Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de un Reportaje

Es un género que leemos a diario, por lo que es importante conocer las 7 características de un reportaje para incrementar nuestros conocimientos

Giuliana Urdaneta Por Giuliana Urdaneta
Share on FacebookShare on Twitter

Es un error decir que una noticia es igual, aunque obedecen a criterios similares es claro que existen 7 características de un reportaje que te ayudarán a diferenciar uno de otro. 

Su desarrollo es mucho más extenso que las notas de prensa que se limitan a responder 5 WH, o las premisas fundamentales para conocer lo qué pasó y cómo pasó un evento. 

En el reportaje se responden las mismas interrogantes, pero su análisis es mucho más amplio y complejo, pues integra otros valores como fuentes de información y contraste informativo. 

¿Qué es un Reportaje?

Es uno de los géneros periodísticos más comunes en la prensa escrita o verbal, puede atender diversos temas como científicos, biográficos, sociales o artísticos. 

VeaTambién:

7 Características de las Preguntas Abiertas

Características de la Comunicación Oral

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

15 Ejemplos de Diálogos

El objetivo es que sea de interés para una parte de la comunidad o disponga de una población significativa. 

El reportaje – a diferencia de la noticia – son redacciones atemporales, es decir que no pierden vigencia en el tiempo, pues al ser una mira más general, pueden ser leídos en cualquier momento. 

Por ejemplo, un reportaje sobre la xenofobia, en su estructura integrará varios acontecimientos como argumento, pero al incluir la mira de las autoridades y expertos se convierte en atemporal. 

¿Cuáles son las 7 Características de un Reportaje?

Es claro que existe un sinfín de criterios, pero entre las 7 características del reportaje más importante se encuentran los siguientes elementos: 

1. Sirve para Investigar 

Uno de los principales objetivos del reportaje es investigar en profundidad sobre un tema de interés para el colectivo. 

Por eso, puede estudiar temas tan complicados como el hallazgo sobre un nuevo descubrimiento científico, social o informativo.

 

7 Caracteristicas de la Entrevista
El reportaje puede funcionar como una técnica de recolección informativa

 

2. Uso de los Valores Multimedia 

Los valores multimedia son muy agradecidos en la nueva era digital 2. 0, siendo muy beneficioso para los reportajes. 

Las fotografías y videos son excelentes aliados para ilustrar y mejorar la comprensión de la información dentro del reportaje. 

3. Un Lenguaje Claro y Preciso 

El lenguaje es una de las 7 características de un reportaje más importantes, pues el autor debe adecuar un vocabulario donde todo el mundo pueda entenderlo. 

El objetivo es lograr que sea simple, sin complicaciones y claro, todo esto sin dañar o alterar la información. 

4. Todos los Datos Deben Disponer de un Argumento 

Una de las naturalezas más comunes del reportaje es que todos los puntos que sean tocados, deben ser verificados o argumentados por un experto. 

El análisis también debe contar con referencias seguras para poder dar una interpretación sobre un tema que un periodista no pueda ser experto. 

Este caso aplica para los reportajes sobre salud o al nivel científico, donde se tiene que basar en teorías y trabajos publicados. 

5. Respeto por la Estructura 

Todos los géneros periodísticos obedecen a ciertas directrices, el reportaje no es la excepción, pues tiene 7 características que no podemos olvidar. 

El primero de ellos es que debe tener una causa y propósito, luego esquematizar una introducción, cuerpo, desenlace y conclusión. 

Todas las partes deben servir para mantener al lector en el trabajo del periodista, por lo que los datos deben ser atrayentes e importantes. 

6. Orden Cronológico 

Todos los datos ingresados en el reportaje deben ser en un sentido lógico donde la historia debe ser contada por partes para mejorar su comprensión. 

Si no se respeta este valor, la información no podrá ser decodificada correctamente, pues solo se podrá entender lo poco que permita la estructura. 

7. Una Conclusión con Gancho de Oro

La conclusión es una de las 7 características de un reportaje que jamás debemos olvidar, pues es el cierre y la forma que culminamos un proyecto. 

Muchos periodistas no le prestan atención a este criterio, pero la realidad es que el cierre es vital para que el lector se sienta satisfecho con toda la información. 

Lo ideal es que en esta parte se brinde un resumen y se respondan todas las interrogantes que se haga el autor durante su lectura del material.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Preguntas abiertas

7 Características de las Preguntas Abiertas

Por Mente Plus

¿Qué son las preguntas abiertas? Encontramos que una pregunta abierta es un tipo de pregunta en donde se permite al...

Las Técnicas de Comunicación Asertiva

Características de la Comunicación Oral

Por Ernesto York

La comunicación es la base de las relaciones humanas. Los seres humanos nos comunicamos continua y diariamente de muchas formas...

10 Ejemplos de Merchandising

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

Por Yalileth Revetti

La comunicación no asertiva es un estilo que presentan algunas personas a la hora de enviar un mensaje, bien sea...

Ejemplos de Diálogo

15 Ejemplos de Diálogos

Por Ana Delgado

El diálogo es una acción necesaria para la socialización, así como para resolver problemas y estos ejemplos de diálogos lo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .