Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de los Pulpos

Singularidades de estos exóticos animales cefalópodos

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Las características de los pulpos son variables, además de particulares, ya que, estos animales marinos son de la especie de cefalópodos y cuentan con ocho extremidades, por ello son octopodiformes.

A su vez, se encuentran distribuidos regionalmente en las profundidades del mar y en gran parte de los océanos. Por lo tanto, es común que sea una de las especies animales de mayor impacto dentro de la gastronomía exótica. 

Características particulares de los pulpos

1. Poseen un tamaño y peso variable

Los octópodos cuentan con una diversidad en cuanto al tamaño y peso de sus especies o grupos. 

Por ejemplo, el Enteroctopus dofleini, o comúnmente conocido como ‘pulpo gigante’, cuenta con 4.5 metros de longitud y un peso que puede alcanzar los 15 kilogramos. 

VeaTambién:

12 Ejemplos de Animales Diurnos

12 Ejemplos de Animales Nocturnos

7 Animales que Respiran por Estomas

8 Animales que Respiran por Estomas

Entretanto, otras especies de octópodos son de menor tamaño como los de la clase wolfi, que miden apenas 2.25 centímetros de longitud y pesan menos de 1 gramo. 

No obstante, el pulpo de mayor proporción que se tenga registro, fue el Haliphron atlanticus que llegó a pesar más de 70 kilogramos y midió 9 metros. 

2. Morfología y constitución

Los octópodos cuentan con ocho extremidades, por lo que, se les denominan octopodiformes. 

Mientras tanto, la cabeza y el pie o extremo distal se encuentran en una posición alargada y en la parte del cráneo, están los ojos, sifón y unos apéndices o ganchos.

A los apéndices se les conoce como tentáculos, las cuales, son prensiles y son útiles para la obtención de su presa, aunque para dicha función, solo necesitan dos de las mismas. 

En cuanto a la boca de estas especies marinas, está conformado de quitina, un compuesto bioquímico, polisacárido, útil para la absorción y síntesis de los alimentos. 

Con respecto a la piel, está cubierta de tejido conjuntivo, la cual, facilita contraerse, estirarse y cambiar su configuración, dependiendo de las condiciones. 

3. Reproducción de los pulpos

Al igual que otras especies, posee una glándula sexual o gónada, dicho órgano se encuentra situado en la parte trasera de las vísceras. 

Por su parte, los del sexo masculino cuentan con un testículo y a la vez, el conducto deferente donde son transportados los espermatozoides. 

Estas pequeñas células sexuales son depositadas en la vesícula seminal y de allí, se trasladan al ovario de la hembra para el producto de la concepción. 

Durante la fase de copulación, la lígula del macho entra en la cavidad paleal de la hembra y allí son liberados los espermatozoides hacia el óvulo para la fecundación. 

En cuanto a la fecundación, son aproximadamente 40 días, donde la hembra empieza a incubar los huevos y dependiendo de la especie, pueden durar 10 meses.

Características de los Pulpos
Los pulpos son animales tan extraordinarios que se piensan de otro planeta

4. Esperanza de vida

Los octópodos son una especie con un ciclo de vida muy corto y que abarca desde los seis meses hasta los 5 años, dependiendo del grupo. 

Un claro ejemplo, son los cefalópodos gigantes, que cuentan con una esperanza de vida entre 3 y 5 años. 

Por su parte, las especies de octópodos de menor tamaño, son directamente proporcionales con una esperanza de vida muy corta, sin siquiera alcanzar el año. 

5. Distribución global

Al igual que las demás especies marinas, estos se distribuyen en todas las corrientes oceánicas. 

Dependiendo de las corrientes cálidas, algunos se adaptan a las condiciones del ecosistema marino y habitan sin ningún contratiempo. 

Por su parte, algunas características en cuanto al hábitat es variada, ubicándose en los arrecifes de coral, helechos marinos y llanuras abisales. 

No obstante, no todas las especies pueden vivir en agua dulce, en especial, los del suborden Cirrina, con pocos ejemplares dentro de su grupo. 

6. No son amigables con su propia especie

Otra de las características de los pulpos, es la vida social, para no decir que estos cefalópodos son asociales. 

En algunas especies gigantes de los octopodiformes, solo tienen vida social cuando desean cortejar a la hembra y luego de la copulación, se retiran.

Asimismo, el comportamiento de estos especímenes es individual, no en masa como en otros grupos de animales. 

Por consiguiente, obtienen su alimento sin ayuda de su misma especie y logran esconderse en pequeñas guaridas, permaneciendo sedentariamente en una zona. 

Pese a que hay una distribución totalitaria de los octópodos, no son migratorios y tampoco territoriales, algo un poco extraño para su estilo de vida. 

7. Alimentación 

Cerramos las características de los pulpos, con las costumbres y hábitos alimenticios de los cefalópodos, los cuales, dependen de la especie. 

Por lo general, son depredadores naturales, pues, se alimentan de otros animales marinos como los crustáceos, pequeños moluscos y poliquetos. 

En cuanto a las costumbres alimenticias, son carnívoros; alimentándose de peces, cefalópodos, almejas y de vez en cuando, algas, aunque no es frecuente. 

Para algunos biólogos marinos, los octopodiformes tienen hábitos o costumbres dietéticas omnívoras, debido al consumo de algas, esto como un medio adaptativo. 

Finalmente, las diversas especies de octópodos cuentan con métodos para nutrirse, dependiendo de las condiciones o al entorno que los rodean.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

7 Ejemplos de Análisis de Riesgo

12 Ejemplos de Animales Diurnos

Por Jakeline Quintero

Los animales diurnos son aquellos que desarrollan sus actividades con la luz solar. Siendo ello regulado por el ritmo circadiano....

ejemplos Animales Herbívoros, Carnívoros y Omnívoros

12 Ejemplos de Animales Nocturnos

Por Jakeline Quintero

Los animales nocturnos son aquellos que realizan sus actividades durante la noche, principalmente la búsqueda de alimento. Ejemplo de ellos...

animales que respiran por estomas

7 Animales que Respiran por Estomas

Por Samuel García

La respiración cutánea es una de los métodos sostenibles para la supervivencia de las especies. Por consiguiente, expondremos 7 animales...

animales que respiran por estomas

8 Animales que Respiran por Estomas

Por Vanessa Ruiz Juárez

El reino animal está constituido por una gran cantidad de animales maravillosos capaces de adaptarse a medios acuáticos y terrestres,...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .