Si quieres aprender a realizar una descripción de contenido basado en dos puntos de vistas, tienes que leer estas 7 características de la síntesis.
¿Qué es la Síntesis?
Se le llama síntesis a aquellas formas de escribir que incluye dos puntos de vistas o teorías y se extrae un comentario conciso y directo de las ideas de ambos autores.
Para su construcción se puede tomar información de casi cualquier fuente, entiéndase como ensayos, artículos, ficción y fuentes no escritas como videos o documentales.
Debes saber que hacer una síntesis es frecuente y hasta cotidiano, solo que no estamos enterados del verdadero significado.
Por ejemplo, cuando leemos o vemos un programa de opinión, en este momento nuestro cerebro crea comentarios y argumentos basados en lo que percibimos por los sentidos.
Estas son las 7 Características de la Síntesis que No Sabías
Entre las características de la síntesis se contemplan los siguientes criterios:
1. Características de la Síntesis: Es una Práctica Objetiva
Dentro de la síntesis se busca destacar o crear ideas originales, todo esto con la motivación de querer combinar varios puntos de vistas en un solo concepto.
Esto es comúnmente visto en las investigaciones o los reportajes periodísticos, en el cual se toman los criterios más importantes y explican un tema determinado.
2. Argumentos Sólidos
Los argumentos o las bases de investigación son vitales para redactar una buena síntesis, ya que sin ellas, la información escrita carecerá de valor para los lectores.
El autor deberá investigar y puntualizar aquellos aspectos de verdadero interés para la comunidad, conservando un lenguaje propio pero acorde a la situación.
Por ejemplo, no se va a desarrollar igual una síntesis sobre biología molecular versus a un acontecimiento histórico de gran importancia para un país.
3. Es Clara y Breve
Si hay una característica de la síntesis que jamás debemos olvidar es que los argumentos son claros y precisos en su explicación.
Este método de escritura va mucho más allá, lo ideal es que pueda ser correctamente comprendida y estudiadas por sus lectores.
4. Trata Cualquier Temática
Una de las primeras cosas que debemos saber si queremos escribir una síntesis es podemos hacerla de cualquier temática que nos interese.
Puede tratar sobre temas como la salud, economía, sociedad, cultura, política, entre otros géneros que se quieran tomar.
El objetivo es tratar información que pueda servirle a otros o que pueda generar una buena receptividad en la comunidad del autor.
5. Es Precisa
Este es otro de los beneficios de la síntesis debido a que su estructura se comprende de frases cortas pero poderosas a la hora de la comprensión.
Se toma la idea base y se desarrolla de manera transparente para plasmarla dentro del trabajo en el que estemos trabajando.
6. Flexibilidad en el Lenguaje
Puede ser escrito en cualquier tiempo verbal, lo que si se debe tener expreso cuidado es en que las ideas deben estar conectadas y sus argumentos coherentes entre sí.
La lógica es un valor fundamental en la construcción de una síntesis, sea de índole académica o científica.
7. Definir su Vigencia
Por lo general, este método es atemporal, es decir que sus temas muy poco suelen perder vigencia en el tiempo al ser estudios o apreciaciones sobre alguna teoría o situación.
Claro, cada autor sabrá la información o los datos que incluirá en el documento, pero es la regla general.
¿Cómo se Hace una Síntesis?: Guía Paso a Paso
A la hora de redactar una síntesis, se debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
Paso 1: Obtener Información
El primer paso es la documentación y recolección de información de interés para el autor. Es muy importante que la selección sea meticulosa y exacta para el éxito de la síntesis.
Paso 2: Releer las Teorías
En una segunda fase de construcción, el autor debe releer todos los datos que escogió para hacer su síntesis, ya que de esta manera estaría evaluando y estudiando la teorías.
Durante este proceso es importante que el participante subraye las ideas más destacadas y las que se van a usar en su escrito.
Paso 3: Redacción de la Síntesis
Este es el paso más importante, pues el creador debe tener muy claras las ideas y datos que va a plasmar en el documento.
Se recomienda que se tome su tiempo para hacer introspección sobre los argumentos que se estén desarrollando en el escrito.
Tanto la estructura como la redacción deben ser entendidas y comprendidas por todos, así que evita las palabras muy construidas.
Un truco para escribir, es tomar la idea más importante y plasmarla en el primer párrafo para mantener el enganche del lector. El uso de conectivos debe ser acertado.
Paso 4: Relee Todo el Documento
Siempre al culminar una síntesis, ten la costumbre de reléerla en voz alta y estudia muy bien lo que has dicho y argumentado.
Si eres capaz de entender tus propias palabras y estás de acuerdo en la manera que se desarrolla. ¡Enhorabuena, has redactado una buena síntesis!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!