Es conocida como “desierto polar”, pues el frío abunda en este paisaje. ¿Sientes curiosidad por saber más? Bienvenido a nuestro artículo, donde te hablaremos sobre 7 características de la tundra.
Los territorios de la tundra están ubicados en las regiones polares y latitudes altas, específicamente el hemisferio norte del planeta. Comprende regiones como Alaska, Islandia y el sur de Groenlandia.
Las principales características de la tundra son una baja diversidad biológica, clima enormemente frío, fuertes vientos, pocas precipitaciones y su suelo es muy pobre en nutrientes.
Su vegetación es baja y simple, donde las estaciones de crecimiento son cortas. En realidad, el paisaje es hielo y nieve que oculta gran parte del terreno, monte y suelos.
Amigo lector, hoy te damos la más cordial bienvenida a este artículo. Nosotros te guiaremos a conocer con detalle 7 características de la tundra que no has visto jamás.
¿Cómo es El Bioma De La Tundra?
En primer lugar, la tundra es uno de los biomas más fríos existentes en nuestro planeta. Un dato curioso es: la traducción de la palabra tundra es “llanura sin árboles”.
Comparado con otros biomas, estas regiones naturales son altamente desconocidas porque su ubicación geográfica es de difícil acceso y alejada del ser humano, debido al clima y a su relieve.
Como mencionamos previamente, las características de la región natural tundra más resaltantes son las grandes capas de hielo y nieve que cubre los montes y una parte del suelo.
Es posible encontrar este tipo de bioma en la parte norte de Europa, en países como Escandinavia y Rusia. También en el norte de la Antártida y de Canadá.
Está situado en las zonas altas entre Argentina y Chile y diversas islas sub-antárticas. Las cimas poseen este bioma, por el clima frío, la escasez de precipitaciones y fuertes vientos.
7 Características de la Tundra: ¿Cuáles Son?
1. Adaptaciones de la Vida
Durante mucho tiempo, los seres vivos habitantes de la tundra han tenido que evolucionar para su sobrevivencia a los embates de este clima y el medio ambiente.
Esto lo hicieron mediante algunas adaptaciones morfológicas, como la obtención de capas de grasa o un pelaje más grueso para resistir el rigor del frío.
También han acudido a la construcción de madrigueras o refugios para cuidarse del clima y los depredadores.
2. Clima
La mayor parte del año, el clima de la tundra es gélido, habiendo tan solo aproximadamente 1 mes de verano en algunas latitudes.
Sus temperaturas suelen ubicarse en un promedio entre 5 y 15 grados centígrados bajo cero, logrando ubicarse en los 60 grados bajo cero.
No solamente las temperaturas son bajas, pues en estas zonas hay precipitaciones escasas y el suelo está cubierto de nieve la mayor parte del tiempo.
3. Flora
Como mencionamos anteriormente, el suelo de este bioma es muy pobre y su manto vegetal (humus) es bastante delgado, cuyo espesor tiene un promedio de 5 centímetros o menos.
Aun así, este suelo permite el crecimiento de la flora de la tundra con plantas de rápido progreso como las gramíneas, juncos y líquenes.
Estas plantas aprovechan el poco tiempo de verano de esas latitudes, desarrollándose y multiplicándose pronto, y esto atrae a diferentes animales que las utilizan como su alimento.
4. Fauna
Cabe destacar que los animales de la tundra están adaptados a la hibernación o habitan en madrigueras durante los períodos más fríos.
La fauna de la tundra está compuesta principalmente de animales migratorios como los bueyes almizcleros, caribúes y venados.
También están presentes aves y mamíferos que se han adaptado a las condiciones del medio ambiente y algunos peces de mar, lagos y ríos. Hay búhos, focas, halcones, liebres, etc.
Algo que resalta es que algunos animales son únicos de ciertas regiones, como los osos polares del ártico y los pingüinos en el antártico.
5. Importancia Ecológica
El suelo de la tundra es poseedor de una gran cantidad de carbono, hecho que enmarca a este bioma como uno de los más valiosos.
Esta cantidad es tan grande, que es posible detectar la expulsión del carbono a la atmósfera en forma de dióxido, cuando el hielo se funde ligeramente.
En verano, cuando aumenta la temperatura, ocurre el deshielo natural de esta liviana capa superficial.
Pero si el cambio climático continúa, las capas inferiores se descongelarán y habrá una contaminación terrible. Por ello, es esencial que la tundra permanezca congelada el mayor tiempo posible.
6. Sol de Medianoche
El sol prevalece en verano, y en el polo opuesto hay oscuridad durante 6 meses: el polo norte es oscuro y el polo sur tiene el sol de medianoche.
Esto cambia cada 6 meses, trayendo diversas afectaciones ambientales y climáticas, influyendo en las costumbres de los animales del lugar.
7. Vida Silvestre
Debido a sus extremas condiciones climáticas, en algunas áreas solo cuentan con unas pocas semanas, alcanzando como máximo 2 meses.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!