Con estas 7 características de la investigación comprenderás cómo llevar a cabo este proceso de forma exitosa y así ampliar los conocimientos sobre un determinado tema u objetivo.
Primero que nada, definimos a la investigación como una actividad sistematizada que tiene como meta estudiar a profundidad un asunto específico a fin de buscarle solución y/o respuesta.
En este proceso, la persona amplía sus conocimientos sobre lo estudiado, bien sea un tema científico, personal, literario o hasta temas sociales.
La importancia de investigar radica en que siempre estamos en constante aprendizaje, además podemos ser multiplicadores de esa información y ayudar a muchas personas a aclarar sus dudas.
¡Las Más Relevantes! 7 Características de la Investigación
En estas 7 características de la investigación recogimos los pasos más importantes a la hora de realizar una.
Son una opción ideal para aquellos que siempre se preguntan ¿cómo hacer un trabajo de investigación?
1. Objetividad
Aunque entendemos que la metodología de la investigación puede ser diversa, es importante recordar que esta debe ser objetiva y mostrar los resultados tal cual se obtuvieron.
Para estos casos, se deben omitir las opiniones propias, además de trabajar bajo un esquema riguroso y sistemático que garantice la autenticidad de las deducciones.
2. Nace de una Hipótesis
La investigación nace de una hipótesis, es decir, de un conjunto de suposiciones
que merecen ser estudiadas a través de objetivos y métodos según sea el tema.
Luego de analizar y aplicar todos estos pasos, se podrán entregar una serie de conclusiones respecto a lo indagado.
3. Método a Aplicar
Es importante destacar en estas 7 características de la investigación, que el método con el que se va a trabajar debe ser fácil de explicar y de comprender.
A su vez, deben participar personas especializadas en el tema o con amplio conocimiento comprobable a fin de que la investigación no genere incertidumbre.
4. Es Empírica
Una de las técnicas de investigación tiene que ver con la experimentación y la práctica en el campo tomando en cuenta que todos estos trabajos son empíricos.
Esto quiere decir que el investigador debe observar con detenimiento todo lo que está a su alrededor y conjuntamente con su experiencia buscar el resultado más lógico.
5. Organización
Se habla de metodología de la investigación, debido a que esta debe ser sumamente organizada para que ningún detalle quede por fuera.
Además, cada técnica a aplicar en el proceso investigativo debe ser coherente y explicables para hacer la averiguación amena y comprensible.
6. Innovación
Toda investigación debe ofrecer innovación debido a que no solo se dé solución a un problema o inquietud, sino que también aporte conocimientos frescos sobre el área trabajada.
7. Puede ser Cuestionada
El hecho de que un resumen de investigación sea cuestionado no siempre debe verse como un aspecto negativo.
Cuando hablamos de cuestionamiento nos referimos a que la investigación brinde la posibilidad de ser discutida por otros expertos que quieran aportar mayores detalles a la labor realizada.
Tipos de Investigación
Habiendo analizado aspectos fundamentales que no se deben pasar por alto, queremos dar a conocer los principales tipos de investigación.
a. Investigación Teórica
Tal como su nombre lo indica, el objetivo es hallar resultados netamente teóricos, es decir, no se toma en cuenta qué tan viable es aplicar lo obtenido en la vida cotidiana.
b. Investigación Aplicada
A diferencia de la anterior, la investigación aplicada permite hallar estrategias para darle solución a una dificultad común en la sociedad, como por ejemplo, curar una dolencia.
c. Cualitativa
En cuanto a la investigación cualitativa, es subjetiva debido a que se basan en la obtención de datos que fueron obtenidos por medio de la observación del investigador.
Se considera que, pese a que aporta gran cantidad de información carece de datos estadísticos y cifras que den mayor veracidad a los resultados.
d. Cuantitativa
En el caso de la investigación cuantitativa, se utilizan estadísticas, porcentajes y una serie de elementos basados en la medición que garantiza un mayor control de la investigación.
e. Investigación de Campo
La investigación de campo es conocida sobre todo en el área estudiantil debido a que el investigador se traslada al lugar donde está el problema que quiere esclarecer.
Sus técnicas son aplicadas directamente en el sitio donde está el objetivo a investigar.
f. Investigación Documental
Sobre la investigación documental, podemos decir que es aquella que se basa en estudios de textos, libros y documentos con el fin de extender el conocimiento de las personas.
g. Investigación Experimental
Ciertamente, es a través de experimentos y prácticas que se puede conseguir una explicación a fenómenos naturales.
En esta investigación, se manipulan las variables controladas a fin de conocer cuál será el efecto.
h. Investigación Descriptiva
Culminamos con la investigación descriptiva, esta es aquella que se basa en la recopilación de información por medio de técnicas como entrevistas o encuestas.
Así se podrá conocer el interés, preferencia o gusto de las personas de forma general sobre un determinado tema.
Nos despedimos de estas 7 características de la investigación con un ¡Hasta pronto!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!