Aunque pareciera que este término se refiere únicamente a la humanidad no es así, pues abarca mucho más allá, conoce las 7 características de la población.
Al hablar de población nos referimos a varios individuos que forman parte de una comunidad o área específica, el término es empleado en áreas como naturales, sociales o ciencias.
Sin embargo, lo más común es que esta palabra sea usada para referirse al número de individuos que residen en un sitio determinado.
Hay ramas de la educación que se dedican a estudiar a la población con el propósito de conocer su cultura y actividades particulares.
Así –estadísticamente hablando- se puede conocer si estamos en presencia de una población en riesgo o activa.
7 Características de la Población ¡Detalles Inéditos!
Estas 7 características de la población son planteadas desde el punto de vista estadístico y social a fin de conocer su comportamiento y todo lo referente.
1. Es un Sistema Reproductivo
Indiferentemente que sea población mundial o población rural, al hacer uso de ese término, debemos tomar en cuenta que estamos en presencia de sistemas reproductivos.
Es decir, cuando un integrante de esa comunidad muere es sustituido por otro más joven, así es posible mantener equilibrado el número de la población.
Cuando esa cifra sube se habla de un número mayor de natalidad, sin embargo, cuando hay descenso es porque la mortalidad supera a la primera.
2. Estadística Poblacional
El estudio de la población se hace mediante la estadística, se trata de una técnica que da a conocer todos los datos referentes al comportamiento de esta comunidad.
Es a través de este estudio que podemos hablar de crecimiento poblacional o decrecimiento.
3. Crecimiento y Decrecimiento Poblacional
Tal como lo mencionamos en el punto anterior, las poblaciones enfrentan riesgos de aumentar (crecer) o disminuir (decrecer), según las condiciones del medio donde se desenvuelvan.
El aumento poblacional será dependiendo de la disponibilidad de alimentos, espacio, sitios para refugiarse, óptimas condiciones económicas y políticas.
Si no cuentan con las condiciones anteriormente mencionadas entonces podríamos enfrentar un decrecimiento poblacional.
4. Historia ¿De Dónde Venimos?
La historia de la población merece ser estudiada, debido a que nos permite conocer de dónde somos y cuáles son nuestras raíces.
Dicha característica aplica para todos, bien sea, la población biológica, la población económica, entre otros.
5. Natalidad y Mortalidad: También Forman Parte del Estudio Poblacional
Para entender sobre el aumento o caída del número de la población actual, es importante destacar que son la natalidad y la mortalidad que definen esta cifra.
La tasa de natalidad habla del número de individuos que vienen al mundo en un tiempo específico, mientras que, la tasa de mortalidad tiene que ver con los que fallecen.
Al hacer un análisis y estudio de los dos números, podremos tener al menos un aproximado del comportamiento y la cantidad que integrará a la población en los años venideros.
6. ¿Qué Significa Población Absoluta y Relativa?
Avanzamos con las 7 características de la población y un detalle fundamental, se trata de la absoluta y la relativa.
La población absoluta tiene que ver con el número total de personas que forman parte de una población específica.
Un término muy concurrido a la hora de medir, estudiar o hacer referencia a la población mundial.
Por otro lado, la población relativa hace referencia a la forma en que se distribuyen los habitantes dentro de un área geográfica.
Esta última medida se usa en cálculos estadísticos de países o regiones determinadas.
7. Cantidad, Sexo y Edades de los Individuos de una Población
En estas 7 características de la población no podemos dejar pasar por alto una técnica fundamental para su estudio.
Hablamos de la pirámide poblacional, esta se usa cuando se quiere conocer qué número de individuos habitan en la población, así como el sexo y edades.
De este modo, se realiza un bosquejo general de la distribución de la población mundial, por país, región, municipio o localidad.
¿Qué es el Censo?
Pasemos la página de las 7 características de la población y vayámonos al censo.
El censo poblacional es una forma de estudiar a la comunidad, no solo para conocer el número que la integran sino sus necesidades.
Evidentemente, cuando hablamos de población nos referimos a varios tipos, sin embargo, esta técnica es usada por las personas.
En el censo se hace una encuesta para conocer detalles económicos, sociales, culturales y educacionales para hacer una estadística y conocer a la sociedad.
¿Sabías Qué? Existen Tipos de Población
Ya estamos llegando al final de este maravilloso encuentro literario y no queremos despedirnos sin mencionar que existen varios tipos de población.
Hablamos de la población humana, cuando nos referimos a las personas. A su vez, existe la población animal que tiene que ver con las especies.
Por último, tenemos a la población vegetal que son las plantas del medio ambiente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!