Aprender sobre las características de las preguntas abiertas y cerradas es una de las mejores maneras de estudiar un tema para entenderlo a cabalidad.
A continuación, presentamos para ti cuáles son las preguntas abiertas y cerradas, y qué características componen a cada una de estas.
Qué son las preguntas abiertas y cerradas
Primeramente, es necesario saber qué son las preguntas abiertas y las preguntas cerradas, por lo que ante todo vamos a explorar de qué se trata este tema y cómo diferenciarlas.
Las diferencias entre preguntas abiertas y cerradas radican en cuál es la respuesta que esta pregunta general posteriormente, mucho más que en la propia pregunta por sí sola.
El hecho es que las preguntas abiertas permiten que el receptor pueda dar respuestas mucho más extensas y detalladas que las preguntas cerradas, las primeras dan pie a la creatividad.
A continuación, detallaremos las características de cada una de ellas, de manera separada, junto a algunos ejemplos de preguntas cerradas y abiertas, para poder entender mejor cada concepto.
Características de las preguntas abiertas
Las características que definen las preguntas abiertas son bastante puntuales y concisas, por lo que a continuación las explicaremos con gran detalle para que las conozcas.
Al conocer las características que las definen, lograrás entender mejor cómo hacer preguntas abiertas que te brinden la información que estás buscando obtener de parte de tu entrevistado.
1. Brindan respuestas variadas
Como ya mencionamos anteriormente, una de las cualidades principales de las preguntas abiertas recae en el hecho de las distintas respuestas que éstas pueden llegar a obtener.
Las preguntas abiertas no especifican un límite cerrado dentro del cual el interrogado se vea obligado a escoger entre opciones contadas para responder.
Todo lo contrario a ello, tales preguntas en cuestión, permiten que el sujeto que es entrevistado pueda expresar su opinión de manera amplia y creativa en relación al tema consultado.
Por lo tanto, las respuestas obtenidas a través de este tipo de preguntas, pueden ser muy distintas y variadas, pues dependen directamente de la percepción personal del individuo que responde.
2. Sistematización más complicada
Debido justamente al hecho de que las preguntas abiertas brindan respuestas muy variadas, resulta complicado sistematizarlas, ya que no se limitan a solo un sí o un no.
Al entender cómo se hacen las preguntas abiertas, debemos entender a su vez que lo mejor es no utilizarlas en cuestionarios genéricos que debamos separar en sistemas de categorización posteriormente.
A no ser que precisamente estemos en busca de obtener respuestas diversas de nuestro público, en cuyo caso son las más idóneas para este trabajo.
Sin embargo, si las haremos de este modo, tendremos que ser conscientes del hecho de cuán complicado será sistematizar las respuestas obtenidas, pues no hay ninguna manera de estandarizarlas.
3. Nos permiten evaluar el nivel comunicativo del entrevistado
Debido a que el sujeto a quien hacemos la pregunta, se ve obligado a responder de manera extensa, esto nos dará pie a evaluar las habilidades comunicativas del mismo.
Podremos determinar, por medio de estas respuestas obtenidas, desde las palabras que componen el léxico de la persona, hasta la fluidez con la que la misma se desenvuelve al hablar.
Si por ejemplo, nos corresponde realizar algún tipo de evaluativo que determine el nivel del manejo de un idioma, este tipo de preguntas son las ideales debido a esta cualidad.
Ejemplos de preguntas abiertas
A continuación, te mostramos 10 preguntas abiertas que te servirán de ejemplo para comprender mejor cómo funcionan este tipo de preguntas.
- ¿Qué opinión tienes sobre la nueva maestra de biología?
- ¿Por qué piensas que tu propuesta será aceptada?
- ¿Qué quieres hacer cuando lleguemos a la ciudad?
- ¿Qué opina usted sobre la segunda enmienda?
- ¿Cuál es tu posición ante la propuesta del aborto legal?
- ¿Qué significa para ti la libertad?
- ¿Podrías definir con tus propias palabras lo que es el amor?
- ¿Por qué crees que esa es la mejor técnica de estudio?
- ¿Cómo influye tu vida el movimiento feminista?
- ¿Qué súper poderes te gustaría tener, si pudieras?
Características de las preguntas cerradas
Mientras que las preguntas abiertas se estructuran de una manera, las características de las preguntas cerradas son totalmente opuestas a las anteriores.
a. Respuestas limitadas
A distinción de las preguntas abiertas, las cerradas proporcionan un tipo de respuestas extremadamente limitadas, que se rigen por las opciones brindadas.
b. Sistematización sencilla
Gracias a que las respuestas son sumamente sencillas, es útil usar este tipo de preguntas para posteriormente poder llevar una categorización rápida.
Ejemplos de preguntas cerradas
- ¿Es verdadero o falso lo que ha dicho el profesor?
- ¿Es usted el dueño de este perro?
- ¿Del 1-10, cómo clasificas el platillo?
- ¿Cuánto es 2 + 2?
- ¿Es usted ciudadano mexicano?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!