Diversos aspectos, podemos encontrar al hablar este tema. Por ello, en esta oportunidad, explicaremos 10 características de los Ecosistemas, para que aprendas sobre esta campo de la ecología.
¿Qué es un Ecosistema?
Se entiende por ecosistema, el conjunto de diferentes organismos vivos (biocenosis) como las plantas, que se interrelacionan entre sí.
Además, comparten el mismo entorno, el cual está conformado por diversas características tanto físicas como químicas (biotopo).
Por otra parte, un conjunto de ecosistemas que comparten una región específica se les llama “bioma”. Existen varios tipos de biomas, entre ellos: acuáticos (agua salada y dulce) y terrestres (sabana, selva tropical, bosque templado, tundra, estepa y desierto).
Estructura de los Ecosistemas
Los ecosistemas se encuentran clasificados según su estructura (horizontal o vertical). En el caso de la estructura vertical, se refiere a los ecosistemas que se encuentran constituidos por estrato herbáceo (hierba), estrato arbóreo (árboles) y estrato arbustivo (arbustos).
En lo que respecta a la estructura horizontal, el ecosistema se produce a lo largo, como por ejemplo: el cauce de un río.
Modificaciones en los Ecosistemas
En los diferentes ecosistemas, es posible observar eventos que provocan cambios importantes en la mayoría de éstos, y ocurren de forma natural.
A dichos eventos se les denomina “eventos estocásticos”. Como resultado de estos fenómenos, los individuos que conviven y se desarrollan en ese ecosistema, reaccionan de diferentes maneras.
Esto, hace que deban adaptarse y sobrevivir a las condiciones generadas en el entorno donde se desenvuelve.
Componentes de los Ecosistemas
El ecosistema, se encuentra conformado por dos componentes: la materia orgánica y el componente vivo. Cada uno de estos componentes interactúan entre sí mediante el flujo de energía y el ciclo de nutrientes.
a. Factores Abióticos
Son aquellos conformados por elementos químicos y físicos que forman parte del medio ambiente.
Por ejemplo
La humedada, la temperatura, la topografía, las radiaciones, la contaminación, la latitud, el contenido de oxígeno, la salinidad, entre otros.
b. Factores Bióticos
Está conformado por todos los organismo vivos. Por ejemplo: animales, microbios, plantas, entre otros.
Cada uno de estos factores, son los que permiten el desarrollo de todos los organismos, según el ecosistema en el que se desenvuelven.
c. Factores Internos
Estos factores hacen referencia a los disturbios, descomposición, tipos de especies presentes, entre otros elementos. Es decir, son aquellos factores que se derivan de las interacciones que tienen lugar en el ecosistema.
d. Factores Externos
Los factores externos que afectan o determinan los ecosistemas son el clima y la composición del suelo. Son estos factores que están preestablecidos en un ecosistema.
Tipos de Ecosistemas
Son varios los tipos de ecosistemas que podemos encontrar en el medio ambiente. A continuación, explicamos cada uno de ellos:
1. Terrestre
Este tipo de ecosistema, se clasifica de la siguiente manera:
- Pradera: Posee las condiciones tanto climáticas y geográficas determinadas para que se pueda desarrollar la explotación de la ganadería.
- Polo: Es un desierto frío cuyas condiciones de temperatura son realmente muy extremas.
- Montaña. Posee condiciones climáticas determinadas, favorecen el desarrollo de la vegetación de tipo alpina.
- Bosque húmedo tropical. Cuenta con gran cantidad de agua, temperaturas elevadas y humedad.
- Desierto: Tienen poca cantidad de agua y su temperatura es muy elevada.
2. Acuático
Este tipo de ecosistema se encuentra clasificado de la siguiente manera:
- Agua salada: Son aquellos ecosistemas marinos, donde se incluyen desde los pantanos, arrecifes de coral, fondo del océano y las zonas de marea.
- Agua dulce: Es el ecosistema, donde se encuentran habitando las algas, los peces, anfibios, insectos, entre otros. Estos a su vez, pueden ser de aguas que corren y fluyen (arroyos), como de agua estacionaria (estanques).
Cada uno de estos ecosistemas, cuenta con los elementos esenciales para los seres vivos que habitan en ellos. Es por ello que, es sumamente importante mantener las condiciones ideales en cada ecosistema para afectar a la naturaleza y los seres vivos que habitan en ella.
Aspectos Característicos de los Ecosistemas
Dentro de las características de los ecosistemas, se encuentran los siguientes:
1. Influencias
Cada uno de los ecosistemas existentes, se encuentran influenciado por el lugar que ocupan ante la cantidad de agua, los meridianos o la aridez de su entorno.
2. Formación
Los ecosistemas están conformados por la flora, fauna, regiones y demás elementos que existen en la naturaleza y que permiten su interacción. Cada uno de ellos se interrelacionan uno con otro para poder establecer las condiciones que necesita para subsistir y mantener a su especie a lo largo del tiempo.
3. Extinción
Es una de las características que definen a los ecosistemas, cuando se encuentran alterados y se afecta la cadena alimenticia, poniendo en riesgo la vida de las especies. Es posible, observar esta condición en algunos casos, cuando el ser humano altera las condiciones del medio ambiente.
4. Adaptación
Los seres vivos, tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones climáticas y el medio que los rodea. En el caso por ejemplo, de los animales que se encuentran bajo un clima desértico, poseen un cuerpo capaz de adaptarse y resistir dichas condiciones.
5. Alimentación
El ecosistema, cuenta con los elementos necesarios para que se forme el ciclo de la cadena alimenticia que requieren los seres vivos para subsistir. Dentro de este sistema, entra en juego la trasmisión de energía.
6. Heterótrofos Consumidores
El ecosistema, se encuentra compuesto por seres consumidores. Es decir, aquellos que se alimenta mediante el consumo de otros entre con vida, pueden ser herbívoros o carnívoros.
7. Seres Autótrofos
Los seres autótrofos, son parte del ecosistema. Ellos, pueden crear su propio alimento, como en el caso de las plantas y ciertos hongos.
8.Sucesión Ecológica
Existen elementos que constituyen al ecosistema que mediante procesos naturales se reemplazan por otro con el paso del tiempo.
Ejemplo
En la vegetación se puede observar que los pastos sustituyen a los líquenes. De este modo, el ecosistema una vez que llega a establecer su equilibrio ante estos cambios, se dice que llegó al clímax.
Por otra parte, cuando ocurren cambios que se generan a partir de la intervención del hombre, se les denomina causas antropogénicas.
9. Biomas
Se denomina bioma a todo ecosistema terrestre que tiene gran tamaño y, cuenta con un tipo de vegetación determinada.
Existen varios biomas que componen a nuestro planeta Tierra, cada uno de ellos están representados por suelos, clima y vegetación específica.
10. Cadenas Alimentarias
Dentro de los ecosistemas, los seres vivos se encargan de buscar y conseguir los alimentos que necesitan para poder sobrevivir. En este punto, es posible ver la competencia que se crea entre los animales para conseguir este objetivo.
En este sentido, las plantas como seres autótrofos, depende de ciertos elementos para poder obtener su propio alimento. Para ello, necesitan el aire, el agua, la luz solar y demás minerales que se encuentran en el suelo. Tanto para los animales como para las plantas, es necesaria la energía y, está la obtienen a través de los alimentos.
Por consiguiente, la energía se transfiere de un ser vivo a otro, y es lo que conocemos entonces como “cadena alimentaria”. Un ejemplo de esto, lo vemos cuando las plantas absorben la energía solar.
Por otra parte, los alimentos cuya fuente de alimento son las plantas, se les denomina herbívoros. Es así como, adquieren la energía que necesitan para subsistir. En la cadena alimentaria, podemos encontrar en los niveles superiores, mejor calidad de energía que es la que reciben los animales carnívoros.
En definitiva, los ecosistemas cuentan con todos los elementos que necesitan los seres vivos para poder sobrevivir. Por ende, cada uno de ellos cumple un papel esencial en la cadena alimentaria.
Es por ello que, de afectarse alguno de estos elementos generando un desequilibrio ecológico, muchas de las especies se verán comprometidas. Como resultados, es posible llegar a generarse la extinción de algunas de ellas.