El planeta es el lugar donde viven millones de seres vivos, así que conocerlo es vital para saber cómo ser buenos inquilinos y aprender a tratarlo. Hoy conoceremos 7 Características de La Tierra, que nos ayudarán en esta labor.
Las características de la Tierra permiten conocer a grandes rasgos los aspectos que la constituyen y que, en conjunto, permiten que esta siga en pie. El planeta Tierra se encuentra ubicado en el sistema solar y es el quinto mayor entre ocho.
Se dice que de acuerdo a los estudios realizados por los conocedores de la astronomía este es el único que alberga vida de forma comprobada. Para determinar este factor en los demás es necesario continuar en las indagaciones y exploraciones por el espacio.
Lo que sí es un hecho es que la Tierra se mantiene en órbita, junto a la luna y el sol, quienes permiten que el espacio físico sea habitable. Los recursos con los que cuenta en toda su extensión se aprovechan por los seres vivos (humanos, animales, plantas) para lograr subsistir.
Además, con el pasar del tiempo y el avance de la tecnología el planeta se encuentra interconectado. A pesar de su tamaño, una persona puede ir desde un extremo al otro con facilidad. Asimismo, la globalización ha hecho que las distancias se hagan cortas y los enlaces sencillos.
Características Básicas de La Tierra
1. Apariencia y Tamaño
La Tierra es enorme y no es redonda, según los especialistas. Varios portales indican que la forma del planeta es más parecida a “esferoide oblato” con depresiones en los polos, y un abultamiento cerca del ecuador.
Experimentar una dinámica como la de este mundo, con una rotación milenaria y la interacción con otros cuerpos celestes, podría ser la causa de las modificaciones físicas de la Tierra, pues se presume que previamente era más esférica que la que se reconoce ahora.
Para términos más específicos se considera que La Tierra tiene un diámetro de 12.756 km, así como una circunferencia de 40 091 km en el ecuador.
2. Corteza de Recursos Aprovechables
La Tierra da a quienes la habitan las herramientas para permanecer. A partir de la explotación de la corteza terrestre se pueden aprovechar recursos como el gas, petróleo, carbón y otros hidrocarburos.
Materiales como los minerales también son extraídos de la composición del planeta, y con ello se producen metales, que son empleados de forma constante en las actividades industriales o económicas.
En la variedad biológica también se encuentran elementos de beneficio masivo. Alimentos, medicamentos, energía, estudios y procesos naturales para la sustentabilidad son obtenidos a través de la biósfera.
3. Gran Porcentaje de Agua
El planeta no solo da honor a su nombre siendo compuesta por tierra firme. El porcentaje de agua que esta alberga es importante y necesario para la vida.
El también conocido como “Planeta Azul” podría tener un porcentaje de agua cercano a un 71%, entre corrientes dulces y saladas.
Las saladas ocupan la mayoría, pero las dulces son vitales para el consumo cotidiano de agua. En ambos casos igualmente representan el hábitat de algunas especies, por lo que su respeto, ahorro y consciencia será en beneficio de todos los grupos que hacen vida en el mundo.
4. Posee Varias Capas
Las propiedades gaseosas del planeta le otorgan una atmósfera y, junto a los rasgos geológicos que tiene, han dado pistas sobre las capas que la componen: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y Exosfera.
Estas se encuentran en un orden específico que responde a las variables de temperatura y altura.
Hay otra capa, que recibe el nombre de ionosfera, pero no se ubica en todos los registros.
5. Distancia Perfecta con el Sol
El planeta tiene una ubicación, en referencia al sol, que podría considerarse adecuada para la realización de todos los procesos necesarios para la vida.
La Tierra es el tercer objeto astronómico más cercano al sol, a pesar de que su distancia podría variar de acuerdo al tiempo y las condiciones.
El balance de las temperaturas, que hace que los seres vivos pueden sobrevivir, se obtiene gracias a la acción del sol. Esto es favorable para la permanencia de organismos en el mundo.
6. Contiene Oxígeno
El oxígeno no solo es vital para los seres humanos, los animales, las plantas y los ecosistemas. También sirve para proteger al planeta.
Los tejidos y los procesos naturales del cuerpo se desarrollan en conjunto con la respiración, a partir del oxígeno. Este elemento químico también cumple su rol en la formación de la capa de ozono, que evita que la radiación solar penetre directamente en la Tierra.
7. Rotación y Traslación
La Tierra tiene dos movimientos que la caracterizan. El primero es el de rotación, que le lleva a girar sobre su propio eje. Esto da lugar al día y a la noche. El segundo es el de traslación, que lleva al cuerpo celeste a trasladarse alrededor del sol, para originar las estaciones.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!