Las mariposas en la clasificación del reino animal, pertenecen a los lepidópteros, un grupo de insectos holometábolos (que se desarrollan mediante una metamorfosis) cuentan con 4 subórdenes, 127 familias y un promedio de vida que alcanzan los 12 meses.
En cuanto al número de especies, las mariposas poseen una amplia población, estimando unos 165.000 de estos ejemplares, constituyendo el segundo orden de insectos más numerosos del reino animal.
El tema que nos concierne para el día de hoy, son las 7 características más resaltantes de las mariposas.
Antes de iniciar, queremos invitarte a un viaje rumbo al saber, toma asiento en el tren que nos lleva a la ruta trazada, ponte cómodo y sin más que añadir ¡empecemos!
Características más Resaltantes de las Mariposas.
1. Coloridas y muy Llamativas
Las mariposas poseen una gama de colores que combinan con el esplendor de su esqueleto y configuración externa.
Sus dos pares de alas están recubiertas de una especie de escamas, las cuales se encuentran separadas entre sí por menos de 1 micra.
Por el tamaño de sus pares de alas, provocan que haya un reflejo luminoso de dicha estructura y a su vez, se produzcan una diversidad de tonalidad en cuanto al color de su exterior.
Por otra parte, las mariposas pueden cambiar de coloración en ciertos momentos o cambios climáticos que determinan la regulación y metabolismo interno, este proceso se le conoce como epigénetica.
Los reflejos luminosos por el tamaño de su componente alar hacen que las mariposas presenten diversas tonalidades desde fluorescentes hasta desapercibidos, algo muy típico de estos insectos.
2. Las Mariposas Cuentan con 4 fases de Desarrollo
Las mariposas presentan cuatro fases o etapas evolutivas, que van desde huevo hasta la mariposa adulta que todos conocemos, las cuales, se encuentran aptas para la reproducción.
En la fase inicial o de huevo, la mariposa hembra expulsa en su aparato reproductor unos 12-100 huevos, estos se encuentran protegidos en las hojas de árboles.
En la siguiente etapa, el huevo eclosiona y la larva sale hacia el exterior, donde se alimenta de pequeñas hojas o de la misma planta. En esta fase, la oruga crece proporcionalmente a su alimentación.
Posteriormente, la fase de pupa o crisálida, se ocupa mayormente de metabolizar sus nutrientes y transformar el esqueleto de la oruga, por medio de la metamorfosis.
Finalmente, pasan a la etapa adulta, donde las mariposas aprenden a volar, buscan su propia alimentación, copulan y se reproducen para volver al ciclo evolutivo correspondiente.
3. Diversidad de Tamaño
Podemos encontrar en dicho apartado, una variedad en cuanto al tamaño de estos ejemplares. Hay mariposas que son muy diminutas y otras que son grandes como las polillas.
Las mariposas de menor tamaño, se caracterizan por presentar dimensiones que alcanza los 3 mm; las grandes pueden llegar a medir los 35 cm de longitud.
La especie más pequeña es la Brephidium exilis, alcanza apenas los 1.5 cm de longitud. En cambio, la de mayor tamaño, es la mariposa Alas de Pájaro, mide 37 cm.
4. Pueden ser Diurnas y Nocturnas
Muchos de nosotros hemos visto o se nos hace familiar observar a las mariposas durante el día, pero, también hay ejemplares que realizan sus actividades en la noche.
Las mariposas nocturnas, polillas o Heterocera (como se le conoce científicamente), es un grupo de lepidópteros que habitan en grandes comunidades y se encuentran distribuidas en zonas boscosas y rurales.
Las polillas oscuras tienen una coloración poco llamativa que las diurnas, son más grandes y numerosas en especies. De hecho, las nocturnas constituyen la mayor población de lepidópteros en el mundo.
Entretanto, las mariposas diurnas, son más pequeñas (salvo algunas excepciones) y habitan en áreas urbanas y en cierta medida, rurales.
Otro aspecto, es que las polillas son consideradas como transmisores de plagas a los sembradíos y de enfermedades oculares en el ganado y las personas.
5. Poseen un buen Sentido del Olfato
Las mariposas tienen bien desarrollado uno de los sentidos propios del reino animal, el olfato, de hecho, son las especies con mayores receptores olfatorios en el mundo.
Los lepidópteros tienen sensibilidad olfatoria definida, para realizar funciones primordiales, como, la búsqueda de alimentos, buscar pareja con miras a la reproducción y ante ciertas amenazas.
Las polillas también tienen bien desarrollado el olfato, ya que, pueden percibir el olor de su pareja a una distancia considerable (unos 15 km), increíble, ¿no?
Otra característica afín al olfato, es que los machos detectan junto con su antena receptora, los alimentos cercanos o la fuente de protección antes posibles peligros.
6. Sirven como Polinizadoras
Las mariposas ejercen una función primordial en el equilibrio de la naturaleza. Pues, nos referimos, a que cumplen con la polinización.
Este proceso es el encargado de transportar el polen hasta la parte receptora de las flores, las cuales, son germinadas y fecundadas para dar vida a las plantas y a otros frutos.
Los lepidópteros y las polillas hacen este tipo de trabajo, no sólo, son las abejas, sino, también, otros animales y factores ambientales como, el agua, aire y el sol.
Así que sí en tu casa ves a estos ejemplares pasando por tu jardín, recuerda que ellos son los responsables de que tengas flores y frutos en tu patio.
7. Liberan Feromonas para el Cortejo
Los machos a través de su capacidad de vuelo, pueden liberar una cantidad considerables de feromonas para llamar la atención de su potencial pareja.
Las hembras son atraídas por el olor del macho, y través del siguiente proceso de apareamiento, bloquean los receptores ubicados en su aparato reproductor (genitalia), la cual segrega un líquido espeso.
Por intermedio de esta sustancia, se liberan ciertos componentes químicos, que ayudan a la hembra al proceso de reproducción, que se lleva a cabo en un par de días.
El taponamiento en la genitalia de las hembras, hacen que se evite un nuevo apareamiento, además, de liberar hormonas reproductivas en el proceso de fecundación.
Un Dato Curioso sobre las Mariposas
Una mariposa cuenta con un periodo de vida, que dependerá del tamaño y el ambiente donde se desenvuelven, es decir, las pequeñas pueden duran 15 días; las grandes 9-12 meses.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!