El diálogo intencional entre dos o más personas donde se busca el intercambio de información sobre un tema, es una de las 7 características de la entrevista.
Su objetivo es que una de las partes logre obtener los datos que necesita, para su ejecución se necesitan mínimo un entrevistador y su interlocutor.
¿Qué Límites Puede Tener la Entrevista?
Es claro que la intención de la entrevista es diversa, puede tener fines informativos, laborales, clínicos, de investigación o informales para saber sobre algún acontecimiento.
La idea es obtener información de interés sobre un tema en específico a través de los testimonios, opiniones o diálogo entre personas.
¿Cuáles son las 7 Características de la Entrevista?
Entre las 7 características de la entrevista más importantes figuran los siguientes aspectos prácticos:
1. Sirve para Investigar
Esta es una de las características más importantes de la entrevista, pues funciona para recolectar información de interés para una de las partes.
Además, sirve para que el diálogo fluya con total normalidad durante el proceso de obtención de datos.
En el ámbito científico, las entrevistas tienen una estructura más específica, pues responden a ciertas interrogantes detalladas que hay que responder.
2. Cumple con una Intencionalidad
Todas las entrevistas cumplen con una intencionalidad u objetivo en específico, pues en la conversación figuran algunos criterios de valor, preguntas o cuestionarios para responder a las dudas del entrevistador.
Es claro que el objetivo se fundamenta en los datos o criterios que busca una de la parte, por eso en el ámbito periodístico es una práctica común para informar al mundo sobre un acontecimiento.
3. Tiene un Entrevistador y un Entrevistado
La conformación de una entrevista no puede estar completa sin su entrevistador y su entrevistado, es importante acotar que pueden ser más de dos entrevistadores y entrevistados.
El rol del entrevistador es lograr una conversación fluida y a la vez armoniosa para crear un clima de confianza donde ambos se sientan cómodos en intercambiar información.
Mientras que el rol del entrevistado se limita a estar atento a las preguntas o ritmo conversacional para brindar los datos que se buscan.
4. Las Preguntas Deben ser directas
Ambas partes deben lograr que la comunicación sea cómoda, pero es claro que las preguntas deben ser concretas, breves y con un lenguaje adecuado a la situación.
Por ejemplo, las preguntas no serán iguales para un político en medio de una campaña que para una celebridad.
Igualmente pasa en el caso de interrogar a una fuente de información en el periodismo que a un amigo ante algún evento que nos interesa.
5. Tiempo de la Entrevista
Es fundamental saber que una de las 7 características de la entrevista se enfoca en el tiempo y lugar donde se desarrolla el diálogo intencional.
Todas las conversaciones con un objetivo tienden a tener un tiempo determinado, es decir que normalmente tienen una duración de 1 – 3 horas.
6. Lugar de la Entrevista
Sobre el lugar de la entrevista, puede ser en cualquier lugar, todo depende del contexto o la situación que lo requiera.
Se puede desarrollar desde una cabina de radio, un canal de televisión, hasta en un jardín o un parque sencillo de tu comunidad.
7. Lenguaje entre las partes
El lenguaje es una de las 7 características más importantes de la entrevista, pues es la que condiciona los términos y confianza entre los involucrados.
Usualmente, se utiliza un tono de voz calmado y muy respetuoso para que todas las partes se sientan calmadas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!