Para los amantes de la cocina y aquellos que tienen curiosidad por aprender de ella, presentamos las 7 características de un recetario.
Pueden ser recetarios caseros o profesionales y aunque en su mayoría siempre están ligados a la cocina, es importante aclarar que también pueden ser medicinales.
Por tal motivo, definimos al recetario como una serie de fórmulas o informaciones ordenadas, con un lenguaje de fácil compresión y varios pasos para realizar una tarea.
7 Características de un Recetario ¡Ideas Útiles en la Vida Cotidiana!
A continuación, enumeramos las 7 características de un recetario que te servirán si deseas elaborar uno y dejarle información valiosa a próximas generaciones.
1. Cantidad de Palabras
Hay recetarios cortos para niños o materiales similares muy extensos, la cantidad de palabras no es determinante en la calidad del mismo.
La extensión del material informativo varía según los datos valiosos e indispensables que quieras agregar para que el lector pueda cumplir con el objetivo satisfactoriamente.
Es decir, cuando se habla de un recetario medicinal, por lo general, se agregan los remedios o plantas específicas a usar y el texto es muy puntual.
Mientras que, si el material es recetario de comidas típicas todo cambia, pues se pueden agregar las formas de presentación de los platos, recomendaciones y hasta la historia del mismo.
2. ¡Paso a Paso!
Cuando nos referimos a que debe haber un paso a paso es porque el recetario debe estar escrito de forma ordenada y/o cronológica.
Empezar por lo básico hasta llegar al final, así el lector recibirá ideas y datos explícitos sobre lo que deberá hacer.
3. ¡Qué No Falte Ni un Ingrediente!
Una de las 7 características de un recetario que no puede faltar por ningún motivo, es que el mismo cuente con todos los ingredientes, sin excepción.
Cambiarle un ingrediente, seria modificar toda una receta y así el resultado final no será el planteado en un principio.
4. Utilidad del Recetario
Los recetarios son útiles en todos los sentidos, sobre todo en el ámbito medicinal cuando los expertos identifican la dolencia del paciente y especifican qué tomar para erradicarla.
Pero, también pueden ser una guía para aquellos que aman cuidar su alimentación, por eso, tenemos hasta recetario para veganos.
5. Tipo de Redacción
Sobre cómo redactar un recetario es importante aclarar que una de sus características es que está escrito en verbo infinitivo.
Es decir, debemos definir una acción pero sin dar mayores detalles para que la lectura sea más comprensible.
Ejemplo: Mezclar, remover, cortar, servir, entre otros.
6. Recopilación
Tal como su nombre lo indica, un recetario contempla varias recetas, estas estarán agrupadas dependiendo de su dificultad y orden que le queramos dar.
Dicha característica aplica para recetarios de postres, de dulces, medicinales, entre otros.
7. Raciones o Cantidades
Es importante mencionar en los recetarios (de cualquier tipo) la cantidad de raciones a suministras.
Es decir, si es de comida, la cantidad de platillos para los que alcanza y si es de algún remedio, la cantidad de dosis a suministrar al paciente.
Así Se Elabora un Recetario
Aunque ya mencionamos las 7 características de un recetario hay aspectos importantes que aclarar.
Uno de ellos es cómo elaborar un recetario, solo sigue los pasos a continuación y tendrás el mejor de todos ¡Andando!
a. Crea un Título
A través del título no solo tendrás la posibilidad de llamar al lector, sino que tendrás que ser muy enfático para que este sea lo más descriptivo posible.
Así, quien lee tu material se sentirá atraído por el plato a preparar o el medicamento a tomar.
b. Introducción
Una vez obtenido el título o encabezado, tenemos la posibilidad de explicarle al lector lo que está viendo y emitir opiniones que muestren la calidad del material informativo.
Esta es una de las características y función de los recetarios más relevantes, tomando en cuenta que podemos hallar datos como: dónde conseguir los ingredientes, presentaciones y cultura culinaria.
c. Cuáles son los Materiales a Usar
Se debe tener claro qué tipo de herramientas se van a utilizar, cuando es un recetario casero el lector saca su propia conclusión sobre qué instrumentos necesita.
Pero, cuando hablamos de un recetario profesional se deben enumerar todos los elementos que harán falta.
d. Ingredientes
¡Ya vamos avanzados! A partir de este momento, entramos en materia, debido a que se especifican qué ingredientes se usarán y la cantidad de raciones.
También se debe explicar el tiempo de cocina y el orden cabal del uso de cada uno.
e. ¡Manos a la Obra!
Habiendo cumplido todos los pasos anteriores, llegamos a la parte más importante, la elaboración, aquí se debe explicar al lector paso a paso sobre qué ingredientes se van a usar.
Se debe destinar un párrafo para cada proceso y especificar qué ingredientes usar, cuál va primero, el tiempo en la cocina y medidas.
Esto ha sido todo por hoy, ya tienes las 7 características de un recetario, además la forma de preparar uno así que ¿Qué esperas? Aprende y diviértete.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!