicamos continua y diariamente de muchas formas a través de diferentes tipos de comunicación. Uno de ellos es la comunicación verbal, que se clasifica en comunicación oral y comunicación escrita.
¿Qué es la comunicación oral?
La comunicación oral es un proceso entre dos o más personas haciendo uso de un idioma y empleando el habla para intercambiar información o conocimientos o para la expresión de sentimientos y pensamientos.
Este tipo de comunicación forma parte de la comunicación verbal, por consiguiente emplea el lenguaje humano como herramienta de expresión.
Además se produce entre dos o más personas que emplean el mismo código lingüístico, razón por la cual tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo idioma.
La importancia de la comunicación oral radica en que ésta resulta un instrumento esencial para el desarrollo de todas las actividades de la vida diaria, como por ejemplo: el trabajo, la escuela, la familia, las amistades, entre otros.
Aquí te presentamos más detalles sobre las características de la comunicación oral.
5 características de la comunicación oral
1. Facultad humana
La comunicación oral es una capacidad exclusivamente del ser humano, que a diferencia de los animales es capaz de emitir palabras y de manejar un código lingüístico complejo.
2. Sistema fonador
Este tipo de comunicación requiere de un sistema fonador integrado por la lengua, los labios, los dientes, el paladar, la faringe, la nariz, entre otros que hacen posible la producción de sonidos articulados.
3. Promueve la interacción
La comunicación oral fomenta el intercambio de información entre dos o más personas independientemente del contexto, debido a su carácter de informalidad. Por ejemplo: en un restaurante, en casa, en la calle, entre otros.
4. Emplea signos orales
La comunicación verbal oral utiliza sonidos articulados o signos orales que hacen posible la expresión e intercambio comunicativo.
5. Es menos rigurosa
Generalmente es una comunicación de la vida diaria, por ello resulta ser menos rigurosa y estricta que la comunicación escrita. Sin embargo, existen casos en que es muy formal, como por ejemplo en una entrevista o clase magistral.
Tipos de comunicación oral
a. Comunicación oral espontánea
Esta comunicación se caracteriza por ser libre, cotidiana y casual, en donde el contexto extralingüístico adquiere una mayor relevancia para la producción y comprensión del mensaje.
En este tipo de comunicación lo que se dice puede organizarse de una manera más o menos improvisada. Sería lo que ocurre, por ejemplo, en una conversación en una parada de autobús.
b. Comunicación oral planificada
Es una comunicación rigurosa, formal, planificada y organizada y que se produce según planes y modelos previamente diseñados, más exigentes y rígidos, razón por la cual se necesita un mayor hincapié en el uso del lenguaje.
Un ejemplo de comunicación oral planificada sería una conferencia.
Elementos de la comunicación oral
La comunicación oral posee los siguientes elementos:
1. El emisor
Es la persona que expresa un mensaje, también se le denomina remitente. El emisor tiene una intención específica, como por ejemplo: informar, ordenar, advertir, convencer, preguntar, entre otros.
2. El receptor
Se trata de la persona que recibe el mensaje y se le conoce también como destinatario. Puede haber uno o muchos receptores, según sea el caso.
3. Mensaje
Es aquello que se quiere transmitir, es decir, es la información que transita entre emisor y receptor.
4. Canal
Es aquello que sirve como conductor o transmisor del mensaje. En el lenguaje oral el canal es el aire, que se encarga de conducir el sonido desde la boca del hablante hasta el oído del receptor.
Por ejemplo: en la radio, el canal son las ondas sonoras.
5. Código
Es el sistema de signos lingüísticos que se emplea para la construcción del mensaje que se quiere transmitir. Un idioma o lengua es un código lingüístico, por ejemplo: el italiano, el español y el inglés son códigos.
En el caso de la comunicación oral es obligatoriamente necesario que emisor y receptor manejen el mismo código para que no haya barreras en la comunicación.
6. Contexto
Son las circunstancias del momento y espacio en que se produce el acto comunicativo y que pueden influir en la comprensión del mensaje.
Por ejemplo: el lugar, el tema sobre el cual se habla u otras características de quienes se están comunicando.
Ventajas y desventajas de la comunicación oral
Es importante señalar las ventajas de la comunicación oral:
- Inmediatez: la comunicación oral facilita una rapidez en el intercambio de información y en la obtención de respuestas.
- Libertad: este tipo de comunicación proporciona plena libertad para desviarse del tema que se está tratando y tocar otros temas.
- Feedback: brinda la posibilidad de hacer feedback o retroalimentación y aclaraciones en el momento.
- Diversidad: la comunicación oral dispone de una gran diversidad de expresiones que se pueden utilizar.
Algunas desventajas de la comunicación oral son:
- Malos entendidos: el surgimiento de malos entendidos a partir de un mensaje enunciado.
- Varias interpretaciones: en ocasiones ocurre que existe diversidad de interpretaciones de un mismo mensaje.
- Imposibilidad de comprensión: será imposible que el receptor comprenda el mensaje cuando no maneja el mismo código lingüístico que el emisor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!