Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de la Geografía

Particularidades de la Geografía

Jakeline Quintero Por Jakeline Quintero
Share on FacebookShare on Twitter

Entre las características de la geografía se encuentran la importancia en el estudio del espacio geográfico, la población, cultura, y como estos se interrelacionan entre sí.

¿Qué es la geografía?

La geografía es la ciencia que estudia el territorio y todos los elementos que se desarrollan e interactúan en él.

Se apoya en ciencias auxiliares que hacen que esta se divida en varias ramas, como la geografía física, que estudia los elementos físicos del territorio como el clima, geología y geomorfología.

La otra rama, la geografía humana, se apoya en la economía, cultura, historia y la población.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Volcanes

Ejemplos de Relieve

Características del Planeta Urano

Características de la Mesósfera

Su nombre proviene del griego Geo, que significa Tierra y Grafos, que significa escritura.

Principales características de la geografía 

1. Características de la geografía como profesión

Describe la inserción de esta ciencia en el mercado laboral. Este proceso ocurre a partir del dimensionamiento, grado de aplicación y especialización.

La geografía en el mercado laboral puede encontrarse en la educación, turismo, gestión de redes de comunicación y transporte, así como en el área ambiental a través de la consultoría y la gestión de riesgos socionalturales.

2. Historia de la geografía

La geografía nació con la capacidad del hombre de comprender el territorio que lo rodea, sus inicios podrían datarse desde la prehistoria.

Sin embargo, la historia escrita la asocia a las civilizaciones primarias como babilónicas y egipcias, de las que se encuentran indicios del estudio del espacio geográfico en la escritura cuneiforme y dibujos.

Durante la edad media, la geografía surge como ciencia a partir de la descripción de la tierra de filósofos como Estrabón, Aristóteles y Ptolomeo.

Desde estas épocas antiguas a la edad contemporánea hubo grandes avances en la comprensión del territorio, a partir de la realización de cartografía, viajes de descubrimiento y expediciones, como las realizadas por Alejandro Von Humboldt.

3. Ramas de la geografía

a. Geografía física

La geografía física es la rama que se encarga del estudio de la superficie del planeta. Se apoya en ciencias como la climatología, geología, geomorfología, pedología, y meteorología.

Ejemplo de su aplicación es el análisis de las condiciones geológicas y geomorfológicas de un área para la caracterización de riesgos socionaturales.

b. Geografía humana

La geografía humana absorbe todas las ciencias sociales para el estudio y la comprensión del ser humano y su interacción en el espacio geográfico.

Se apoya en la economía, demografía, historia, política y cultura.

Ejemplo de ello, es el análisis de las redes de comunicación de una región a través del análisis espacial de los elementos digitales.

4. importancia de la geografía física

La importancia de esta rama de la geografía reside en el estudio de la interacción de las ramas auxiliares para ampliar los conocimientos en donde se desenvuelve la sociedad.

Ejemplo de ello es el estudio de las condiciones meteorológicas para los itinerarios aeroportuarios del mundo.

La geografía es la ciencia que estudia el hombre y el territorio

5. importancia de la geografía humana

Su importancia de esta ciencia, puede expresarse en la compresión de los procesos sociales que ocurren en los territorios y que pueden verse influenciados o no por las características de este.

Ejemplo de ello, es el análisis del comportamiento de la población ubicada en diferentes latitudes.

También te Puede Interesar: ¿Qué es Relieve Continental?

6. Importancia de la geopolítica

Conjuga el estudio de la geografía física y humana para comprender los procesos políticos a nivel mundial. 

Permiten el análisis de posibles desencadenantes de conflictos bélicos, así como la interacción de las naciones en ellos.

7.Principios geográficos

a. Localización

Permite ubicar un fenómeno espacial a partir del uso de sus coordenadas geográficas. Además, permite determinar el área y los límites de los fenómenos estudiados.

b. Descripción

Conocido también como principio de comparación o generalización. Permite la comprensión del estudio a partir de las características del fenómeno a estudiar.

c. Causalidad

También llamado principio de origen o explicación. Permite conocer el porqué de la ocurrencia del fenómeno de estudio. 

d. Actividad

Este principio anuncia la constante transformación de los fenómenos, a partir de los cambios constantes que ocurren en el espacio geográfico.

e. Conexión

O principio de relación, permite que todo fenómeno pueda ser estudiado de manera integral dentro del territorio.

8. Corrientes en la geografía

Tradicional

Implica la descripción de áreas en conjunción de la delimitación espacial. Su fundamentación radica en los trabajos en campo, que requieren de observación directa y se basa en el método inductivo. 

Prioriza el enfoque ideográfico, que resalta las características de cada región.

De la corriente tradicional se desprenden tres subcorrientes, el paisajismo, la ordenación territorial y la tradición ambiental.

Ambiental

Esta corriente analiza las relaciones entre el ser humano y el ambiente que la rodea. Fue desarrollada en el siglo XIX. 

En ella se reconocen tres corrientes, el determinismo ambiental, que considera que las acciones del ser humano están determinadas por factores ambientales, a través de una relación de causa y efecto.

El posibilismo, que establece una relación recíproca entre el ser humano y el ambiente. Y el ecologismo.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

15 Ejemplos de Lluvia de Ideas

10 Ejemplos de Volcanes

100 Ejemplos de Verbos en Imperativo

Ejemplos de Relieve

Características de la Identidad Personal

Características del Planeta Urano

7 Características de La Tierra

Características de la Mesósfera

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .