Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de la Reproducción Asexual

Existen diferentes métodos de reproducción en la naturaleza. Seguidamente la mejor información sobre la reproducción asexual

Vanessa Ruiz Juárez Por Vanessa Ruiz Juárez
Share on FacebookShare on Twitter

La reproducción asexual es un mecanismo de formación de descendencia de un individuo capaz de dar origen a uno o más seres idénticos entre sí y a su progenitor.

Este tipo de reproducción es llevada a cabo por bacterias, virus, algunas plantas y animales, lo cual les otorga una velocidad de reproducción acelerada.

Una célula entonces se divide mediante varios procesos que reciben distintos nombres y que son exclusivos de unas especies mayormente que otras. 

Es sumamente interesante conocer un poco más sobre la reproducción asexual para poder entender el comportamiento de enfermedades y modos de vida de cientos de especies animales y vegetales.

VeaTambién:

Tipos de Respiración de los Hongos

Características de los Hongos

¿Cómo se Reproducen los Hongos?

7 Características de los Parásitos

Características de la Reproducción Asexual ¡las más interesantes!

Aunque es un tema científico, acá te daremos una serie de pautas básicas y completas sobre las características de la reproducción asexual que esperamos sean de tu utilidad y agrado.

a. Descendencia en la reproducción asexual

Dependiendo de los seres vivos en los que ocurra la reproducción asexual, la descendencia variará y podría ser uno solo o múltiples descendientes.

Por ejemplo, existen una gran variedad de bacterias que se reproducen bajo este mecanismo y el resultado es un gran número de colonias de bacterias.

Por esa razón existen antibióticos y sustancias químicas capaces de influir sobre la estructura celular de la bacteria e interrumpir su descontrolada reproducción.

Ese es el motivo por el que una infección bacteriana resulta tan aparatosa y difícil de manejar en estadios avanzados.

b. Material genético en la reproducción asexual

El material genético en la reproducción asexual no varía entre un descendiente y su progenitor lo que significa que es una especie de copiadora celular.

Por lo tanto al no haber una segunda célula involucrada como en el caso de la reproducción sexual, no hay ningún tipo de variabilidad genética.

Se conserva el material genético de los progenitores a sus descendientes, por eso es que las algas que poseen este tipo de reproducción, son idénticas entre sí.

Por su parte algunos tipos de hongos también ejecutan la reproducción asexual sin riesgo a que existan cambios genéticos entre ellos, permitiéndoles perpetuarse en el tiempo.

características reproducción asexual
La reproducción asexual es muy común en diferentes tipos de plantas

c. Tipo de reproducción asexual

Existen distintos tipos de reproducción asexual que varían entre sí en función de la división que ocurre a nivel de la célula; de manera que existen 4 tipos principales:

1. Gemación

La gemación es un proceso que consiste en la aparición de brotes o yemas que se desarrollan sobre la célula progenitora por mitosis celular.

Cuando esos brotes o yemas se desprenden de la célula madre, originan nuevos individuos idénticos a ella que incluso podrían permanecer juntos y formar colonias.

Las levaduras y algunas plantas se desarrollan a partir de la gemación.

2. Fisión Binaria

Es un tipo de reproducción que se lleva a cabo en bacterias en donde sencillamente una célula se divide en dos y da origen a dos nuevos descendientes.

Es simplemente un proceso de duplicación celular.

3. Esporulación

La esporulación consiste en la formación de pequeñas esporas que posteriormente darán origen a nuevos seres vivos y es considerado un mecanismo de adaptación en condiciones ambientales extremas.

Los hongos, algunas bacterias y plantas llevan a cabo este tipo de reproducción.

4. Fragmentación

La fragmentación es un proceso reproductivo que consiste en la formación de un nuevo individuo a partir de una parte de otro como el caso de la estrella de mar.

Es común en algunos animales y Planarias, y es consecuencia de un fenómeno adaptativo o como mecanismo de defensa frente al ataque de otros depredadores.

d. Desventajas de la reproducción asexual

A pesar de que la reproducción asexual es un proceso que parece sencillo, desde el punto de vista biológico tiene sus desventajas, como por ejemplo el alto índice de reproducción.

Cuando se trata de hongos y bacterias, sucede que su velocidad de reproducción es tan acelerada que para los humanos resulta desfavorable, provocando infecciones severas difíciles de manejar.

Sin embargo para la propia especie resulta ventajosa su alta tasa de reproducción lo cual favorece la aparición de grandes colonias bacterianas sin emplear mayores cantidades de energía.

Por otra parte, al generarse individuos genéticamente idénticos entre sí no ocurre una variación genética que es sumamente importante para fenómenos de adaptación de las especies.

La falta de evolución genética impide que estas especies animales y vegetales tengan la capacidad de poder adaptarse a condiciones ambientales adversas, poniendo en riesgo su supervivencia.

e. Diferencia entre reproducción sexual y asexual

En la reproducción sexual se requiere estrictamente la presencia de dos células genéticamente opuestas para que producto de su unión, resulte una nueva vida.

En consecuencia ese nuevo ser tendrá la mitad de la carga genética de cada uno de sus progenitores y su unión dependerá de los seres involucrados.

Por lo tanto en la reproducción sexual se ponen en juego una serie de elementos y factores que hacen de este proceso, uno más complejo con riesgos de alteraciones genéticas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

La Clasificación de los Hongos

Tipos de Respiración de los Hongos

Por Samuel García

El Reino Fungi se distingue por poseer diversas variedades de especies. Seguidamente, abordaremos las principales y los tipos de respiración...

características hongos

Características de los Hongos

Por Samuel García

El Reino Fungi cuenta con múltiples especies que integran sus diversos grupos; algunos patógenos, otros comestibles y saludables. De allí,...

como se reproducen los hongos

¿Cómo se Reproducen los Hongos?

Por Samuel García

El hongo es perteneciente al Reino Fungi, donde existen variedad de estos ejemplares y nos preguntamos ¿cómo se reproducen los...

7 Características de los Parásitos

7 Características de los Parásitos

Por Vanessa Ruiz Juárez

Son microorganismos que invaden otro ser vivo, animal o vegetal y se desarrolla a partir de éste, obteniendo los nutrientes...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .